Murió Mary Quant, la diseñadora que popularizó el uso de la minifalda

Tenía 93 años. En la década de los años 60, la célebre modista logró dejar su huella en la moda británica y liberar así a las mujeres de las convenciones sobrias y arcaicas que imperaban en el prêt-à-porter

Guardar
Falleció a los 93 años
Falleció a los 93 años en el sur de Inglaterra. Fue conocida por popularizar la moda de faldas cortas, el uso de maquillaje colorido y la incorporación de medias estampadas en los atuendos (Getty Images)

La diseñadora británica Mary Quant, a quien se atribuye la popularización de la minifalda en los pasados años sesenta, murió este jueves en su casa de Surrey, a las afueras de Londres, a los 93 años, informó su familia en un comunicado.

Quant fue una de las diseñadoras de moda “más internacionalmente reconocidas del siglo XX”, y una figura “innovadora de los alegres años sesenta”, agregó la familia.

Abrió su primera tienda en la céntrica calle de Kings Road en 1955 y “sus talentos creativos, con visión de futuro, hicieron una contribución única a la moda británica”, añadió.

La diseñadora Mary Quant fue
La diseñadora Mary Quant fue un ícono de la cultura de los años 60 que revolucionó el mundo de la moda (Getty)

La modista, que ostentaba el título de “dama”, fue muy influyente en la década de los sesenta del siglo pasado y se le atribuye el haber hecho que la moda fuera accesible para el gran público a través de sus diseños elegantes y vibrantes.

Nacida en el sureste de Londres el 11 de febrero de 1930, Dame Mary era hija de dos maestros de escuela galeses.

Obtuvo un diploma en la década de 1950 en Educación Artística en Goldsmiths College, donde conoció a su marido, Alexander Plunket Greene, quien más tarde ayudó a establecer su marca.

Mary Quant, rodeada de modelos,
Mary Quant, rodeada de modelos, en una imagen tomada en 1967 (PA Archive)

Quant fue contratada como aprendiz de un sombrerero antes de hacer su propia ropa y en 1955 abrió “Bazaar”, su tienda en Kings Road, en el barrio londinense de Chelsea.

La diseñadora se retiró en el año 2000 y vendió su empresa a una compañía de inversión japonesa (uno de sus principales mercados) que a día de hoy sigue comercializando su línea de cosméticos.

Quant fue nombrada Dama de
Quant fue nombrada Dama de la Orden del Imperio Británico por la Reina Isabel II. En la imagen en el Palacio de Buckingham en 1966

En 2009, su minifalda apareció en una edición especial de sellos que rendían homenaje al diseño británico (junto al plano de metro de Londres y las cabinas de teléfono) y en 2015 recibió el título de Dama de la Orden del Imperio británico.

Su influencia en el mundo de la moda es incuestionable. Todas las marcas, ya sean grandes o pequeñas, caras o económicas, se inspiraron en su estética, que es la más representativa de la moda de los años sesenta.

Además, cambió la imagen de la moda y acompañó con sus diseños los cambios sociales de su época, y lo hizo siendo mujer en un momento en que apenas había diseñadoras femeninas famosas, es decir, mujeres que pudieran pensar e influir en las necesidades indumentarias de otras mujeres.

Distintas publicaciones en redes sociales
Distintas publicaciones en redes sociales de actores vinculados al mundo de la moda la recordaron (Getty Images)

Tras conocerse su muerte, Alexandra Shulman, antigua editora jefa de la revista British Vogue, dijo que Mary Quant fue “líder de la moda, pero también del emprendimiento femenino, una visionaria que fue mucho más que un gran corte de pelo”, en referencia al pelo corto que solía llevar y que fue muy popular en los años sesenta.

Además, en su cuenta de Twitter, el museo Victoria & Albert, de Londres, señaló que “es imposible exagerar la contribución de Quant a la moda. Ella representó la alegre libertad de la moda de la década de 1960 y brindó un nuevo modelo a seguir para las mujeres jóvenes. La moda actual le debe mucho a su visión pionera”.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

A 20 años del primer trasplante de cara: entre la innovación y los desafíos pendientes de la ciencia

En 2005 el mundo se sorprendió ante el procedimiento facial realizado en Francia a Isabelle Dinoire. Dos décadas después, la cirugía que prometía devolver la normalidad a vidas marcadas por la tragedia sigue generando interrogantes

A 20 años del primer

Cómo es el nanopapel bacteriano que desarrollaron científicos del CONICET para restaurar documentos históricos

Dos expertos que trabajaron en la investigación dijeron a Infobae en Vivo que este material puede transformar la restauración documental, ya que permite recuperar tesoros antiguos y preservar el patrimonio cultural nacional

Cómo es el nanopapel bacteriano

Marina Charpentier sobre las adicciones y el impacto en la salud mental: “Todos estamos en peligro ante el avance del consumo”

En Infobae en Vivo, la directora del Grupo Familia Esperanza y madre del músico Chano, remarcó la necesidad de políticas públicas, empatía y redes de apoyo para quienes atraviesan esta situación

Marina Charpentier sobre las adicciones

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Descubren que una práctica simple

Alerta por sarampión: así fue el recorrido de los turistas contagiados que circularon por el país en micros de larga distancia

El trayecto de la familia no vacunada, y que cursaba la infección viral, incluyó CABA y localidades de siete provincias. El Ministerio de Salud de la Nación activó un operativo de vigilancia epidemiológica

Alerta por sarampión: así fue