
El ranking de los Mejores Lugares para Trabajar Mundial 2024, elaborado por Great Place To Work®, destaca a las 25 principales organizaciones globales que se distinguen por ofrecer ambientes laborales excepcionales. Este ranking incluye a empresas de diversas regiones, incluida Argentina, y se construye a partir de un análisis exhaustivo basado en los comentarios confidenciales de millones de colaboradores en todo el mundo.
El objetivo de esta lista es resaltar a aquellas compañías que no solo fomentan un entorno de trabajo positivo, sino que también generan un impacto favorable en sus empleados y en las comunidades en las que operan. Estas organizaciones sobresalen por su enfoque en el bienestar de los colaboradores, que ofrecen apoyo personalizado que atiende sus necesidades y promueve su desarrollo.
Según Michael C. Bush, CEO de Great Place To Work®, “estas compañías tienen un impacto increíble en nuestro mundo, por su compromiso con la creación de mejores lugares para trabajar para cada colaborador y, en consecuencia, por hacer del mundo un lugar mejor para todos”.
Cómo es la metodología de selección de los ganadores

El ranking de las Mejores Empresas para Trabajar Mundial 2024, elaborado por Great Place To Work®, se basa en un riguroso proceso de evaluación que abarca tanto encuestas a millones de colaboradores como el análisis detallado de los programas de trabajo implementados por las organizaciones.
Este estudio global incluyó las opiniones de 7,4 millones de empleados y examinó programas que afectan a 20 millones de trabajadores a nivel mundial.
Para que una empresa pueda aspirar a aparecer en este prestigioso listado, debe cumplir con criterios específicos. Entre estos, se destaca la necesidad de figurar en al menos cinco listas nacionales de Mejores Lugares para Trabajar en regiones como Asia, Europa, América Latina, África, América del Norte o Australia durante 2023 y principios de 2024.
Además, deben tener una plantilla global de al menos 5.000 empleados, con un mínimo del 40% de ellos fuera del país de la sede central.
Cuáles son los hallazgos del informe de GPTW

Los hallazgos del informe destacan que la confianza en el liderazgo es un factor decisivo para fomentar una cultura de innovación en los Mejores Lugares para Trabajar. Esto crea un entorno favorable para la adaptación y el crecimiento en un mercado altamente competitivo.
Los líderes confiables fortalecen el compromiso de sus colaboradores y los motivan a adoptar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), permitiendo que los equipos se alineen con los objetivos estratégicos de la organización. Esta disposición hacia la innovación tecnológica, basada en la confianza en el liderazgo, asegura un desarrollo profesional que promueve tanto el bienestar de los empleados como la eficiencia organizacional.
Además, el informe revela que la adopción de la IA en estas empresas se facilita mediante un enfoque integral que combina capacitación continua, oportunidades significativas para innovar y un liderazgo confiable que transforma positivamente la percepción de la tecnología. Estas prácticas no solo maximizan el impacto de la IA, sino que consolidan una visión de futuro laboral colaborativo y sostenible, en la que el uso de la tecnología promueve un entorno laboral adaptable y responsable.
La confianza en el liderazgo, un elemento central

Las compañías que forman parte del ranking de las Mejores Empresas para Trabajar Mundial 2024 destacan ampliamente sobre las organizaciones promedio en aspectos que fomentan la confianza en el liderazgo y un entorno laboral positivo. Estas empresas sobresalen por lograr que sus colaboradores sientan un nivel de respaldo y cuidado mucho mayor al de los lugares de trabajo típicos.
En cifras, un 55% más de empleados en estas organizaciones perciben que sus líderes se preocupan por ellos como personas, y un 48% más consideran que los líderes reflejan los valores de la empresa en comparación con empresas comunes. Además, en cuestiones de equidad en las promociones, estas empresas aventajan en un 60% a los lugares de trabajo promedio, donde menos de la mitad de los empleados perciben justicia en estos procesos.
Estos elementos son de suma importancia para cultivar una cultura laboral de confianza, donde los empleados se sienten valorados y respaldados, lo cual impacta directamente en su compromiso y satisfacción laboral.

En cada región del mundo, las expectativas sobre el liderazgo de las empresas varían, influenciadas por culturas laborales y necesidades específicas. Los trabajadores buscan un liderazgo ético y cercano, que refleje los valores de la empresa y los respalde tanto en su desarrollo personal como profesional. Este nivel de confianza es lo que distingue a las empresas en el ranking global de GPTW.
Según el informe de GPTW, en Asia, los empleados valoran a los líderes que muestran un interés genuino por su bienestar, no solo en el ámbito profesional. Cuando los líderes en esta región demuestran empatía y apoyo hacia las metas personales de sus colaboradores, la confianza en ellos aumenta un 42%, de acuerdo a GPTW.

