¿Qué buscan los pacientes que acuden al consultorio de un profesional en medicina estética? En este momento, los pacientes buscan tratamientos que sean de rápida recuperación, mínimamente invasivos, que sean seguros y con resultados naturales, esa es la tendencia actual.
¿Con qué contamos para poder lograr o satisfacer las expectativas de nuestros pacientes? Contamos con toxina botulínica, que sigue siendo uno de los tratamientos pioneros en el mundo. Da resultados que son evidentes y tiene una seguridad que es comprobada.
También con los ácidos hialurónicos, que bien aplicados dan resultados sumamente naturales y de mucha satisfacción. El ácido hialurónico ultrapuro es considerado un cuidado inyectable que se ha convertido rápidamente en uno de los tratamientos más elegidos. Se trata de un nuevo concepto en el tratamiento de la calidad de piel para tensarla, hidratarla y nutrirla en profundidad.

Por otro lado, en este momento la tendencia es trabajar con bioestimuladores. Estos son sustancias que se aplican a través de la piel y que van a estimular la formación de nuestro propio colágeno mejorando la calidad y la turgencia de la piel.
Y otro gran aliado para lograr estos objetivos, son las tecnologías: los tratamientos de láser, de luz pulsada para mejorar la coloración y la turgencia de la piel, para tratar y mejorar arañitas. También los tratamientos de radiofrecuencia que nos ayudan a mejorar o prevenir la flaccidez de la piel cuando es necesario.
Por ejemplo, el conocido como el lifting del almuerzo, el Thermage se convirtió en un clásico. Es pionero en el tratamiento no invasivo de las arrugas con el uso de la energía por radiofrecuencia y hoy es uno de los tratamientos no invasivos de elección. Trata los signos del envejecimiento y la flaccidez facial en sólo una sesión.

Se trata de un tratamiento para pieles maduras, especialmente indicado para retrasar en envejecimiento a partir de los 35 años. Utiliza energía por radiofrecuencia focalizada para reforzar el colágeno de la piel y aportarle un aspecto más firme, terso y joven.
Entre sus ventajas, transforma la piel actuando bajo la superficie y corrigiendo una gran variedad de imperfecciones superficiales que aparecen con la edad y factores ambientales. Entre los beneficios trata arrugas, brinda un efecto lifting, un perfilamiento de los rasgos faciales alrededor de los ojos, la mandíbula y la zona del cuello, e incluso tensa y tonifica las bolsas y las arrugas del rostro. Es un procedimiento de una sola sesión de una hora y sus resultados siguen apareciendo meses posteriores al tratamiento al renovar colágeno.
Todos buscamos un plus de bienestar. El concepto de estética se ha modificado. Los tratamientos no invasivos se suman a un nuevo concepto saludable que incluye adoptar hábitos de alimentación, ingerir abundante líquido y hacer ejercicio, son los ejes principales. Es clave ordenarse en las comidas, beber abundante agua y complementar una alimentación equilibrada con tecnologías que traten esas zonas puntuales.

Siempre vale destacar que los nuevos compuestos inteligentes deben ser aplicados en manos de profesionales de la salud. Lo importante es elegir un profesional idóneo, con la formación adecuada para llevar a cabo tratamientos estéticos, ya sean procedimientos menores que se realizan en el consultorio, así como cirugías estéticas.
Un acto medico implica una intervención del profesional mediante medicamentos, ya sea de uso externo, por vía oral o inyectable, procedimientos quirúrgicos o el uso de aparatos para generar cambios en el organismo del paciente. Estos procedimientos bien indicados generan un beneficio para la estética cuidando la salud del paciente.
*La doctora Griselda Seleme es médica especialista en Cirugía Plástica y Estética. Es miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER) - MN 80033. Y miembro titular de la Confederación Iberoamericana de cirugía plástica.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Alerta sanitaria por una familia de turistas con sarampión que circuló por CABA y siete provincias del país
El Ministerio de Salud activó un operativo especial tras el ingreso desde Bolivia de tres adultos y un menor que cursaban la enfermedad. Los pasajeros no estaban vacunados

La tinta de los tatuajes podría alterar la respuesta a las vacunas, según un estudio científico
Investigadores europeos hicieron un experimento con ratones y publicaron los resultados en la revista PNAS. Revelaron cómo los pigmentos permanentes podrían impactar en las defensas tras la aplicación de la inmunización

El café es un aliado inesperado contra el envejecimiento en personas con enfermedades mentales
La infusión está asociada a mejoras en la salud de adultos con diagnóstico de esquizofrenia, trastornos bipolares y depresivos, según reveló un estudio internacional

La caída del cabello afecta a más de la mitad de las mujeres posmenopáusicas
Un reciente informe revela que el 52% de las mujeres entre 50 y 65 años experimenta pérdida capilar tras la menopausia, generando consecuencias emocionales y la búsqueda de nuevas opciones de tratamiento

Claves para una respiración consciente, la técnica que ayuda a gestionar el estrés y mejorar el bienestar
Expertos y estudios recientes confirman que dedicar unos minutos diarios a esta estrategia brinda beneficios emocionales, favorece la calma mental y regula la frecuencia cardíaca, según GQ




