
Los amantes de la ópera y la música clásica disfrutaron anoche de un espectáculo deslumbrante: la gran gala lírica que cerró como broche de oro el encuentro federal de la Orquesta Juvenil Argentina que se realizó en Buenos Aires.
La soprano Marina Silva, junto a la mezzo soprano Alejandra Malvino, el tenor Enrique Folger y el barítono Omar Carrión se unieron para deleitar a la audiencia con sus voces. Acompañados por la Orquesta-Escuela de Chascomús y músicos de diferentes provincias, esta noche inolvidable estuvo bajo la dirección de Carlos Vieu.

La Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) evocó en este nuevo encuentro el concierto que dio apertura al Festival SOIJAr 2023 frente a la laguna de Chascomús.
La Gala Lírica, que celebró el 25º aniversario de la Orquesta-Escuela de Chascomús, presentó un repertorio para amantes de la ópera. La audiencia disfrutó de fragmentos de óperas emblemáticas de maestros como Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Georges Bizet y Ernst Hoffmann. Entre las piezas seleccionadas destacaron “Carmen”, “La Bohéme”, “Aida”, “La Donna e Mobile” y “Tosca”, interpretadas magistralmente por Silva, Malvino, Folger y Carrión, tanto en solos como en colaboraciones de dúos y cuartetos.
Durante la semana del 11 al 16 de septiembre, Buenos Aires fue el epicentro de la música clásica en el país. Reunió a 120 jóvenes talentos provenientes de todas las provincias argentinas en un encuentro federal de la Orquesta Juvenil Argentina.

La velada formó parte de un programa de actividades organizado por la Fundación SOIJAr con el objetivo de consolidar el desarrollo territorial y federal de la Red, promoviendo la integración geográfica. Además, busca resaltar la visibilidad y el reconocimiento del esfuerzo y logros alcanzados por los Núcleos Orquestales de Argentina, y sus alianzas cooperativas público-privadas.
El Festival Federal de Orquestas Infantiles en Chascomús
En febrero, el Festival SOIJAr 2023, organizado por la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tuvo como sede al imponente escenario del Parque de los Libres del Sur, que está situado frente a la laguna de Chascomús, localidad considerada como Capital Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles.

La 7° Fiesta Federal de Orquestas Infantiles y Juveniles tuvo su gran cierre el 25 de febrero con un gran concierto que reunió a más de 500 niños y jóvenes músicos de todo el país. Durante varios días, los chicos de entre 9 y 22 años desplegaron toda su creatividad artística en diferentes actividades como talleres, clases, seminarios y ensayos.
“La música como un tesoro para compartir. La música como una herramienta que nos transforma. La música que salva vidas. La música, el gran combustible del Festival SOIJAr 2023″, fue uno de los lemas del festival.
Últimas Noticias
Gato se convierte en héroe al alertar a su familia sobre un incendio gracias a las cámaras de seguridad
Los dueños del felino recibieron las alertas del fuego en su chimenea y decidieron volver a casa para controlar las llamas y evitar una tragedia

Revelan que un ecosistema clave del Ártico enfrenta un cambio que amenaza su equilibrio natural
El avance de plantas provenientes de zonas boscosas en áreas polares altera ciclos ecológicos, según un estudio

Cómo hacer cheesecake en casa: cuatro recetas fáciles e innovadoras
La popularidad de este postre sigue en aumento gracias a su textura cremosa y a las múltiples variantes que permiten prepararlo al horno, sin cocción, con chocolate o con merengue

Científicos proponen una nueva hipótesis sobre la formación de Mercurio
Un estudio publicado en Nature utilizó simulaciones numéricas avanzadas para analizar este planeta

Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo
El presidente de Estados Unidos dijo que el uso de un popular analgésico de venta libre durante la gravidez está relacionado con el desarrollo del trastorno en niños. El análisis de especialistas a Infobae y un repaso por la evidencia científica
