La ONU anunciará los mejores pueblos del mundo: las 8 localidades argentinas que podrían ser premiadas

La iniciativa “Best Tourism Villages” tiene como objetivo destacar a comunidades rurales que conservan su patrimonio cultural y promueven un turismo sostenible. Los detalles

Guardar
“Best Tourism Villages” es una
“Best Tourism Villages” es una iniciativa global que fomenta el turismo responsable en comunidades rurales, con el objetivo de resguardar el patrimonio cultural, el ambiente y las tradiciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Organización Mundial del Turismo (OMT) impulsa la iniciativa “Best Tourism Villages” para promover y reconocer a comunidades rurales que desarrollaron prácticas sostenibles y ofrecen experiencias turísticas auténticas. Este programa destaca la importancia de preservar la cultura local, el patrimonio y el entorno natural.

En Argentina, “Best Tourism Villages” reconoció a varias localidades candidatas por sus prácticas sostenibles y riqueza cultural. Entre ellas, Gaiman (Chubut), Caviahue-Copahue (Neuquén), Los Chacayes (Mendoza), Campo Ramón (Misiones), Villa Tulumba (Córdoba), Urdinarrain (Entre Ríos), Saldungaray (Buenos Aires) y Barrancas (Jujuy).

Estos lugares se destacaron por su esfuerzo en preservar tradiciones, fomentar el turismo responsable y contribuir a la economía local. La OMT explicó que esta es “una iniciativa global para destacar aquellos pueblos donde el turismo preserva culturas y tradiciones, celebra la diversidad, brinda oportunidades y salvaguarda la biodiversidad”.

El jueves 14 de noviembre, según divulgó la OMT en redes sociales, se anunciará el listado final.

Los 8 pueblos argentinos que compiten en el Best Tourism Villages de la ONU Turismo

Gaiman, Chubut

La localidad de Gaiman, en
La localidad de Gaiman, en Chubut, se destaca dentro de la lista de pueblos reconocidos por la OMT, resaltando sus tradiciones galesas presentes en la arquitectura, las casas de té y sus festivales, lo que genera una experiencia cultural auténtica y atractiva para el turismo (FB Dirección de Turismo de Gaiman).

Gaiman, en la provincia de Chubut, destaca por su herencia cultural. Fundado a fines del siglo XIX, conserva tradiciones galesas, evidentes en su arquitectura y festivales. Las casas de té ofrecen una experiencia culinaria tradicional, con productos típicos como el “café galés”.

Entre los sitios históricos sobresale la Casa de Piedra, construida en 1874. La visita de la princesa Diana en 1995 también atrajo la atención a esta localidad. Los museos “Casa del Poeta” y “Histórico Regional” y las capillas Bethel y Salem permiten a los visitantes profundizar en la historia del lugar. Además, el Parque Paleontológico expone restos fósiles que evidencian la riqueza natural de la región.

Caviahue-Copahue, Neuquén

Caviahue-Copahue, en Neuquén, se ha
Caviahue-Copahue, en Neuquén, se ha convertido en un atractivo para quienes buscan combinar el turismo de aventura con el bienestar, ya que cuenta con centros de esquí, termas naturales y el Salto del Agrio, una cascada de 45 metros que embellece el paisaje andino

Este destino, ubicado en la provincia de Neuquén, se caracteriza por su proximidad al volcán Copahue. Los paisajes andinos y las termas de Copahue atraen a visitantes que buscan bienestar y relajación.

Caviahue ofrece un ambiente ideal para deportes de invierno, como el esquí y el snowboard, mientras que Copahue es reconocido por sus aguas termales. Entre sus atractivos naturales, se encuentra el Salto del Agrio, una cascada de 45 metros de altura.

