Mientras el mundo sigue minuto a minuto las novedades sobre el paradero del sumergible Titan y sus cinco tripulantes, que se perdieron el lunes durante una expedición para observar los restos del Titanic, más detalles excéntricos aparecen sobre esta arriesgada aventura.
La nave, del tamaño de una camioneta que transportaba turistas para ver los restos del Titanic, es en realidad un sumergible y no un submarino. La principal diferencia entre ambos es el hecho de que los sumergibles trabajan de forma estática en un lugar, por ejemplo, en operaciones de salvamento bajo el mar, mientras que los submarinos se desplazan a grandes distancias.
Además, en el caso de un submarino, puede entrar y salir de los puertos por sus propios medios. Por otro lado, los sumergibles, como es el caso del Titán, requieren de un buque de apoyo en superficie que lo transporta a un lugar concreto debido a su gran volumen y peso.
A medida que pasa el tiempo y el oxígeno dentro del aparato se agota, están saliendo a la luz más detalles excéntricos sobre Titán y la empresa OceanGate que lo operaba. Infobae repasó los cinco aspectos más relevantes sobre el sumergible que tomó las primeras planas del mundo.
1-Espacio reducido
Titan es un sumergible que tiene la forma de un tubo estrecho, con una escotilla de entrada en la parte frontal. Solo mide 6,7 metros de longitud y 2,8 metros de ancho. Su velocidad máxima es de tres nudos, es decir 5,5 km por hora. Está equipado con cuatro propulsores y puede bajar hasta los 4.000 metros, según OceanGate, lo que da un ajustado margen respecto a los 3.800 metros donde se encuentra el Titanic.
Tiene capacidad para llevar 5 tripulantes. Con ese número de personas la nave tiene una capacidad de 96 horas de oxígeno. Y teniendo en cuenta que solo una hora y 45 minutos después de comenzar su descenso perdió contacto con la superficie y no se supo más de él, los expertos calculan que sus tripulantes podrán respirar hasta la noche del jueves.
2-Una consola de videojuego para operarlo
El modelo Titan, de la empresa OceanGate, es movilizado mediante un controlador de videojuego para avanzar, retroceder y girar. Se trata de con control de videojuegos modificado de la marca Logitech modelo F710, modelo 2005, el cual tiene un costo de 25.000 pesos argentinos.
El control, es compatible con múltiples plataformas de Windows, cuenta con un nano receptor de entrada USB y frecuencia de 2,4 GHz, entre algunas otras especificaciones. Asimismo, su distribución de botones es similar a los de Xbox, pero el joysticks es como uno de PlayStation. Y necesita baterías para funcionar.
“Ejecutamos todo con este controlador de juego”, dijo en una entrevista previa Stockton Rush, CEO de OceanGate que es una de las cinco personas desaparecidas dentro del sumergible.
El pequeño barco turístico para cinco personas no es el único submarino que utiliza un controlador de videojuegos para navegar. En 2018, la Marina de los EEUU presentó un nuevo submarino de ataque de 110 metros de largo con un controlador Xbox. Pero el controlador, que es más económico y fácil de usar que un joystick, no controla todo el submarino. Los marineros lo usan para maniobrar los mástiles fotónicos, que funcionan de manera similar a los periscopios. Según los informes, otras armas para el ejército de los EEUU, incluido un cañón láser construido por Boeing, se operan con controladores Xbox.

3-Un solo botón para descender
Rush también destacó el único botón que tiene la embarcación. “Debería ser como un ascensor, no debería requerir mucha habilidad”, le contó al periodista David Pogue del canal estadounidense CBS durante una entrevista en noviembre. Es que el sumergible tiene un solo botón para emprender el descenso a las profundidades, mientras un barco escolta controla el descenso en forma remota.
Aquella vez, la inmersión del reportero fracasó, ya que solo pudieron descender 11 metros, cuando el aparato comenzó a reportar fallas y debieron cancelar el viaje submarino. En una entrevista con NewsNation el lunes, Pogue describió a Titan como un submarino estrecho plagado de problemas mecánicos.
“En mi inmersión al Titanic, solo descendimos 37 pies cuando hubo un problema mecánico y tuvimos que volver a la superficie, y eso es típico”, dijo Pogue, quien agregó que esos riesgos se describen en el papeleo que firman los participantes de la expedición antes de emprender el recorrido. “Firmas una renuncia, dice ‘estas son todas las formas en que podrías morir’, te lo describen”, precisó Pogue.
4-Partes de un motorhome
En el mismo video realizado por el canal CBS, Rush mostró una agarradera o manija de donde sostenerse, que sirve para iluminar el sumergible. “Esto lo tomé de un motorhome”, admitió sonriente Rush en aquella ocasión. El reportero admitió en el mismo informe que le pareció que mucho del instrumental que observaba le resultaba improvisados.
5-Especialistas de misión
Rush, que dirige la empresa OceanGate Expeditions, había dicho en una entrevista en 2017, que su empresa no era “una operadora turística”, pese a que los pasajeros -que la empresa llama “especialistas de misión”- pagan hasta 250 mil dólares para participar en las expediciones.
“Tenemos una serie de arqueólogos náuticos y biólogos marinos de aguas profundas, así como nuestra propia tripulación, que irán. Hay cinco personas que pueden ir en cada inmersión. Tres de ellos son lo que llamamos especialistas de misión. Son las personas que ayudan a financiar la misión, pero también son participantes activos”, explicó.

“No nos gusta el término ‘turista’ porque son miembros de la tripulación. Les enseñamos a manejar el sonar, los sistemas de comunicación, la fotografía y algunas cosas más. Y cuando no están buceando, están en la superficie y ayudan a recoger los datos previos, a preparar cosas como baterías para la siguiente misión, provisiones y cosas por el estilo. Así que forman parte de la tripulación”, enfatizó en aquella ocasión.
En la última expedición viajaban como “especialistas de misión” el empresario británico Hamish Harding, un aventurero que tiene tres récords Guinness, Shahzada Dawood y su hijo Suleman, miembros de una de las familias más conocidas de Pakistán. Paul Henri Nargeolet, buzo francés conocido como “Mr. Titanic”, también estaba en el Titan. Se cree que podría haber estado haciendo de guía.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué pasa si como arroz blanco todos los días
El consumo frecuente puede ofrecer energía rápida, pero también provocar fluctuaciones en los niveles de azúcar, por lo que la moderación y la variedad resultan claves para la salud metabólica

Desde la reina Letizia a Kate Middleton, la realeza lidera el regreso del traje sastre
Los conjuntos de sastrería son elegidos, además, por figuras de otros ámbitos como Melania Trump y Kamala Harris para actos protocolarios y reuniones públicas. Sus elecciones abarcan desde diseños clásicos hasta colores vibrantes

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

Qué es el síndrome del impostor y por qué afecta incluso a las personas exitosas
La neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo que hasta el 70% de la población experimentó en algún momento de su vida la dificultad de reconocer los logros propios

Murió Germán Torres, referente de la panadería artesanal en Argentina
Fundador de Salvaje Bakery, primero, y La Valiente, después, fue pionero en la reivindicación del pan con ingredientes naturales, cuya influencia marcó un cambio de paradigma en el consumo y la elaboración del pan en el país
