El lifting sigue siendo una tendencia en estética. ¿Quiénes son las personas que consultan por un lifting? Aquellas que ya presentan un envejecimiento marcado y los tratamientos habituales ya no les da resultado. Quienes tienen adiposidad a los lados de la nariz, presentan ese doble mentón, grasitas al costado del mentón. Esto hace que pierdan el contorno mandibular o tienen exceso de piel en la zona del cuello. En estos casos el lifting da resultados naturales y es la indicación.
En este momento, debido al avance de las técnicas quirúrgicas, los resultados con los lifting son sumamente naturales y las cicatrices quedan en zonas totalmente imperceptibles. El lifting facial es un procedimiento quirúrgico, por lo tanto, para realizarlo es muy importante consultar con un especialista certificado, que lo realices en una clínica que esté habilitada y que el profesional solicite el prequirúrgico para evaluar que el estado de salud del paciente sea el adecuado para someterte a una cirugía.
De esta forma, hoy uno puede trabajar el área del rostro que más se necesita, reposicionar el contorno facial, cuello o mejilla focalizando en el área que necesitemos trabajar. En la actualidad, la edad cronológica no es lo que define la decisión de una cirugía sino que tiene que ver más con cómo uno está y cómo uno quiere verse.

Ahora, si vamos a ponerle un número generalmente a partir de los 50 años o entre los 55 o 60 años es el momento de la vida para realizar este tipo de procedimientos. ¿Por qué? Porque a esta edad se empieza a perder la definición del óvalo facial, de las líneas mandibulares, comienza a aparecer un surco nasogeniano más marcado, las comisuras se empiezan a marcar más. Entonces, el reposicionar estos tejidos ayuda a verse más fresco y natural. No se trata de cambiar sino de vernos mejor, más frescos.
Lo que debemos saber:
A la hora de pensar en una cirugía estética es clave lo siguiente:
1- Estar seguro de que es un cirujano plástico certificado, para ello se debe de consultar en la página de Sacper (Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora)
2- La cirugía se debe de realizar en un sanatorio
3- El paciente tiene que tener todo los estudios prequirúrgicos al día
4- No dejarse engañar por títulos no válidos, el único válido es el de cirujano plástico

Procedimientos no quirúrgicos
Es bueno recordar también que en la actualidad, cuando se trata de estética, la combinación de tratamientos es una opción para lograr resultados armoniosos y naturales. Y para lograr este objetivo es fundamental contar con una consulta médica con un profesional para que se puedan armar tratamientos a la medida de cada paciente. Estamos hablando así de los tratamientos no invasivos —a los que ya nos hemos referido en otras notas— que ya forman parte de la rutina tanto de mujeres como de hombres que buscan verse bien y sentirse bien, ya que se ha modificado el concepto de estética. Los nuevos tratamientos, la llegada de un nuevo concepto saludable y de prevención, son los pilares de este cambio.
Existe un amplio abanico de opciones. Más aún cuando se trata de tratamientos no invasivos, con un gran número de tecnologías seguras y efectivas. Es por eso que la combinación personalizada es, sin duda, esencial. Estos tratamientos son especialmente valiosos porque se completan en pocas sesiones y ofrecen resultados seguros y naturales.
*La doctora Griselda Seleme es médica especialista en Cirugía Plástica y Estética. Es miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER) - MN 80033. Y miembro titular de la Confederación Iberoamericana de cirugía plástica.
Últimas Noticias
Cinco ingredientes caseros para cuidar e hidratar las almohadillas de tu mascota
La falta de atención en esta zona puede provocar daños y molestias, por lo que se aconseja aplicar productos orgánicos y puros para conservarlas en buen estado

Cómo los museos impulsan la salud emocional y fortalecen la creatividad
Entrar en contacto con obras originales potencia el bienestar mental, alivia la soledad y despierta nuevas ideas, afirma Traveler. Testimonios y estudios recientes muestran por qué la contemplación artística impulsa una vida más equilibrada

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina. Los detalles de una noche única organizada por la Fundación L’Oréal junto al CONICET

Receta de gazpacho de aceitunas y albahaca, rápida y fácil
Con solo unos minutos, es posible preparar esta comida diferente que llama la atención no solo por su sabor sino por su frescura, siendo ideal para los amantes de los platos simples y creativos

Cómo es el método 8-8-8 que ayuda a prevenir el agotamiento y mejorar la calidad de vida
Organizar el tiempo en bloques de trabajo, descanso y vida personal favorece la recuperación de energía y la motivación, de acuerdo con expertos en salud mental