Los Chacayes, Mendoza

Los Chacayes, en Mendoza, ubicado
Los Chacayes, en Mendoza, ubicado en un área rural rodeada de montañas y viñedos, ofrece un turismo de alta calidad orientado a la gastronomía y el vino

Ubicado en un entorno rural, Los Chacayes en Mendoza se rodea de montañas y viñedos, lo que convierte al lugar en un atractivo para los amantes de la naturaleza y la gastronomía local.

Con una población de solo 270 personas, Los Chacayes mantiene un equilibrio entre la preservación ambiental y un turismo de alta calidad. La comunidad se encuentra próxima a la reserva Manzano Histórico, un lugar emblemático por ser el sitio de descanso del General José de San Martín. Además de su importancia histórica, el pueblo ofrece una producción vinícola reconocida a nivel nacional.

Campo Ramón, Misiones

En Campo Ramón, Misiones, la
En Campo Ramón, Misiones, la economía local se apoya en la agricultura sustentable y en proyectos de reforestación, además de ofrecer actividades turísticas como senderismo, cicloturismo y agrocamping, lo que permite disfrutar de su biodiversidad subtropical de manera responsable

Campo Ramón tiene un paisaje de selva subtropical y una rica biodiversidad. La comunidad, principalmente rural, basa su economía en la agricultura, especialmente en cultivos sostenibles de yerba mate, té y frutas tropicales.

Con una población de 10.070 habitantes, el municipio lleva adelante proyectos de reforestación y protección de la biodiversidad. Actividades como senderismo, cicloturismo, avistamiento de aves y agrocamping forman parte de las propuestas turísticas. Entre sus puntos de interés, se encuentran el Salto Teodoro Cuenca, una cascada de 12 metros, y el Camping Los Pinos, que ofrece servicios recreativos.

Villa Tulumba, Córdoba

Villa Tulumba, en Córdoba, es
Villa Tulumba, en Córdoba, es reconocida por su arquitectura colonial y sus sitios históricos que incluyen la capilla Nuestra Señora del Rosario, un Bien de Interés Histórico Nacional que forma parte de su atractivo turístico en un entorno natural de montañas

Con orígenes en el siglo XVIII, Villa Tulumba se destaca por su arquitectura colonial y un ambiente sereno rodeado de montañas.

Este pueblo es un destino ideal para quienes buscan escapar de la vida urbana. Entre sus sitios históricos se encuentra la capilla Nuestra Señora del Rosario, considerada Bien de Interés Histórico Nacional. El Centro de Interpretación del Antiguo Camino Real ofrece información sobre el recorrido de este histórico camino al Alto Perú, contribuyendo al atractivo cultural de la zona.

Urdinarrain, Entre Ríos

Urdinarrain, Entre Ríos, mantiene sus
Urdinarrain, Entre Ríos, mantiene sus raíces agrícolas y festeja su historia a través de eventos tradicionales como la Fiesta Provincial del Caballo y la Fiesta Regional de la Cerveza

Ubicado en Entre Ríos, Urdinarrain es un pueblo de tradición agrícola y una arquitectura sencilla. Fundado a finales del siglo XIX, celebra festividades que reflejan la influencia de los inmigrantes alemanes del Volga.

En el verano, la comunidad realiza eventos como la Fiesta Provincial del Caballo y la Fiesta Regional de la Cerveza, que atraen tanto a turistas como a residentes. El Museo Histórico Regional y el Museo del Caballo destacan como puntos de interés cultural. A orillas del río Gualeguay, el Balneario Camping “Arenas Blancas” ofrece espacios para actividades al aire libre.

Saldungaray, Buenos Aires

Saldungaray, Buenos Aires, se destaca
Saldungaray, Buenos Aires, se destaca por su arquitectura de estilo art decó y su proximidad al Parque Provincial Ernesto Tornquist

En el partido de Tornquist, Saldungaray se distingue por su arquitectura y cercanía a sitios naturales como el Parque Provincial Ernesto Tornquist.

