
La música, como movimiento cultural, no sería nada sin la moda. Pasan las generaciones, los estilos y quedan los looks. Allí, donde haya alguien celebrando este arte, habrá alguien para disfrutarlo diciendo también algo. En este caso, con una prenda.
En el Hipódromo de San Isidro, se dio cita a la novena edición del Lollapalooza Argentina 2024, congregando a miles de personas deseosas de vivir esta experiencia que trasciende la música. Hoy es la segunda jornada la mayor celebración de la música y el arte que posee la agenda cultural del país.
La cita es entre el viernes 15 y el domingo 17 de marzo, aunque también la propuesta incluye una serie de sideshows para la previa y el día posterior al festival.

Si bien Blink-182, Feid, SZA, Sam Smith, Arcade Fire y Limp Bizkit son las principales estrellas, el lineup ofrece puro talento y reúne a artistas consagrados con prometedoras figuras emergentes. Asimismo, los cuatro escenarios de primer nivel presentarán tanto a estrellas argentinas como del ámbito internacional.

Los estilos urbanos y el glam rock cobraron vida en prendas como jeans y camperas adornadas, predominando colores vivos vehículos de una estética juvenil y libre. Sin embargo el negro, un clásico, se hizo presente.

Lollapalooza, más que un simple festival, se transformó en un escaparate de moda para los jóvenes, quienes aprovecharon la ocasión para exhibir desde riñoneras hasta lencería como parte central de sus outfits, desfilando por los cinco escenarios en espera de sus artistas predilectos.

La frescura y el dinamismo del evento mantuvieron su presencia a través de prendas con transparencias y tejidos ligeros.

Los tatuajes se hiceron ver también como verdaderos outfits que permitían exhibir la piel decorada.

A lo largo del evento, los estilos variaron desde lo casual, con bodies y zapatillas urbanas, hasta lo extravagante, con prendas estampadas y brillantes.

Mike Saberian, director creativo de VALKER, analizó los looks a Infobae, sostuvo que las tendencias y la libertad se vieron mucho en el festival.

“Un evento internacional que da el pie para que todos puedan expresarse a traves de sus look con una libertad da lugar a una expresión pura”, graficó el experto.

“Se vieron muchas transparencias, full, tuls, tendencia de microbikinis y sweaters desgarrados, una full tendencia de invierno. El color negro siempre presente le da un toque de elegancia. Mucho cortes boxy y pants bien baggy”, agregó Saberian.

“Vemos todavia muy presente los cargos mom, que seguirán en tendencia combinados siempre con riñoneras y morrales que están en pleno auge. La comodidad es la base. Cómodos y seguros son las claves de hoy”, cerró Saberian.
Este año, el evento promete una experiencia completa para los aficionados, permitiéndoles no solo disfrutar de sus grupos musicales favoritos, sino también de explorar un universo de locaciones cautivadoras, actividades diseñadas especialmente para los más jóvenes, una selecta variedad gastronómica y proyectos enfocados en la sostenibilidad.

Una innovación destacada en esta novena entrega es la funcionalidad offline de la aplicación de #LollaAR.

Esta característica facilita a los asistentes la posibilidad de consultar los horarios y conformar su agenda personalizada de conciertos, además de recibir notificaciones sin la necesidad de consumir sus datos móviles. La app se encuentra disponible tanto en App Store como en Play Store.

Es importante que los participantes no olviden recargar su saldo en LollaCashless, el sistema exclusivo de pago del evento que les permite adquirir desde alimentos y bebidas hasta el merchandising oficial de sus artistas predilectos.

Además, para los entusiastas de la música electrónica, el festival propone una visita a las Casitas by Axion, un espacio donde podrán disfrutar de la actuación de destacados DJ de Argentina y Latinoamérica, en un ambiente íntimo perfecto para bailar al ritmo de diversos subgéneros electrónicos.

Así como en su edición previa, los niños menores de diez años pueden deleitarse en Kidzapalooza, una sección que incluye actividades como escuelas de rap, rock y DJ, talleres de ecología, zonas de baile, arte y espacios gastronómicos, con la participación de figuras como Topa, Panam y Plim Plim. El registro para estas actividades está habilitado en el sitio web oficial de Lollapalooza.

Tendencias y libertad. Un evento internacional que da el pie para que todos puedan expresarse a traves de sus look con una libertad da lugar a una expresión pura.
Transparencias full, tuls, tendencia de microbikinis y sweaters desgarrados( full tendencia invierno) el color negro siempre presente le da un toque de elegancia siempre. Cortes boxy y pants bien baggy

En línea con el compromiso por una movilidad más verde, Lollapalooza Argentina ofrece estacionamiento sin costo para bicicletas, con un acceso limitado y localizado en Santa Fe y Unidad Nacional. Se recomienda el uso de cadenas por motivos de seguridad.

Para aquellos que opten por llegar en vehículo particular, se sugiere el carpooling como una alternativa amigable con el medio ambiente.

El festival dispone de dos áreas de estacionamiento equipadas con accesos para personas con discapacidad, destinadas a quienes hayan adquirido previamente sus tickets con estacionamiento a través de AllAccess.

Fotos Franco Fafasuli y Chule Valerga
Últimas Noticias
¿”Pss, pss”? Quizás no sea la mejor forma de llamar a un gato, según un nuevo estudio
Si bien esta onomatopeya popular se utiliza para llamar a los gatos, la ciencia sugiere que existen métodos más eficaces, sobre todo cuando se emplean estímulos visuales

La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto”
Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación
El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita

¿La naturaleza y el clima influyen sobre el cabello?
Los cambios de estaciones o las modificaciones climáticas pueden ser factores que repercuten en el crecimiento y la salud del pelo. Cuáles son los saberes populares que impactarían en la melena, según el reconocido estilista Leonardo Rocco

Cuáles son los ingredientes de la Keará, el plato que marca el inicio del Pésaj
Mediante una serie de pasos cuidadosamente establecidos, se despliega una práctica que no solo evoca un episodio fundacional, sino que también organiza la participación de quienes la realizan y conecta recuerdos preservados a lo largo del tiempo
