Un motivo frecuente de visita en el consultorio para muchas mujeres es la cirugía de las mamas. Es una de las consultas más habituales porque las mamas van sufriendo diferentes variaciones en el transcurso de la vida.
A través de los años los cánones estéticos van transformándose. Hasta no hace mucho tiempo, la intervención estética más habitual era la cirugía de colocación de prótesis mamarias. En la actualidad, muchas personas que se han colocado prótesis optan por quitarlas para buscar un resultado más natural, o por miedo, o por diferentes razones.
En ese marco, la cirugía de explantación mamaria (la extracción definitiva de los implantes) ha tomado protagonismo. Pero también existen otros motivos u otras razones por consultas mamarias. Por ejemplo, las personas que tienen o que sienten que tienen mucho volumen mamario, y que esto le produce alteraciones como dolor de la espalda, buscan reducir el tamaño de las mamas.

U otras pacientes, que no quieren modificar su volumen pero que siente que sus mamas han descendido por variaciones de peso, porque han pasado por múltiples embarazos, entonces, en estos casos buscan una cirugía de reposicionamiento mamario, que se denomina pexia, que consiste en levantar el tejido mamario y reubicarlo manteniendo su volumen natural.
El ranking de cirugías estéticas en la región
Como anticipó Infobae, el aumento mamario dejó de ocupar el primer lugar a nivel global según la última encuesta de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés) difundida a principios de este año. Y además, las intervenciones estéticas para retirar implantes de las mamas creció 22,6%.
Las estadísticas anuales de la ISAPS, organización líder mundial dedicada enteramente a la cirugía plástica estética de Estados Unidos, reveló que un aumento significativo para los procedimientos faciales, mamarios y corporales respecto a años anteriores.
Según el relevamiento, los procedimientos estéticos corporales como la abdominoplastia, el aumento de glúteos y la liposucción aumentaron en un 63% desde 2020.

Los procedimientos mamarios como el aumento de senos, el aumento de senos y el levantamiento o reducción de mamas aumentaron un 48%. Los procedimientos faciales especializados, como liftings aumentaron un 54%.
“La liposucción fue el procedimiento quirúrgico estético más común en 2021, con más de 1,9 millones de procedimientos y un aumento del 24,8%, superando al aumento de pecho”, indicaron desde ISAPS.
Así, según la asociación estadounidense referente en cirugía plástica, los cinco procedimientos quirúrgicos más demandados son:
1. Liposucción
2. Mamoplastia (cirugía de mamas)
3. Abdominoplastia (abdominoplastia)
4. Mastopexia (levantamiento de mamas)
5. Blefaroplastia (Párpado)
Estos datos reflejan que los cánones estéticos van mutando a través de los años, por ejemplo desde los conocidos cuerpos más voluptuosos de Botero a más adelante. Se buscan cuerpos más fit, cuerpos más estilizados con líneas musculares más marcadas.
*La doctora Griselda Seleme es médica especialista en Cirugía Plástica y Estética. Es miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER) - MN 80033. Y miembro titular de la Confederación Iberoamericana de cirugía plástica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Receta de galletas de jengibre y miel, rápida y fácil
Una preparación aromática y sencilla que combina especias clásicas con un toque dulce, ideal para quienes buscan un bocado casero sin pasos complicados ni largos tiempos de espera
Dos cerezas intactas, más de 200 años y George Washington: cómo un hallazgo en Mount Vernon podría redefinir la historia culinaria norteamericana
Un estudio interdisciplinario permitió identificar compuestos responsables del aroma y aclaró aspectos desconocidos sobre el arte de conservar frutos, según Popular Mechanics

Un nuevo estudio revela cómo las palomas perciben el campo magnético de la Tierra
Científicos de Alemania y Austria usaron técnicas de mapeo cerebral y secuenciación genética que posibilitaron el hallazgo

Expertos revelan por qué se producen lesiones recurrentes en los tendones y cómo prevenirlas
El análisis de la estructura interna del tejido que conecta tendón y hueso permitió observar cómo responden sus distintas regiones ante el esfuerzo físico

Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas



