La noticia dejó a más de uno sorprendido. El mundo de la moda llora hoy a Roberto Giordano, el reconocido peluquero que supo ser un ícono de los 90, quien murió a los 79 años esta tarde. El hecho ocurrió en el Sanatorio Mater Dei de Palermo en el marco de una cirugía por el cambio de un marcapasos.
Giordano fue peluquero y estilista de figuras como Valeria Mazza, Andrea Frigerio, Pampita, Nicole Neumann y Dolores Barreiro, entre otras.
En los años 90 se consolidó como un referente en el mundo de la moda. Sus desfiles se convirtieron en un clásico de la temporada de verano en Punta del Este, con presentaciones adicionales en ciudades costeras como Mar del Plata y Pinamar.

Giordano, el autor de la histórica frase “Qué noche Teté”, dirigida a Teté Coustarot, recreó el universo de la moda, inventó top models, instaló Punta del Este como lugar del deseo fashion y fue el mago que cambió el look de las celebridades más destacadas de Argentina como del exterior.
Estrellas de la farándula argentina como Mirtha Legrand y las tops models más destacadas pusieron sus cabelleras en sus manos en las décadas de 1980 y 1990.

Trajo de Brasil, antes de que fuera una megaestrella internacional, a Gisele Bündchen. Carola del Bianco, Daniela Cardone y Dolores Barreiro, fueron otras de las supermodels de la época que desfilaron con cientos de modelos top en shows con bailarines, efectos especiales y fuegos artificiales, donde la primera fila de la pasarela estaba integrada por figuras como Alain Delon, Claudia Cardinale, Jean-Claude Van Damme, Geraldine Chaplin, Margaux Hemingway, Sophia Loren, Susana Giménez, Mirtha Legrand y Tinelli. El propio Diego Maradona estuvo más de una vez en la primera fila de sus desfiles.
El estilista importaba ideas de París, tenía un don especial para elegir modelos, invitaba diseñadores de países vecinos y fue pionero en hacer desfiles multimarca. A su lado, estaba la productora general, Lucía Uriburu, quien lo consideraba un visionario.

Quienes los conocieron de cerca siempre recuerdan que fue el primero en nombrar a las modelos por su nombre. También las comparaba con sus parecidas en el mundo. “Acá viene la Michelle Pfeiffer argentina, atentos con la Claudia Schiffer de estas pampas…”, solía repetir.

Los tonos rubios fueron su leitmotiv y tuvo varias top models de melena dorada que fueron sus musas para las creaciones del estilista.
Lucía Uriburu, productora de moda, trabajo 30 años con él. Estoy muy conmovida porque éramos amigos, trabajé junto a él. Hicimos todos los desfiles que te imagines. Hablé la semana pasada y quedamos en vernos y comer juntos estos días que él estaba en Argentina”, se lamentó a Infobae Uriburu.

Mencionó que fue el inventor de hacer convivir en una pasarela a diseñadores y marcas. También, en cuanto los shows que representaban sus desfiles, podía llegar a incorporar lo que sea: desde barcos o Nicole Neumann en un caballo, además de las luces, los fuegos y la música, recuerda.
Maby Autino, maquilladora que trabajó con Giordano expresó a Infobae: “Creo que Roberto Giordano fue el pionero de los grandes desfiles de playa de temporada. Creó el concepto de que en la temporada también haya moda y shows”.

Se cuenta, sobre su buen ojo para detectar futuras modelos, que Giordano estaba en una fiesta en Paraná, en un hotel, junto a Mirtha Legrand, Thelma Biral y Carlos Reutemann.
Contó el periodista uruguayo Gustavo Descalzi en “El Trece” que había una jovencita vendiendo rifas, vestida de uniforme. Esa chica era Valeria Mazza. Cuando la vio pasar le dijo a Mirtha: ‘¡Qué rostro divino que tiene, qué rostro precioso para fotografiar!’. Y Chiquita le respondió: ‘la verdad Roberto, es una cara hermosa, bellísima’. Ahí Roberto la contrató. Valeria Mazza tenía solo 15 años en ese momento”.
Últimas Noticias
El auge del vino en lata: portabilidad y sostenibilidad para un formato que renace en primavera
El uso de este envase, práctico y reciclable, es relativamente nuevo en el mundo del vino. Resulta ideal para vinos frescos y fáciles de tomar, que suelen servirse en ocasiones informales

Por qué la capacitación en primeros auxilios es decisiva ante el aumento de fenómenos climáticos extremos
En el marco del Día Mundial que conmemora las prácticas de asistencia, preparar a la población con conocimientos básicos puede marcar la diferencia ante los riesgos crecientes del calentamiento global

Día Mundial de la sepsis: el 85% de los casos y muertes ocurre en América Latina, África y Asia
La sepsis es una reacción descontrolada del cuerpo a una infección. Investigadores de Australia, Argentina y Canadá detectaron cómo la falta de insumos y las demoras en el acceso al tratamiento agravan el riesgo de fallecimiento

Día Internacional del Chocolate: cuáles son las opciones más elegidas, del boom del Dubái a los clásicos de siempre
Desde alfajores hasta tabletas, esta nueva interpretación de un clásico conquista tanto en las redes como a cada uno de sus fieles consumidores

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”
Es el director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y un referente indiscutido de la cardiología mundial. De paso por Buenos Aires, en el IV Simposio Internacional de la Fundación Favaloro, dejó definiciones únicas. Su palabra en exclusiva a Infobae
