
Una tarde soleada de primavera en Buenos Aires se convirtió en el escenario perfecto para el 8º Paseo con Sombrero, un evento que llenó las calles del barrio de Recoleta, en Buenos Aires, de color y estilo, y actuó como marco para reivindicar tanto la elegancia como el valor del sombrero en su función protectora para el cuidado de la piel.
Inspirado en la tradicional Passejada amb Barret de Barcelona, el recorrido se llevó a cabo este sábado en los alrededores de la plaza Mitre, sobre la avenida del Libertador, entre las calles Dr. Luis Agote, Agüero y República del Líbano. Allí, los asistentes se unieron para celebrar la moda, la música y la importancia del cuidado de la piel. Este encuentro se ha transformado en una manifestación cultural ya consolidada y en un recordatorio sobre la prevención del cáncer de piel, a través del uso de este icónico accesorio.
El Paseo con Sombrero en Buenos Aires nació hace ocho años y comenzó como una propuesta de unos pocos entusiastas hasta ir creciendo en popularidad con cada edición, por lo que ya es un evento primaveral que combina arte, moda y conciencia social.
La iniciativa es impulsada por Marcos Shayo, un polifacético artista, psicólogo e inventor, apasionado del sombrero como expresión de estilo y herramienta de protección. Con el paso del tiempo, el evento ha evolucionado para incluir no solo desfiles y exhibiciones, sino también intervenciones artísticas y musicales, lo que crea un ambiente festivo y cultural que atrae a personas de todas las edades.

Este año, el recorrido contó con la participación especial del arquitecto y urbanista Eduardo Masllorens, quien compartió relatos sobre la historia de la ciudad; y la música del dúo de clarinetes formado por Federico Mastronardi y Miguel Barile, que cerró la jornada. Además, formó parte de la tarde la doctora Alejandra Ciappa, médica genetista, y reconocida por su trabajo como rescatista durante los ataques a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, en Nueva York, quien ofició de madrina del paseo y aportó un enfoque educativo, al enfatizar la prevención del cáncer de piel mediante el uso adecuado del sombrero.
Es que, el principal objetivo del Paseo con Sombrero, es generar conciencia sobre la importancia del uso del accesorio para proteger la piel del sol y prevenir enfermedades como el cáncer de piel. La doctora Ciappa ha subrayado en numerosas ocasiones la necesidad de incorporarlo como parte de la vestimenta diaria para reducir los riesgos asociados a la exposición solar.
El uso de sombreros, especialmente de ala ancha, es una herramienta que puede ayudar a prevenir el cáncer de piel porque actúa como una barrera física contra los dañinos rayos UV, y así reduce el riesgo de desarrollar tumores, especialmente en el rostro y el cuero cabelludo. Además de los protectores solares, los sombreros se posicionan como un elemento de importancia para proteger la piel de los efectos nocivos del sol.

Durante el evento, se pudieron ver desde los sombreros más clásicos hasta los más exóticos, lo que destaca la diversidad y creatividad de los participantes. La marca Lagomarsino, la más antigua de Argentina en la fabricación de sombreros, ha apoyado esta iniciativa con entusiasmo y mostrado su legado a través de un local-museo recientemente inaugurado junto al Cabildo de Buenos Aires, donde se expone un trabajo de restauración notable.
El Paseo con Sombrero en Uruguay
La edición de 2024 marcó un hito importante al sumar la participación de una nueva ciudad, Montevideo, que se unió por primera vez al evento, que fue celebrado en la Plaza Matriz de la Ciudad Vieja, organizado por Laura Prego y en simultáneo con Buenos Aires.
Esta expansión internacional refuerza la visión de Shayo de hacer del Paseo con Sombrero un evento global que celebre la belleza urbana y también la importancia de la salud y la moda en distintas ciudades del mundo. “Cada año esperamos sumar una ciudad más”, afirmó y subrayó su deseo de que el movimiento siga creciendo y se convierta en una tradición compartida.

La Passejada amb Barret en Barcelona, el origen de los encuentros
La iniciativa nació en 2005 de la mano de las sombrereras Cristina de Prada y Nina Pawlowsky. La idea original era fomentar el uso del sombrero y revivir su lugar en la moda urbana, convirtiéndose con el tiempo en un encuentro emblemático de la primavera barcelonesa. La edición de 2024 celebró, en abril pasado, su vigésima edición, y atrajo a miles de participantes que lucieron sus sombreros por la Rambla de Catalunya y la Plaza de Catalunya.
Últimas Noticias
Seis pequeños cambios diarios que fortalecen la microbiota intestinal y la salud
Acciones como consumir ciertos alimentos, dormir bien y tener contacto con la naturaleza pueden tener un impacto positivo en el bienestar general, según el neurocientífico Andrew Huberman. Cuáles son las claves

Semana Mundial de la Lactancia Materna: beneficios y cómo crear un entorno de apoyo
Del 1 al 7 de agosto se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia. Propuetas con charlas, asesoramiento y entrega de materiales para embarazadas y familias en Buenos Aires

Cómo el calentamiento global afecta al cerebro humano, según nuevos estudios
El aumento sostenido de las temperaturas se vincula con fallos en la regulación térmica del sistema nervioso, mayor riesgo de enfermedades neurológicas y alteraciones en funciones cognitivas como la atención, la memoria y la toma de decisiones, advierten especialistas

Jenna Ortega, la it girl del momento: de musa gótica a ser la elegida de Tim Burton
La joven con tan solo 22 años protagonizó Merlina y Beetlejuice. En cada aparición reafirma su estilo y acapara los flashes. Sus looks más destacados

Conoce al Xoloitzcuintle, el perro mexicano que se caracteriza por su gran personalidad
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida
