
En medio del ajetreo y el bullicio de nuestra vida cotidiana, nada suena mejor que unas vacaciones realmente relajantes. Aire fresco e impoluto, el canto de los pájaros y paisajes que nos quitan el aliento. Mucho mejor que las sirenas a todo volumen y los viajes en subte en hora pico, ¿no?
Una nueva lista de los lugares más tranquilos del mundo elaborada por la plataforma de reservas viajes TravelBag analizó los niveles de contaminación acústica y lumínica, el número medio de turistas, la densidad de población, la calidad del aire y el número de rutas de senderismo de varias grandes ciudades para seleccionar los lugares más apacibles.
El primer puesto de la lista fue para Juneau, la remota capital de Alaska, que se ubica en la frontera del estado y en la base del monte Roberts de 1,164 m. Con una calidad del aire del 100%, esta encantadora ciudad ofrece a sus visitantes la oportunidad de reconectar con la naturaleza.

Tanto si optan por navegar en canoa por el lago Mendenhall como por recorrer una de las 60 rutas de senderismo, una cosa es segura: aquellos que la visiten tendrán a la madre naturaleza como una firme amiga del viaje.
Juneau tiene una densidad de población de sólo cinco personas por kilómetro cuadrado, lo que significa que quienes lleguen a estas latitudes podrán disfrutar de tranquilidad y soledad. Y lo que es mejor, esta ciudad costera del sureste de Alaska ofrece mucha belleza natural y una calidad del aire perfecta.
Aunque pueda parecer remota para algunos, está a un vuelo rápido desde el noroeste del Pacífico y Seattle, y es un lugar popular en los cruceros por Alaska (aunque los días de crucero en la ciudad pueden parecer un poco menos tranquilos).
La ciudad se localiza en el corazón del Tongass National Forest, cuyo nombre alude a un clan de los tlingit. El bosque, en el que destacan el cedro rojo, la tsuga del Pacífico y la picea de Sitka, es en realidad una selva inabarcable de casi 70.000 km2 –el tamaño de Irlanda– que se desparrama por todo el sudeste de Alaska, a lo largo del archipiélago Alexander.

La clasificación de las ciudades más tranquilas de TravelBag incluye varias urbes estadounidenses más, muchas de las cuales pueden sorprender hasta los propios norteamericanos.
Atlanta es la segunda ciudad más tranquila, gracias a su baja densidad de población y a sus magníficos espacios verdes, museos y balnearios.
Honolulu ocupa el tercer puesto, quizá por razones obvias (¿el estrés y Hawái no se llevan bien?), y Dallas y Las Vegas completan la lista de las cinco primeras.
Aunque la Ciudad del Pecado no parezca la escapada más tranquila del mundo, después de desahogarse en los casinos, los visitantes pueden relajarse en lujosos spas, y caminar o hacer senderismo por el Red Rock Canyon o por las más de 184 rutas disponibles, para esta actividad, que se despliegan por la zona.

En la escala mundial, la segunda ciudad más tranquila es Wellington, la bella capital de Nueva Zelanda. Conocida por sus exuberantes colinas verdes, una calidad del aire asombrosa y una impresionante ausencia de contaminación acústica y lumínica, Wellington tiene todas las ventajas de una escapada urbana, con un montón de naturaleza añadida.
Está claro que Nueva Zelanda es el paraíso en la tierra, porque el tercer puesto de la lista fue para Auckland. Enclavada en la Isla Norte, Auckland cuenta con 700 rutas de senderismo, un volcán extinto y playas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
El ranking completo:
1. Juneau, Alaska
2. Wellington, Nueva Zelanda
3. Auckland, Nueva Zelanda
4. Perth, Australia
5. Melbourne, Australia
6. Sydney, Australia
7. Atlanta, Georgia
8. Phuket, Tailandia
9. Dallas, Texas
10. Vancouver, Canadá
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La peculiar historia de Newton, el búho que convirtió una bolsa de supermercado en el nido perfecto
Incapaz de volver a la naturaleza, se ha convertido en mentor de otras aves en rehabilitación, eligiendo un objeto cotidiano como su lugar favorito

Los 7 beneficios de las semillas de girasol comprobadas por la ciencia
Investigaciones recientes revelan datos poco conocidos sobre este alimento vegetal y su impacto en diferentes aspectos del bienestar físico y mental

Dormir mal después de los 50: por qué cambia el sueño y los riesgos de automedicarse, según los expertos
A medida que pasan los años, aumentan el insomnio y los despertares nocturnos, incluso en situaciones de gran cansancio. Los especialistas explican las causas de estos problemas y dan consejos para mejorar el descanso y vivir mejor

Ruptura de pareja: consejos de expertos para transitar el duelo y recuperar el equilibrio emocional
Referentes en psicología explicaron a Infobae cómo distinguir un duelo saludable de la dependencia emocional y brindaron pautas para transformar la pérdida en una oportunidad de crecimiento personal

Maridajes de primavera: consejos para sorprender en la mesa con vinos frescos y al aire libre
Luego del invierno florecen las ganas disfrutar alrededor de la mesa en espacios abiertos, al sol y rodeados de naturaleza, compartiendo platos y copas más refrescantes y livianos
