Un motivo frecuente de visita en el consultorio para muchas mujeres es la cirugía de las mamas. Es una de las consultas más habituales porque las mamas van sufriendo diferentes variaciones en el transcurso de la vida.
A través de los años los cánones estéticos van transformándose. Hasta no hace mucho tiempo, la intervención estética más habitual era la cirugía de colocación de prótesis mamarias. En la actualidad, muchas personas que se han colocado prótesis optan por quitarlas para buscar un resultado más natural, o por miedo, o por diferentes razones.
En ese marco, la cirugía de explantación mamaria (la extracción definitiva de los implantes) ha tomado protagonismo. Pero también existen otros motivos u otras razones por consultas mamarias. Por ejemplo, las personas que tienen o que sienten que tienen mucho volumen mamario, y que esto le produce alteraciones como dolor de la espalda, buscan reducir el tamaño de las mamas.

U otras pacientes, que no quieren modificar su volumen pero que siente que sus mamas han descendido por variaciones de peso, porque han pasado por múltiples embarazos, entonces, en estos casos buscan una cirugía de reposicionamiento mamario, que se denomina pexia, que consiste en levantar el tejido mamario y reubicarlo manteniendo su volumen natural.
El ranking de cirugías estéticas en la región
Como anticipó Infobae, el aumento mamario dejó de ocupar el primer lugar a nivel global según la última encuesta de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés) difundida a principios de este año. Y además, las intervenciones estéticas para retirar implantes de las mamas creció 22,6%.
Las estadísticas anuales de la ISAPS, organización líder mundial dedicada enteramente a la cirugía plástica estética de Estados Unidos, reveló que un aumento significativo para los procedimientos faciales, mamarios y corporales respecto a años anteriores.
Según el relevamiento, los procedimientos estéticos corporales como la abdominoplastia, el aumento de glúteos y la liposucción aumentaron en un 63% desde 2020.

Los procedimientos mamarios como el aumento de senos, el aumento de senos y el levantamiento o reducción de mamas aumentaron un 48%. Los procedimientos faciales especializados, como liftings aumentaron un 54%.
“La liposucción fue el procedimiento quirúrgico estético más común en 2021, con más de 1,9 millones de procedimientos y un aumento del 24,8%, superando al aumento de pecho”, indicaron desde ISAPS.
Así, según la asociación estadounidense referente en cirugía plástica, los cinco procedimientos quirúrgicos más demandados son:
1. Liposucción
2. Mamoplastia (cirugía de mamas)
3. Abdominoplastia (abdominoplastia)
4. Mastopexia (levantamiento de mamas)
5. Blefaroplastia (Párpado)
Estos datos reflejan que los cánones estéticos van mutando a través de los años, por ejemplo desde los conocidos cuerpos más voluptuosos de Botero a más adelante. Se buscan cuerpos más fit, cuerpos más estilizados con líneas musculares más marcadas.
*La doctora Griselda Seleme es médica especialista en Cirugía Plástica y Estética. Es miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER) - MN 80033. Y miembro titular de la Confederación Iberoamericana de cirugía plástica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué es ser “cool”: un estudio internacional reveló que comparten estas 6 características principales
Una investigación global identificó patrones compartidos entre culturas que definen la percepción del carisma auténtico en las personas más admiradas del planeta

Las personas que se acuestan temprano hacen más actividad física, reveló un estudio
Investigadores analizaron durante un año los registros de sueño y movimiento de casi 20.000 adultos. El detalle de los resultados

4 señales de deficiencia nutricional en las plantas y cómo restaurar su salud
Detectar alteraciones en el crecimiento, el aspecto de las raíces o la reducción de frutos puede ayudar a implementar estrategias eficaces para restaurar el equilibrio y la vitalidad del entorno vegetal, según reportó Real Simple

Cómo conservar frescos los tomates, según el chef español José Andrés
Técnicas sencillas permiten preservar por más tiempo la textura y el gusto de un fruto central en la alimentación

Cuál es el fruto seco que tiene menos calorías y más proteína que el resto
Su perfil nutricional lo posiciona como el snack ideal para quienes siguen hábitos saludables sin sacrificar sabor, según reportó Sportlife
