Rosh Hashaná: cómo y dónde celebrar el año nuevo judío en Buenos Aires

El próximo 15 de septiembre se celebrará el inicio del año 5784 en el calendario hebreo. La festividad promueve un profundo ejercicio de introspección y renovación espiritual. Cuáles serán las actividades en Capital Federal

Guardar
Bajo el lema 'Celebremos el
Bajo el lema 'Celebremos el año nuevo. Celebremos la diversidad', la ONG Limud busca fomentar el intercambio cultural y la inclusión en su décima edición de Rosh Hashaná Urbano (Marcelo Freiberg)

Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, es una festividad que trasciende la mera celebración para convertirse en un profundo ejercicio de introspección y renovación espiritual. Este evento marcará el inicio del año 5784 en el calendario hebreo. Sin embargo, no es solo un cambio de fechas, sino una invitación para hacer un balance de las acciones personales y reflexionar sobre cómo es posible contribuir a un mundo mejor.

Esta festividad, de acuerdo con la tradición judía, alude al día de la creación del primer ser humano sobre la faz de la Tierra. Una de las costumbres más importantes en esta celebración es tocar el Shofar, un antiguo instrumento fabricado a partir del cuerno de un animal kosher. Este año, para el calendario gregoriano, caerá el 15 de septiembre.

La cena de Rosh Hashaná está cargada de simbolismo. Se acostumbra, entre otras cosas, a comer manzana con miel para desear un año dulce y lleno de amor. Además, otros alimentos tienen un lugar primordial en la mesa, cada uno con su propio significado y propósito. La granada, por ejemplo, representa los preceptos que los judíos deben cumplir, llenando el Año Nuevo de emoción y propósito.

Hoy en día, la idea es fomentar encuentros y celebraciones a lo largo del nuevo año, creando un ambiente de unión y conexión comunitaria. Es que Rosh Hashaná es mucho más que una fiesta; es un llamado a la reflexión, al arrepentimiento y a la unión comunitaria. Es un momento para mirar tanto hacia adentro como hacia el futuro, siempre con la esperanza de un nuevo comienzo.

Más que una celebración, es
Más que una celebración, es un viaje espiritual que marca el inicio del año 5784 en el calendario hebreo, invitando a la reflexión y la renovación personal (Marcelo Freiberg)

En ese marco, la Fundación Limud BA, que promueve la tradición, valores y cultura judía, organizó la décima edición de Rosh Hashaná Urbano, el clásico evento por el Año Nuevo judío. En esta ocasión se llevará a cabo el domingo 10 de septiembre de 13 a 18 en la Plaza Intendente Seeber, en el barrio porteño de Palermo, específicamente en el cruce de las avenidas del Libertador y Sarmiento.

La propuesta es abierta y gratuita e incluirá charlas, bandas, gastronomía, actividades para niños, artesanías y talleres.

Bajo el lema “Celebremos el año nuevo. Celebremos la diversidad”, la ONG Limud busca festejar la ocasión promoviendo el conocimiento, generando un espacio de intercambio entre culturas y favoreciendo la inclusión de nuevas voces.

“Recibimos un nuevo año en el calendario judío y, por eso, generamos año a año este gran evento al aire libre y gratuito para celebrar junto a todos los ciudadanos de CABA. Somos más de 150 voluntarios que trabajamos con pasión para compartir nuestras tradiciones, cultura, música y gastronomía. El año nuevo es momento de renovación y de poner nuestros deseos en acción, por eso nos conmueve compartir con todos este espacio de pluralidad, con la ilusión de un año de salud y alegrías para todos”, destacó Cynthia Cuculiansky, presidenta de Limud BA.

El shofar resuena evocando los
El shofar resuena evocando los tradicionales sonidos de esta festividad

El Rosh Hashaná Urbano en la Plaza Seeber ofrecerá un cronograma de actividades que incluye shows musicales y charlas con reconocidos disertantes. Además, habrá una gran variedad de stands gastronómicos con comidas tradicionales y puestos de artesanías. Para los más pequeños, Limud BA organizó un espacio infantil lleno de actividades y talleres relacionados con la festividad.

Pero las propuestas no se limitan a la plaza, en diversos puntos de la ciudad, la organización invitará al público a visitar lugares y monumentos emblemáticos de la colectividad judías.

Esto se podrá hacer a través de un recorrido en el Bus Turístico Judaico, un tour en bicicleta o incluso una caminata solidaria que busca recolectar alimentos no perecederos para armar mesas de Rosh Hashaná. Además, habrá artistas itinerantes y juegos en distintos sitios de la ciudad.

Últimas Noticias

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes

Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

Cómo el algoritmo de las

Día Internacional del Poke: 5 alternativas para disfrutar en casa este clásico hawaiano

La popularidad del plato creció gracias a la posibilidad de personalizarlo con una amplia variedad de productos y sabores según las preferencias de cada uno

Día Internacional del Poke: 5

El boom de los nuevos vinos de La Quebrada de Humahuaca

Se trata de tintos y blancos provenientes de un paisaje único, que son patrimonio cultural y natural de la humanidad. Diez vinos recomendados para viajar a través de las copas a este lugar icónico de la Argentina

El boom de los nuevos

Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública

La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

Día Mundial de la Rabia:

Rafael Santandreu: “No sufrimos por las cosas que nos pasan, sino por las cosas que nos contamos que nos pasan”

En La Fórmula Podcast, el psicólogo y divulgador explicó que gran parte del malestar proviene de un diálogo interno negativo que puede entrenarse. Señaló que reducir la “terribilización” de los problemas resulta clave para reconectar con la alegría natural, advirtió sobre el impacto de las creencias irracionales y destacó que la terapia cognitivo-conductual ofrece herramientas eficaces para enfrentar desde el estrés cotidiano hasta los trastornos más complejos

Rafael Santandreu: “No sufrimos por