Fundado a principios del siglo XX, cuenta con el Cementerio de Salamone, una obra arquitectónica de la década de 1930 que mezcla art decó y simbolismo religioso. La represa Paso de las Piedras es un atractivo para los interesados en la observación de aves, mientras que la zona ha visto un crecimiento en el enoturismo, con bodegas que ofrecen catas y visitas guiadas. El Fortín Pavón, construido durante la Campaña del Desierto, tiene valor histórico al haber sido un punto estratégico en la comunicación con Bahía Blanca.

Barrancas, Jujuy

Barrancas, en Jujuy, es una
Barrancas, en Jujuy, es una comunidad con una rica herencia arqueológica que alberga pictografías y petroglifos incaicos en formaciones rocosas, invitando a los visitantes a conocer su historia a través del Centro de Interpretación Arqueológica y el turismo comunitario (Crédito: Gobierno de Jujuy)

Barrancas, en Jujuy, destaca por su cercanía a uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argentina, con pictografías y petroglifos incaicos.

Esta área, declarada Reserva Municipal Natural y Cultural en 1994, conserva grabados y pinturas de antiguas civilizaciones en formaciones rocosas. Los visitantes pueden explorar el arte rupestre a lo largo del río Barrancas. El Centro de Interpretación Arqueológica proporciona información sobre la historia de la región, mientras que el turismo comunitario permite a los turistas aprender sobre las tradiciones artesanales de la zona, como la esquila y la confección de prendas.

Cuándo y cómo se define el ránking de los mejores pueblos del mundo

El jueves 14 de noviembre se anunciará el listado final de los mejores pueblos del mundo, de acuerdo a lo consignado por la OMT. Así las cosas, el reconocimiento de estos pueblos no solo subraya su riqueza cultural y natural, sino que también impulsa el turismo responsable y sostenible. En ediciones pasadas, Caspalá (Jujuy) y La Carolina (San Luis) fueron seleccionados entre los mejores pueblos turísticos. Según la Subsecretaría de Turismo de la Nación, los criterios de selección incluyeron una densidad poblacional inferior a 15.000 habitantes, actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras, y un fuerte sentido de comunidad.

Últimas Noticias

Hábitos saludables a los 40 años: consejos para reducir el riesgo cardiovascular y alcanzar la longevidad

Adoptar conductas beneficiosas para el organismo puede marcar la diferencia en la mediana edad. Por qué no se trata solo de actividad física y qué cambios se producen en el cuerpo en este momento de la vida, según especialistas consultados por Infobae

Hábitos saludables a los 40

Cómo cuidar la piel en otoño: 7 tratamientos que recomiendan los especialistas

Los meses de frío son ideales para renovar el cutis y volver a darle luminosidad luego de la exposición al sol del verano. Cómo debe cambiar la rutina de cuidado en casa, qué procedimientos y tecnologías son los grandes aliados en esta época

Cómo cuidar la piel en

“Mientras otros lo piensan, yo lo hago”: la historia de Yaiza Canosa, la joven emprendedora que factura 70 millones de euros al año

En La Fórmula Podcast, la CEO advierte que las ideas valen poco sin ejecución, y que el verdadero diferencial está en el compromiso, el esfuerzo y rodearse de personas que complementen las habilidades. A sus 31 años, lidera una empresa y defiende que más que el talento o la motivación, lo que importa es la capacidad de trabajo y tener un propósito claro

“Mientras otros lo piensan, yo

Día Mundial del Beso: qué produce en el cerebro y 7 curiosidades que descubrió la ciencia

Al estimular la liberación de neurotransmisores, este gesto afectivo es capaz de brindar calma, seguridad y satisfacción emocional de forma natural. Sus beneficios para la salud y qué ocurre cuando escasea, según los expertos

Día Mundial del Beso: qué

Alertan por candida parapsilosis, el hongo superresistente de fácil propagación

Es un patógeno de alta prioridad en la lista de la OMS. Por qué preocupa su presencia en hospitales del AMBA en Argentina

Alertan por candida parapsilosis, el