Día de los Cafés: el mapa interactivo para saber dónde tomarlo por 1.000 pesos en la Ciudad de Buenos Aires

Mañana se celebra una nueva edición de esta jornada con grandes ofertas. Cuántos son y dónde están ubicados cada uno de los establecimientos

Guardar
El Día de los Cafés
El Día de los Cafés de Buenos Aires, celebrado el 26 de octubre, permitirá disfrutar de un café a solo mil pesos en más de 50 bares y cafés tradicionales, brindando una oportunidad única de conectarse con la cultura porteña a través de estos emblemáticos espacios de encuentro (Imagen Ilustrativa Infobae)

El café, una de las bebidas más consumidas por los argentinos junto al mate. Para quienes deseen aprovechar las ofertas, el sábado 26 de octubre se celebra una nueva edición de El Día de los Cafés de Buenos Aires, con un detalle: se podrá tomar en los establecimientos adheridos por solo 1000 pesos.

A lo largo de la historia de Buenos Aires, los cafés han sido mucho más que simples lugares de encuentro; han sido el corazón de la cultura porteña, donde generaciones de vecinos y visitantes han compartido historias, ideas y momentos inolvidables.

La Ciudad vuelve a rendir homenaje a estos establecimientos emblemáticos con una nueva edición de esta iniciativa que no solo busca fomentar el consumo de café, sino también celebrar el papel cultural que estos locales han jugado en la vida porteña.

Con la participación de más de 50 bares y cafés distribuidos por toda la capital, los porteños podrán disfrutar de un café a solo mil pesos en algunos de los establecimientos más tradicionales, como El Federal, Café Margot, El Viejo Buzón y Los 36 Billares.

La iniciativa, organizada por la Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC y Buenos Aires Capital Gastronómica, invita tanto a vecinos como a turistas a sumergirse en el universo de los cafés notables de la ciudad, redescubriendo su valor como espacios de convivencia y cultura.

Fomento al consumo y preservación cultural

Uno de los principales objetivos de El Día de los Cafés es promover el consumo de esta bebida icónica, creando un circuito en el que los participantes pueden recorrer los cafés más importantes de la ciudad. Este evento no solo busca incentivar a los porteños a disfrutar de una taza de café a un precio promocional, sino que también pretende recordar el valor histórico y social que estos locales aportan a la identidad porteña.

Organizado por la Cámara de
Organizado por la Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC y Buenos Aires Capital Gastronómica, El Día de los Cafés busca fomentar el consumo de café a través de un circuito de bares y confiterías notables, ofreciendo una experiencia que combina tradición, cultura y accesibilidad económica. , con una oferta especial de solo mil pesos por café (Imagen Ilustrativa Infobae)

Establecimientos tan diversos como los tradicionales Café de García o Gato Negro se suman a esta jornada especial.

Cada uno de ellos forma parte de una rica tradición que abarca más de 160 años de historia, desde que el Café Tortoni abrió sus puertas el 26 de octubre de 1858, fecha que dio origen a esta celebración.

Logística y apoyo a los bares

Con el fin de asegurar la participación de la mayor cantidad de locales posibles, la AHRCC ofrece apoyo logístico a los bares y cafés que se suman a la iniciativa, otorgándoles un kilo de café por establecimiento. De esta forma, se busca incentivar la adhesión de nuevos bares y facilitar su participación en este evento, que representa una oportunidad tanto para los comerciantes como para los consumidores de disfrutar de una tradición porteña a precios accesibles.

Instituido formalmente en el año
Instituido formalmente en el año 2000 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, El Día de los Cafés busca rendir homenaje a establecimientos emblemáticos como el Café Tortoni, reconociendo la importancia cultural de los bares y confiterías porteñas en la vida social, política y artística. de la ciudad a lo largo de más de 160 años de historia

Este día especial fue instituido formalmente por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2000, mediante la Ley Nº 511, en honor al Café Tortoni y su significativa contribución al tejido cultural de la ciudad.

A través de esta legislación, se buscó rendir homenaje a los cafés, bares, confiterías y billares notables que, durante décadas, han sido símbolos del patrimonio cultural de Buenos Aires, preservando anécdotas, olores y sabores que forman parte de la historia viva de la ciudad.

La importancia cultural de los cafés porteños

Ubicados en 25 barrios porteños, estos cafés no solo son conocidos por su “longevidad”, sino también por ser testigos de momentos clave en la vida cultural y política de la ciudad. Han sido escenario de charlas literarias, encuentros entre artistas, políticos y vecinos, y son el reflejo de una época en la que el café era el epicentro de la vida social.

Francisco Miranda, presidente de la Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC, destacó la relevancia de este evento, afirmando: “Celebramos la importancia de tener un día en el cual los establecimientos protagonistas somos; en el que un mismo fin nos une y nos enorgullece, que es la promoción de la actividad del café”.

Últimas Noticias

Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos

Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Hacer ejercicio no garantiza perder

El auge de las mini parcelas: la nueva forma de disfrutar del mundo del vino y sentirse un productor

La vitivinicultura suma propuestas orientadas a consumidores interesados en vivir experiencias personalizadas y en estrechar su vínculo con la elaboración de cada botella

El auge de las mini

Día Mundial del Vodka: el destilado que desafía al gin y se reinventa como un puente de sabores

Tres reconocidos bartenders conversaron con Infobae sobre la vigencia, versatilidad y el nuevo protagonismo de esta bebida. Por qué su perfil neutro no es vacío, sino la llave para crear tragos creativos y directos que marcan una diferencia

Día Mundial del Vodka: el

El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos

Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

El mito del lobo feroz

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: para qué sirven los chalecos lastrados en el ejercicio y la salud

La popularidad de este accesorio crece en entrenamientos y redes sociales, pero especialistas advierten que el uso correcto y la evidencia científica aún generan preguntas sobre sus verdaderos efectos, informa TIME

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: