
El festival Rosh Hashaná Urbano acompañará la llegada del Año Nuevo judío con una amplia oferta de gastronomía tradicional, música y charlas educativas. La 11° edición del evento se llevará a cabo el domingo 29 de septiembre de 13 a 18 hs.
La propuesta organizada por la ONG internacional Limud BA será de entrada libre y gratuita. Tendrá lugar en la Plaza Intendente Seeber (Av. del Libertador y Av. Sarmiento), en la cual se presentarán una gran variedad de actividades para toda la familia que incluyen Food Trucks, puestos de artesanías, talleres y shows.
“Hace más de una década organizamos este evento para festejar con toda la ciudadanía, en la diversidad, la creación del mundo. Es tradición en esta festividad pedir deseos para el año que comienza a través de la escritura de ‘Cartisei Brajá’ (cartas de salutación). Hoy nuestro mayor deseo es la paz y compartir la cultura judía con la sociedad”, manifestó Cynthia Cuculiansky, presidente de Limud BA.

El año pasado asistieron alrededor de 46 mil personas, quieres disfrutaron del intercambio cultural, la pluralidad, y del conocimiento aportado por reconocidos oradores que formaron parte del festival. Más de 150 voluntarios organizaron y coordinaron las actividades para el público concurrente.
¿Qué actividades ofrecerá el festival?
La llegada del año 5785 en el calendario judío se celebrará del 2 al 4 de octubre. En este contexto es que se realizará el evento que lleva el nombre de la festividad, Rosh Hashaná. Hace referencia al día de la creación del primer ser humano.
El encuentro tiene como objetivo el difundir la cultura judía. Esto se logrará a partir de un despliegue de más de 30 puestos gastronómicos de comida tradicional y stands de artesanías, bandas que ambientarán el acontecimiento con música en vivo, y conferencias.
Además, los niños también podrán disfrutar de la tarde, ya que se llevará a cabo un programa infantil que contará con juegos, propuestas artísticas y actividades musicales.

Limud BA es una organización liderada por un grupo de voluntarios que está presente en la Argentina desde 2007. Desarrollan eventos para educar sobre la tradición, los valores y la cultura judía a través de diversos formatos. Para comenzar el nuevo año con buenos hábitos, realizarán una caminata solidaria a través del Rosedal de Palermo.
Desde la organización señalaron que en caso de lluvia, Rosh Hashaná Urbano se pospondría para el domingo 13 de octubre.
El significado del Rosh Hashaná
Rosh Hashaná, que significa “Cabeza del Año” en hebreo, es la celebración del Año Nuevo judío y marca el inicio de un nuevo ciclo. Esta festividad tiene lugar en el primer y segundo día de Tishrei, el primer mes del calendario hebreo, que suele ser septiembre u octubre en el calendario gregoriano. Es un momento de reflexión, introspección y renovación espiritual.
Se realizan oraciones en las sinagogas y se escucha el sonido del Shofar, un instrumento de viento elaborado con el cuerno de un animal kosher que evoca a la revisión de acciones con el objetivo de mejorar como personas.

La festividad no solo se enfoca en la autoevaluación, sino que también es una oportunidad para celebrar con familiares y amigos. “En la cena de Rosh Hashaná hay diversos símbolos que distintas comunidades judías han desarrollado a lo largo del tiempo. El más universal y conocido, uno que todas las comunidades tienen, es comer manzana con miel”, explicó Ariel Cohen Imach, director del Vaad Hajinuj, el Departamento de Educación de la AMIA, en una nota con Infobae.
“La miel es para tener un año dulce y la manzana tiene muchos significados cabalísticos. En la Biblia es símbolo del amor eterno entre Dios y el pueblo de Israel. Y comer un fruto simboliza la idea de que sea un año fructífero, dulce y lleno de amor. Por eso se desea Shaná Tová Umetuká, que quiere decir ‘Año bueno y dulce’”, agregó. Además, la jalá agulá, un pan de forma circular, representa el cierre e inicio de un ciclo.
Últimas Noticias
Cuando las apariencias mandan: qué es el shrekking y cómo puede dañar la autoestima
Esta tendencia en redes sociales se basa en elegir pareja mediante una presunta percepción de superioridad. Cómo evitar los efectos negativos en el bienestar emocional, según la opinión del psicólogo Mark Travers en Forbes

Expertos explican por qué la grasa en los brazos es difícil de eliminar
Especialistas citados por Newsweek y Harvard Health señalan que la acumulación de tejido adiposo en esta zona obedece a factores hormonales, genéticos y de estilo de vida, lo que dificulta su reducción

Científicos argentinos transformaron la receta ancestral del charqui y lo convirtieron en un snack saludable
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet desarrollan un producto innovador con carne deshidratada y miel. Por qué podría ser un aliado para quienes buscan energía y proteína en cualquier momento

La dieta mediterránea reduce el riesgo cardiovascular incluso con consumo de carne magra, plantea un estudio
Un ensayo clínico controlado comparó diferentes estilos de menú y halló que la composición global de la alimentación incide sobre el metabolismo de compuestos relacionados con la salud del corazón

Identifican el punto exacto de fusión de cromosomas humanos: cómo ayudará a tratar o prevenir enfermedades hereditarias
Gracias a la tecnología de secuenciación avanzada, investigadores de los Estados Unidos hicieron el hallazgo en una región clave del ADN. Por qué podría servir para la mejora en los diagnósticos y el asesoramiento genético