En Europa, el factor clave para la confianza es la coherencia con los valores de la empresa: los empleados europeos confían un 107% más en sus líderes cuando observan que estos actúan de acuerdo con los valores corporativos, lo que refuerza el compromiso y sentido de pertenencia.
En Latinoamérica, la confianza se fortalece un 60% cuando los líderes son claros en sus expectativas y comunican metas de manera transparente. En Estados Unidos y Canadá, la justicia en las promociones es fundamental para la confianza; en estas regiones, los empleados son un 59% más propensos a confiar en sus líderes cuando perciben que las promociones son justas, un factor que también es crucial en África, donde la percepción de justicia incrementa la confianza en un 67%.
El papel de la innovación y la inteligencia artificial en los mejores lugares para trabajar

La innovación es hoy un pilar esencial en las empresas globales, especialmente con el avance de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías que transforman rápidamente diversas industrias. Sin embargo, para que la innovación realmente prospere, es fundamental que los empleados confíen en sus líderes y en la visión ética con la que se aplican estas tecnologías.
Según el estudio de GPTW, las empresas donde los empleados tienen una alta confianza en el liderazgo presentan un entorno donde los colaboradores son cuatro veces más propensos a afirmar que tienen oportunidades significativas de innovar. Esto es importante, ya que la confianza permite a los empleados proponer ideas, asumir riesgos y buscar nuevas soluciones sin temor.

Pese al gran potencial de la IA, no todos los empleados comparten el entusiasmo de sus empresas hacia esta tecnología. La encuesta de GPTW muestra que solo el 51% de los empleados se siente entusiasmado por usar la IA en su trabajo, y únicamente un 45% confía en que su empresa usará esta tecnología de manera que los beneficie directamente.
Esta disparidad de percepciones indica que las empresas deben trabajar en construir una relación de mayor transparencia y confianza entre los líderes y sus equipos en torno a la innovación.

Para lograr que los empleados adopten la IA con entusiasmo, las Mejores Empresas Para Trabajar implementan estrategias específicas. Los colaboradores que reciben capacitación en IA son tres veces más propensos a mostrar interés en su uso, ya que comprender los riesgos y beneficios de la tecnología reduce sus dudas.
De acuerdo al informe del ranking Mundial de las Mejores Empresas Para Trabajar 2024, empresas como Salesforce y ServiceNow implementaron plataformas de aprendizaje accesible que incluyen módulos específicos sobre IA. Estas herramientas permiten a los colaboradores explorar temas como “IA para Negocios” y “Creación Responsable de IA”, y así fomentar una base de conocimiento común y un mayor compromiso del equipo.

Además, en empresas donde existen oportunidades significativas para innovar, los empleados son un 82% más propensos a sentirse motivados por el uso de IA, lo cual facilita una transición más fluida y natural hacia la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas.
El informe de GPTW también menciona que la implementación de IA en las empresas no solo impulsa la innovación, sino que también fortalece su compromiso con la responsabilidad social y ambiental (RSE). A medida que los colaboradores reciben capacitación en IA, aumentan sus percepciones positivas sobre el impacto social y ecológico de sus organizaciones. Por ejemplo:
- Los colaboradores capacitados en IA son 47% más propensos a percibir que su empresa toma decisiones beneficiosas para el medio ambiente.
- Los colaboradores capacitados en IA tienen 27% más probabilidades de considerar que las decisiones de su empresa benefician a la sociedad.
Los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo 2024

Estas son las mejores 25 empresas según el Ranking de los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo 2024:
- DHL Express
- Hilton
- AbbVie
- Cisco
- Hilti
- Accenture
- Teleperformance
- Stryker
- Cadence
- Salesforce
- Agilent Technologies
- SC Johnson
- MetLife
- Experian
- SAP
- Specsavers
- Allianz
- Marriott
- Trek Bicycle
- DOW
- Servicenow
- GFT
- Chiesi
- Admiral Group
- Nvidia
Para consultar el ranking completo de Los Mejores Lugares para Trabajar Mundial 2024 hacé click en este enlace
Últimas Noticias
Receta de salsa de roquefort para pastas, rápida y fácil
Esta es una preparación suave y versátil que transforma cualquier plato en una experiencia gourmet, combinando la cremosidad de los ingredientes con un sabor profundo y único

¿Puede el magnesio ayudar a controlar la hipertensión arterial? Qué dice la ciencia
Se trata de un mineral clave para gran cantidad de funciones del organismo, cuyo consumo se popularizó en el último tiempo. Diversas investigaciones apuntan a un impacto positivo, aunque leve, en la presión sanguínea. Qué aconsejan los especialistas

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

Cómo se hace un apto físico: cuáles son los estudios recomendados antes de iniciar una actividad deportiva
En diálogo con Infobae en Vivo, el médico cardiólogo Alejandro Meretta describió cómo es el paso a paso de la evaluación médica y remarcó que incluso jóvenes saludables pueden tener afecciones cardíacas ocultas

Gatos que marcaron a los genios de la ciencia: las historias de cinco científicos y sus felinos
Los felinos tuvieron un lugar especial en el corazón de muchos científicos, no solo como objetos de estudio, sino como compañeros en sus momentos de descubrimiento
