
El dulce de frutilla es un clásico de la cocina casera y una de las formas más deliciosas de conservar y disfrutar esta fruta todo el año. Su sabor fresco y su textura suave lo hacen ideal para untar sobre tostadas, rellenar tortas o combinar con queso crema. En algunas regiones, esta preparación es conocida como mermelada de frutilla, y su aroma y color vibrante recuerdan a la temporada de cosecha de estas frutas, que generalmente tiene lugar en primavera y verano. Es una receta sencilla que solo requiere unos pocos ingredientes y algo de paciencia para conseguir la textura perfecta.
El origen de las mermeladas se remonta a la antigüedad, donde se utilizaban técnicas de conservación de frutas con azúcar o miel. En la gastronomía latinoamericana y española, el dulce de frutilla es una preparación tradicional que se puede encontrar en desayunos y meriendas. Aunque la receta base es bastante simple, existen muchas variantes dependiendo del gusto de cada cocinero: algunas personas añaden jugo de limón para un toque de acidez, mientras que otras incorporan especias como la vainilla para darle un sabor diferente.

Receta de dulce de frutilla
La receta de dulce de frutilla es muy simple. Consiste en cocinar frutillas frescas con azúcar hasta que la mezcla espese y adquiera la consistencia deseada. El secreto para obtener un buen dulce de frutilla es utilizar fruta madura, ya que aportará más sabor y dulzura. Además, el jugo de limón ayuda a potenciar el sabor de la fruta y a conservar el dulce por más tiempo.
Tiempo de preparación
El tiempo total para hacer dulce de frutilla es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos:
- Preparación de ingredientes: 15 minutos.
- Cocción: 1 hora.
Ingredientes
- 1 kg de frutillas frescas.
- 700 g de azúcar.
- Jugo de 1 limón.
Cómo hacer dulce de frutilla, paso a paso
- Lavar y preparar las frutillas: Lava bien las frutillas, quita el tallo y córtalas en trozos pequeños.
- Mezclar con azúcar y limón: Coloca las frutillas en una cacerola grande y añade el azúcar y el jugo de limón. Mezcla bien y deja reposar durante unos 10 minutos para que la fruta libere sus jugos.
- Cocinar la mezcla: Lleva la cacerola a fuego medio y cocina, revolviendo de vez en cuando con una cuchara de madera. Cuando la mezcla comience a hervir, reduce el fuego y sigue cocinando a fuego bajo.
- Espumar y remover: Durante la cocción, se formará una espuma en la superficie. Retírala con una cuchara para que el dulce quede más limpio. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo de la cacerola.
- Verificar la consistencia: Después de unos 45 minutos a 1 hora, el dulce debería haber espesado. Para verificar si está listo, coloca una pequeña cantidad en un plato y deja que se enfríe. Si al pasar una cuchara por el medio la mezcla se separa y no vuelve a juntarse, el dulce está en su punto.
- Envasar: Una vez listo, retira la cacerola del fuego y deja que el dulce se enfríe un poco. Luego, viértelo en frascos de vidrio esterilizados y ciérralos bien. Almacena en un lugar fresco y oscuro.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta receta, obtendrás aproximadamente 3 a 4 frascos de 250 ml de dulce de frutilla, dependiendo de cuánto reduzca la mezcla durante la cocción.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (una cucharada, aproximadamente 20 gramos) de dulce de frutilla contiene aproximadamente:
- Calorías: 50
- Grasas: 0 g
- Grasas saturadas: 0 g
- Carbohidratos: 13 g
- Azúcares: 12 g
- Proteínas: 0 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El dulce de frutilla se puede conservar por hasta 3 meses si se almacena en frascos bien esterilizados y cerrados herméticamente. Una vez abierto, es recomendable guardarlo en la heladera y consumirlo en un plazo de 3 semanas.
Últimas Noticias
Marginalia, la tendencia de anotar en los márgenes de los libros resurge en redes y potencia la comprensión lectora
Las notas, colores y subrayados gana terreno entre los jóvenes en TikTok e Instagram. Investigaciones científicas señalan que este hábito creativo no solo aporta valor estético, sino que también favorece la memoria, la atención y el aprendizaje profundo, según Scientific American

El nuevo manifiesto del pescado: cómo los chefs lo hacen gustoso sin tapar su sabor
Una consigna gana terreno: este ingrediente puede convertirse en un plato memorable sin recurrir a coberturas pesadas. Tres maestros cocineros detallan técnicas precisas y aliños justos

Las mejores fotos de la Maratón de Buenos Aires 2025: récord de participantes y un recorrido bajo la lluvia
Miles de corredores desafiaron las condiciones climáticas y llenaron las calles porteñas de color y emoción desde la madrugada. La presencia de atletas de más de 45 países, el despliegue de voluntarios y el apoyo constante del público marcaron una jornada que quedó retratada en imágenes que muestran superación y celebración colectiva

Los caballos de La Camarga: tradición, historia y símbolo de libertad en el sur de Francia
Reconocido oficialmente como raza en 1978, este equino representa la identidad cultural de La Camarga

Los 42K de la Maratón de Buenos Aires: así se vivió la fiesta runner que marcó el comienzo de la primavera
Corredores de todo el mundo llegaron a la capital del país para desafiar la lluvia del domingo. La jornada será recordada por el esfuerzo, la participación internacional y el clima de celebración colectiva que impregnó cada kilómetro
