Cómo es la regla del 10% para armar la valija, el truco de Marie Kondo con un detalle fundamental

La experta en organización brinda consejos específicos para que la acción de empacar sea lo menos estresante posible. Cuál es la manera más eficiente para guardar la ropa y artículos de higiene

Guardar
La manera de doblar la
La manera de doblar la ropa es importante para optimizar el espacio en la valija (iStock)

Organizar meticulosamente el equipaje es esencial para cualquier viaje, ya sea corto o largo. La eficiencia en la preparación de una valija no solo maximiza el espacio disponible, sino que también asegura que todo lo necesario esté fácilmente accesible durante el trayecto. Desde seleccionar la ropa adecuada para el clima hasta distribuir inteligentemente artículos de tocador, cada detalle cuenta para optimizar la experiencia. La experta en organización, Marie Kondo, creó el método KonMari con el fin de facilitar la limpieza a través de la elección de objetos y ropa que brinden felicidad.

“No estás eligiendo qué desechar, sino que estás eligiendo conservar solo los objetos que te hablan al corazón. A través del orden, puedes restablecer tu vida y pasar el resto de tu vida rodeado de las personas y las cosas que más amas”, afirma la experta desde su página web. Es que su filosofía no solo se centra en la eliminación de los artículos innecesarios, sino en cultivar una conexión emocional con cada objeto que se posee y promover así un estilo de vida más consciente y armonioso. El mismo concepto puede ser utilizado al armar la valija para disminuir los niveles de estrés que conlleva el empacar una cantidad de elementos limitada.

Cuál es la regla del 10% de Marie Kondo

La experta en organización recomienda
La experta en organización recomienda aplicar su método KonMari también para empacar (@mariekondo)

Al armar la valija se debe ser consciente del espacio disponible, pero también del que se va a necesitar al finalizar el viaje para guardar los nuevos artículos que se hayan comprado. Desde souvenirs hasta ropa nueva, debe haber lugar para almacenar todos los objetos.

“Recomiendo dejar el 10% del espacio vacío en tu maleta, para que puedas comprar recuerdos y empacarlos para tu viaje de regreso a casa”, dijo Kondo en una entrevista publicada por The New York Post.

De esta manera, se aliviana la carga de estrés que podría surgir al terminar las vacaciones y tener que guardar más artículos que los que se llevó originalmente en la maleta. Además, brinda lugar extra en el equipaje para ubicar los objetos de manera organizada.

Qué otros consejos brinda Marie Kondo para ahorrar espacio

Tener los artículos a la
Tener los artículos a la vista ayuda a categorizarlos y decidir cuáles llevar al viaje

Kondo recomienda comenzar con una lista de esenciales, cosas que no pueden faltar bajo ningún punto de vista conforme al lugar, el clima y la cantidad de tiempo que durará el viaje. Luego se los debe categorizar según el tipo de artículo de ropa. Para esto aconseja ponerlos todos a la vista y tener en cuenta cuántas prendas se tiene para cada categoría: pantalones, remeras, camperas, etc.

Para maximizar la efectividad, se pueden empacar atuendos versátiles e intercambiables. Esto facilitará el decidir qué ropa usar en la duración del viaje y es sumamente importante si se utiliza equipaje de mano. “Empacar algunos atuendos que te encantan también hará que prepararte cada día sea más fácil”, manifestó la experta haciendo hincapié en la felicidad que brindan las prendas, el cual es el foco de su efectivo método.

Es necesario dejar la menos
Es necesario dejar la menos 10% de espacio en la valija para guardar recuerdos que se compren en el viaje (Freepik)

Un aspecto vital es la manera en la que se doblan (o enrollan) las prendas para guardarlas en la valija. El objetivo siempre es el optimizar el espacio para lograr llevar la cantidad de objetos que se necesitan. Kondo aconseja su propio sistema: doblar la ropa y guardarla en posición vertical en vez de una encima de la otra. Según la experta, esto sirve para reducir las arrugas y poder visibilizar las opciones más fácilmente dentro de la maleta.

Con relación a los artículos de higiene en formato líquido, se pueden verter en recipientes más pequeños para que ocupen menos espacio. “Una vez que se han tenido en cuenta los artículos de tocador de tamaño de viaje, lo mejor es usar un neceser impermeable. De esta manera, en caso de que ocurra algún accidente imprevisto, los productos no se derramarán sobre la ropa y su bolso será fácil de limpiar”, explicó Kondo.

<br/>

Últimas Noticias

Las figuras del fútbol mundial deslumbran con sus looks en la gala del Balón de Oro

En el Théatre du Châtelet de París, los nominados y acompañantes se presentaron con trajes, vestidos y accesorios seleccionados especialmente para la ceremonia

Las figuras del fútbol mundial

Qué es la biología espejo y cómo podría revolucionar los tratamientos del futuro

Riesgos y oportunidades se fusionan en el diseño de células sintéticas que utilizan ingredientes similares a los de la vida, pero modificados de manera única. Por qué la ciencia avanza en este campo y qué controversias despierta entre los expertos

Qué es la biología espejo

Cuál es la proteína que hay que comer después de entrenar para potenciar los resultados en el gimnasio

Investigadores estadounidenses comprobaron que el tipo de alimento consumido luego de ejercitarse puede impactar en los efectos del entrenamiento. Un estudio reciente ofrece nueva evidencia

Cuál es la proteína que

Qué suplementos realmente funcionan y cuáles pueden poner en riesgo la salud, según el Comité Olímpico Internacional

Únicamente 5 sustancias cuentan con pruebas sólidas y están aprobadas por especialistas internacionales, aunque son eficaces solo bajo ciertas condiciones, de acuerdo con la entidad deportiva y The New York Times

Qué suplementos realmente funcionan y

Qué sonidos emiten los peces y por qué los registros subacuáticos pueden transformar la conservación marina

Una organización científica usa micrófonos y cámaras especializadas para recopilar detalles sonoros de diferentes especies. Por qué las grabaciones permitirían detectar invasores, cambios ambientales y patrones reproductivos sin intervención humana directa

Qué sonidos emiten los peces