
La moda argentina rebosa de vitalidad y dinamismo, y aquellos que la lideran son plenamente conscientes de ello. El dinamismo, propio del ecosistema fashionista, es sin dudas el ADN real y perfecto desde donde nacen las tendencias y todo aquello que marca una época.
Estilo y glamour. De eso se tratan los desafíos que nutren a la innovación, sin dudas, una de la potentes aristas que definen a Bōken. Desde sus comienzos en 2015, la firma ha trazado un sendero que se caracteriza por un diseño perdurable y de excelencia. Su nombre, que significa “aventura” en japonés, encapsula a la perfección su filosofía: una fusión de materiales selectos y la elegancia del cuero en todas sus manifestaciones y tonalidades.
El universo Bōken tiene un protagonista que sin dudas marca tendencia siempre: el lino. “Todos los veranos incorporamos el lino a nuestra colección porque la realidad es que le da un grado de importancia grande y además se complementa muy bien con el cuero”, explican desde Bōken.

“Lo que tiene el lino es que es una fibra natural y es súper fresca en el contacto con la piel. Te da como esa frescura, además de que brinda cierta importancia cuando estás vestida de lino, como cierta finura, de alguna forma te destaca por sobre las demás fibras textiles”, agregan sus diseñadores sobre esta noble fibra que utilizan en un 100 por ciento sin usar mezclas.
Al igual que el cuero lo traen desde Italia. “Nosotros creamos una paleta de color con su respectivo Pantone. Lo mandamos a desarrollar a Italia y después nos mandan los textiles con nuestros colores”, explican.
Además de fresco, y de que marca cierta importancia a la hora de vestir, el lino es un material con una cualidad tan básica como vital para la moda: es lindo. Los diseñadores de Bōken abren el abanico y apuntan que queda muy bien con el jean, con el cuero y con la gabardina.

“Con lo que lo combines, te lo podés poner para salir a la noche, como para estar durante el día. Lo podés usar también en invierno y si estás en algún lugar que no haga tanto frío, con algún abrigo. La realidad es que es súper versátil y nosotros siempre tratamos de tenerlo en varias tipologías”, explican desde la marca.
Se refieren a que no se enfocan nada más, por ejemplo, que en las camisas de lino. “También tenemos pantalones, trajes, chalecos, shorts y vestidos. Tenemos un poquito de todo para combinarlo con lo que nuestras clientas más quieran”, cuentan.
Si bien el lino es parte de la última colección de Bōken, hay otra realidad que se impone: el lino es un clásico y no pasa de moda.

“Está presente en todas las temporadas en todo el mundo. Hoy en día es tendencia porque cada vez la gente se anima más y más a usarlo. Pero no solo por utilizar lino, sino también la diversa gama de colores. Hoy en día es lo que más estamos vendiendo, obviamente, además del cuero. Los colores de lino se piden mucho, a la gente le gusta un montón”, explican desde la marca.
El lino es elegancia. “¿Qué más vestida vas a estar si no es con un traje sastre con un calce impecable color lavanda? Es hermoso. Te destacas en donde sea”, grafican desde Bōken.

La realidad es que la combinación entre cuero y lino les gusta mucho a quienes piensan las colecciones de Bōken. Hoy en día se está derribando el mito de que el cuero no se utiliza en verano. “Nosotros estamos cambiando esa manera de pensar y tal vez te pones una falda o un pantalón de cuero, combinado con una camisa de lino o viceversa, te pones un pantalón de lino con un blazer de cuero para la noche que está un poco más fresco, y quedas perfecto. Son dos materiales que quedan muy bien juntos”, detallan.

El lino se arruga y esta es una realidad que en Bōken no ocultan. De hecho, puede quedar mejor. “Hay veces que algunas de nuestras clientas ¡nos cuentan que a propósito dejan arrugadas las camisas de lino!. Y queda mucho más canchero. Hoy en día el arrugado también lo tenemos en el cuero. Es una textura que en el cuero que queda fantástico y en el lino también”, detallan.
Pero, ¿a qué público apunta el lino? La respuesta es a todos. “Nosotros tenemos una colección súper amplia, muy versátil y tratamos de apuntar a la madre que quiere ponerse un traje impecable, o a la hija que quiere ponerse también un short más corto con un chaleco de lino. Tenemos tipologías súper versátiles”, explican desde esta marca donde al ser fabricantes, cuenta con la suerte de poder hacer cosas a medida o a pedido.

Se trata de un punto a favor muy grande para el gusto de las clientas y para las propias diseñadoras que se sienten felices de brindarle ese servicio tan personalizado para así aumentar la fidelización con el público.
Bōken crece y marca tendencia con un norte: ser súper detallistas en todo lo que es la confección, desde los hilos que se utilizan hasta en las puntadas.

“Siempre tratamos de que la confección esté perfecta y a la hora de diseñar lo mismo, tener una colección amplia, versátil, distinguida, porque hoy en día hay que distinguirse y ofrecer no solo calidad, sino también un diseño que sea mejor que los demás”, cierran.
Últimas Noticias
Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Perros y gatos perdidos y abandonados: qué hacer si encuentro un animal en la calle
En su columna en Infobae en Vivo, el periodista Leo Montero cuestionó la falta de compromiso de la sociedad y del Estado frente al abandono de animales. Enfatizó que la ayuda parcial no resuelve el problema y reclamó políticas públicas efectivas para la castración y el rescate

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: a qué edades suceden los grandes cambios en su estructura
Una investigación de la Universidad de Cambridge, realizada en 3.802 personas, identificó fases diferenciadas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a determinadas edades, desde la infancia hasta la vejez


