
Las personas narcisistas tienen una alta autoestima y un elevado concepto de sí mismas. Es por eso que convivir con ellas en grupos de amigos, trabajo o incluso en la familia, puede llevar a situaciones complicadas de manejar.
El sociólogo estadounidense Charles Derber acuñó el término “narcisista conversacional” para describir a una persona que a menudo domina la conversación, sin tener en cuenta los puntos de vista de los demás.
Para Shadé Zahrai, estratega conductual y entrenadora de liderazgo formada en Harvard, ya sea que acaparar una conversación refleje una autoestima inflada o por el contrario inseguridades profundamente arraigadas, puede resultar agotador estar del otro lado.
Y en ese sentido, dio algunas claves para reconocer a una persona altamente narcisista y sus consejos para responder a sus actitudes de superioridad.
Cinco cosas que un narcisista siempre hace y cómo actuar

1- No hace preguntas
Ante una consulta sobre algo general, una persona narcisista felizmente se sumerge en un monólogo sobre todo lo que está sucediendo en su vida. Cuando considera que fue suficiente, lejos de repreguntar y querer saber por el otro, pasa a un nuevo tema, en el que otra vez su relato es protagonista.
Una manera de responder a este tipo de situaciones puede ser dirigir sutilmente la conversación hacia un diálogo más equilibrado. La técnica que sugiere la experta se llama “hilo conversacional” y consiste en captar palabras clave o temas que el narcisista mencionó e incorporarlos en la respuesta.
Por ejemplo: “Parece que tu fin de semana estuvo cargado de acción; el mío fue similar…”. Eso genera una transición natural, que podrá ser tensa algunas veces, pero facilita poder volver a entrar en la conversación.
2- No se da cuenta de su excesiva conversación
Cuando se mantiene una conversación con alguien a quien le apasiona mucho lo que está hablando, rara vez se detendrá para evaluar o solicitar las reacciones de su interlocutor, quien terminará sintiéndose como un miembro conveniente de la audiencia para su último monólogo.

Para responder, una buena idea puede ser utilizar frases discretas del tipo “yo también tengo algunas ideas sobre eso” o bien “me encantaría compartir algo de lo que pienso yo al respecto”. Esta es una manera asertiva pero educada de dirigir la conversación hacia un intercambio más mutuo.
Y si eso no funciona -porque hay personas que así y todo continuarán con su monólogo- es buena idea tener una estrategia de salida, como simular una llamada telefónica o mensaje urgente, o bien una reunión preacordada a la que necesita asistir y que no permite seguir con la conversación.
3- Siempre lo mueven sus propios intereses
Si llegara a suceder que la conversación se desvía de ellos, los narcisistas encuentran siempre la manera de redirigirla hacia su persona o sus intereses. Si por ejemplo, alguien le comparte a una persona de este tipo el entusiasmo por unas próximas vacaciones, seguramente éste mencione y se ponga a contar acerca de su último viaje.
Una estrategia para actuar en esta situación, puede ser utilizar la técnica de “necesito un consejo”, según Zahrai, que implica hacer una pregunta directa que incite a la otra persona a permanecer en el tema.

Por ejemplo: “Aprovechando que ya conocés Europa y por lo que veo lo pasaste muy bien, tenés algún consejo para tener en cuenta cuando vaya?”
Otra opción es utilizar el enfoque de “reconocer y continuar”, que en la práctica, sería algo así como interrumpir su relato con una frase del estilo “¡Eso suena genial! Lo que estaba tratando de compartir sobre mi viaje es …”
4- Hablan con desdén constantemente
Si un amigo o colega utiliza un lenguaje que no lo hace sentir cómodo (aunque es verdad que puede no ser intencional, y la manera en que a alguien le cae algo puede ser muy subjetiva) y éste se esfuerza en querer demostrar que es la persona con más conocimientos en una sala, menospreciando todo el tiempo las opiniones ajenas, amerita establecer límites claros.
Un consejo es resistir la tentación de responder a la defensiva. Más bien, podría optarse por decir algo del estilo: “Me complace continuar esta conversación siempre que la mantengamos respetuosa”.

Si se está en un grupo (ya sea de manera personal o en un chat grupal), puede facilitarse que alguien más entre en la conversación con algo como: “X también tiene experiencia en esta área, ¿no? ¿Qué pensás de eso que comenta Y?”
5- Siempre son superadores
Cada vez que se comparte un logro, los narcisistas contrarrestan con su propia victoria, que siempre será mayor y mejor. Podría alguien contar, por ejemplo, que al fin obtuvo el ascenso por el que tanto estuvo trabajando, a lo que una persona de este tipo agregará su experiencia de cuando fue ascendido, y seguro contará todos los beneficios superadores que tenía su puesto respecto al de quien esté hablando.
En este punto, Zahrai reconoció que “enfrentar cada caso de superación puede ser agotador, pero denunciar al narcisista suele ser el enfoque más eficaz”.
Podría decirse: “Noto que cada vez que hablamos, nuestras conversaciones se convierten en competencias. Me gustaría mucho que pudiéramos compartir sin tratar de superarnos”. Y sobre todo, la experta recordó que “nunca nadie está obligado a continuar con una conversación que le resulte insatisfactoria o en la que no se siente a gusto”.
Últimas Noticias
Cuál es el error frecuente que la mayoría ignora y limita los resultados en el ejercicio
Un informe de The Independent reunió a especialistas que explicaron por qué algunas rutinas no generan los cambios esperados y cómo ajustar el entrenamiento para optimizar el rendimiento, prevenir lesiones y lograr mejoras duraderas

La huella de Emma Stone en las alfombras rojas: ocho elecciones de looks impactantes
La actriz estadounidense cumple 37 años y a lo largo de su carrera sorprendió con una serie de estilos impactantes que reafirman su estatus de estilo en el mundo del cine y la moda

Pablo Ferrero, médico especialista en sueño, advierte: “No hay absolutamente ninguna función de todo el cuerpo que no se vea alterada en detrimento por dormir poco o mal”
En La Fórmula Podcast, el médico especialista en sueño Pablo Ferrero, explicó por qué dormir bien es la base de todas las funciones del cuerpo. Además, advirtió sobre los riesgos del “jet lag social” de los fines de semana, la falta de descanso acumulada y destacó la importancia de cuidar factores como la temperatura, la luz, la calidad del colchón y las sábanas para lograr un sueño verdaderamente reparador

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas. Cuáles serían las razones, según un estudio publicado en Biogeosciences

El acoso no empieza en la escuela, allí estalla
En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, es importante recordar que el bullying nace de una cultura que glorifica la burla y la crueldad. La prevención requiere adultos presentes, capaces de escuchar y de poner límites sin humillar



