
La innovación es una de las habilidades clave en el mundo de hoy. Es la capacidad que nos permite diseñar nuevas invenciones, adaptándonos a los cambios rápidos que se van dando en nuestro entorno. Se suele asociar la innovación a la tecnología, sin embargo, es mucho más que eso. La innovación es un medio para resolver problemas y generar cambios.
Los grandes innovadores de la historia se caracterizaron por una cosa: observaron oportunidades en lugares donde otros no las vieron y no emitieron juicios sobre esas observaciones, simplemente las registraron. Por ejemplo, a través de la observación de los cambios en la manera de comprar de las personas, se pudieron idear nuevos productos o servicios. Esto se logra a través de la práctica de la Atención Plena o Mindfulness.

“Desarrollar nuestra capacidad de innovar significa generar algo nuevo, con impacto. Esta definición puede parecer simple, pero no lo es. Porque para que una idea tenga impacto, debe “impactar” en algo o alguien: personas, sistemas, organizaciones, ciudadanos, entre otros. Que algo sea simplemente creativo, no es suficiente para resolver una necesidad ni para lograr llevar una idea a la práctica”, aseguró Sofía Geyer, terapista ocupacional especializada en Innovación y Recursos Humanos, miembro del equipo de INECO Organizaciones, quien se especializa en realizar talleres y contenidos de innovación y creatividad.
Para entrenar la observación, la especialista propone: Practicar la observación desde lo más simple, a lo más complejo. Lo importante es practicar la observación dirigida a ampliar nuestro campo atencional, sin emitir juicios sobre lo que estamos observando, sin buscar respuestas o conclusiones: simplemente registrando lo que hallamos.
1) Observar lo pequeño

2) Observar las relaciones
Esta vez, te vas a concentrar en los objetos que componen esa sección que estás observando, Por ejemplo, ¿de qué materiales son esos objetos? ¿Y el piso?

3) Observar cambios
Esta es una habilidad que suele ser difícil de adquirir, ya que los umbrales de nuestra percepción suelen estar preparados para percibir un cambio cuando este ya es notorio. Por ejemplo, nos suele pasar con el crecimiento de nuestros hijos, por eso muchas personas van registrando su altura dibujando rayas en alguna pared. Podés comenzar con cambios más pequeños. Es importante escribir todo sin juzgar.

4) Observar pequeñas partes de algo más grande

Seguir leyendo
Últimas Noticias
La modelo argentina Aldana Masset desfiló en Miss Universo 2025 y cautivó al público
La oriunda de Entre Ríos se destacó entre las 121 candidatas con una aparición que generó admiración y amplio reconocimiento internacional

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Receta de colita de cuadril al horno, rápida y fácil
Una opción sencilla y sabrosa permite disfrutar de carne jugosa en menos de una hora, ideal para quienes buscan practicidad sin resignar sabor en reuniones o almuerzos

Un médico argentino fue distinguido como miembro honorario de la Academia Brasileña de Historia de la Medicina
Se trata del doctor Ricardo Jorge Losardo. La distinción se concretó en un emotivo acto en Río de Janeiro

Qué recomiendan los expertos para la detección temprana del cáncer de pulmón
Según la OMS, la enfermedad suele diagnosticarse en una etapa avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Las estrategias para abordar esta problemática y claves para la prevención


