
Sólo se necesita el espíritu adecuado para poder poner a tono nuestro hogar con la celebración de Semana Santa y Pascua. Guirnaldas y cestas coloridas, delicados centros de mesa y cruces de palma, son decoraciones que no pueden faltar en nuestra casa.
La decoración para esta semana generalmente se encuentra centralizada en elementos religiosos y simbólicos relacionados con la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se puede lograr una ornamentación religiosa y significativa, como también una llena de vida y colorida.
¿Qué significado tiene la cruz de palma?
La palma de olivo es el símbolo que conmemora el triunfal ingreso de Jesús a Jerusalén. Se celebra en Domingo de Ramos, el cual da inicio a la Semana Santa, que concluye el domingo siguiente con su resurrección. Es por eso que durante la Misa de Ramos, muchos católicos asisten con ramas de olivo para que sean bendecidas, simbolizando su entrega a Jesucristo desde la humildad.

La tradición se desprende de las escrituras bíblicas, donde se relata la Pasión y Muerte de Jesús de Nazareth. De acuerdo con los evangelios sinópticos, se trata de le entrada del hijo de María a la ciudad de Jerusalén, a burro, desde la simpleza, donde días más tarde sería crucificado.
Los fieles utilizan la palma del olivo para crear cruces que representan su devoción hacia Jesús. Estas se utilizan para decorar hogares, como centro de mesa, o colgándolas detrás de las puertas, en la sala o en cualquier habitación que la persona o familia considere que es el mejor sitio para colocarla.
¿Cómo hacer cruces de palma fácil y rápido?
Hay muchas maneras para poder hacer cruces de palma y puede ser una linda actividad para realizar en familia. Para poder realizarla de una manera fácil y rápida, primero se necesita quebrar suavemente una hoja de la palma del tallo. Esta debe ser flexible.

Se sostiene la tira de palma horizontalmente y se empieza a plegar en la parte central. Plegar el lado derecho hacia arriba, formando un ángulo de 45 grados. Luego plegar hacia abajo y por detrás, y de nuevo hacia arriba para formar un nudo central.
Tomar la parte izquierda y plegarla hacia la derecha. Darle la vuelta. Al otro lado se forma un agujero por donde se enhebra. Se jala y se remata el nudo.
Para hacer la parte horizontal de la cruz, se toma el extremo derecho y se pasa por el agujero. Regresamos al centro y el extremo se inserta en el agujero. Para a parte vertical, le damos la vuelta e insertamos el extremo por el agujero central. De esta manera s e obtiene una pequeña cruz que te podrá durar hasta la Pascua siguiente.

5 ideas para decorar la mesa de Pascuas
Es importante en estas épocas que en el hogar también se sienta el espíritu de las Pascuas si se las celebra. AARP, una organización sin fines de lucro de EEUU dedicada a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas mayores de 50 años, brindó ideas fáciles para una decoración especial.
1. Centro de mesa
Para una decoración de mesa económica y sencilla, se debe buscar un jarrón de cristal rectangular o cilíndrico. En fondo de este coloca una buena capa de frijolitos de azúcar (jelly beans) en los colores pasteles típicos de estas fiestas. Se pueden intercalar capas cada una de un color diferente.
Luego anida entre los frijolitos una vela ancha, puede ser a batería, en un color crema o blanco.
2. Cestas

Para decorar la mesa del comedor, la cesta de Pascua, tradicional de estas fechas, podría ser un excelente adorno. Es super fácil de hacer. Se necesitan para este proyecto dos cestas pequeñas, las más sencillas y económicas que se encuentren en la tienda.
Además, flores de tela en colores pasteles, que con la ayuda de una pistola de pegamento caliente deberás pegar alrededor de la cada cesta. Luego se rellena las canastas con adornos de Pascua favoritos, como dulces y huevos decorados de distintos colores y tamaños. Deberás poner la cesta encima de la mesa del comedor o donde quieras darle un aire de renovación.
3. Guirnaldas
Las guirnaldas no puede faltar en la Pascua, además son muy fáciles de hacer. Se trata de usar una cinta larga, o un cordón, y enhebrar e intercalar adornos nuevos o viejos. Pueden tratarse de huevos de Pascua de plástico, conejitos, mariposas, zanahorias, entre otras.

Cuelga la guirnalda en un espejo en la entrada, de la pared en el cuarto de los niños o haz unas cuantas guirnaldas más cortas y cuélgalas de las sillas del comedor para adornar tu celebración el Domingo de Pascua.
4. Mesa temática
El blog de decoración Nauticadecor recuerda la importancia de presentar una mesa temática. Si vas a celebrar una cena durante la Semana Santa con amigos y familiares, se puede preparar una mesa temática utilizando elementos relacionados con la celebración, como por ejemplo servilletas con motivos religiosos, velas, flores y otros ornamentos.
Se puede colocar también una imagen o figura religiosa religiosa que represente a Jesús o a la Virgen María en la mesa.

5. Textiles
Los textiles indicados ayudan a embellecer cualquier habitación. Para poder generar una cálida bienvenida a tu hogar, la mejor manera es poner en la entrada de la puerta principal un tapete decorado con motivos típicos de Pascua (por ejemplo, flores de primavera). Para darle un toque renovador a la cocina, se pueden colgar paños y guantes de cocina con los diseños típicos de la estación.
Para decorar el baño, escoge un par de toallas de dos tamaños diferentes. Toma la más grande y cuélgala del toallero más visible. Sobre ella pon la otra toalla más pequeña, con un diseño o estampado que te recuerde a la Pascua.
Y si tienes cortinas de tela rodeando la bañera o la ducha, cambia los ganchos que se sujetan a la barra por varias cintas de colores en tonos pasteles. Átalas a la barra formando un lazo. Tu baño quedará hermoso.
Últimas Noticias
Recordar el pasado: por qué los momentos pequeños importan más de lo que creemos
En la memoria humana, no son siempre los grandes eventos los que perduran. Según Joshua Rothman, periodista de The New Yorker, son los detalles sencillos, como un aroma o una conversación, los que realmente revelan quiénes somos

Alimentos con más potasio que la banana para ayudar a calmar calambres y dolores musculares
Mantener niveles adecuados de potasio es clave para evitar dolores musculares. Este mineral juega un papel esencial en la contracción y relajación muscular, ayudando a prevenir calambres y mejorar la recuperación

Kuma, el perro que vivió su último día entre golosinas, fotos y un acto de amor sin precedentes
Este Shiba Inu de 16 años tenía un grave deterioro de salud, por lo que su cuidadora tomó la decisión de darle una despedida digna y hacerlo feliz hasta su último aliento

Postres para disfrutar durante Pésaj: 5 recetas dulces que renuevan los sabores de la celebración
Durante esta fecha especial del calendario hebreo, ciertas preparaciones adquieren un protagonismo particular en la mesa. A partir de combinaciones tradicionales y adaptaciones actuales, es posible preparar opciones ideales para cerrar cada comida con un toque distintivo

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles. De qué forma su hallazgo ayudaría al desarrollo de tratamientos más eficaces
