
La argentina Valeria Gamper quedó entre los 10 mejores sommelier del mundo tras su participación en el Mundial de Sommeliers 2023. El evento fue organizado en París, Francia, por la Association de la Sommellerie Internationale (ASI). Gamper, oriunda de Capital Federal, llegó a semifinales y obtuvo el sexto puesto, luego de concursar con 68 profesionales de 65 países.
“Es un orgullo para mí por haber llegado mucho más lejos de lo que alguna vez soñé, así que a aprovecharlo y a disfrutarlo. Estar acá ya es haber ganado”, valoró Gamper desde Francia. La argentina arribó a esta instancia después de haber sido consagrada como la mejor sommelier de América en el año 2022: fue la única mujer que llegó a la etapa final, en la que superó a Hugo Duchesne, de Canadá, y a Martín Bruno, de Argentina. Actualmente, es parte de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Sommeliers.
La final del Mundial de Sommeliers se disputó este domingo 12 de febrero. Los tres mejores de la competición fueron: Reeze Choi, oriundo de China; Nina Højgaard Jensen, de Dinamarca; y Raimonds Tomsons, de Letonia. En esta instancia, los participantes llevaron adelante una suerte de performance en la que recorrieron distintas mesas para servir y describir las propiedades de vinos y espumantes ante los integrantes del jurado, que los escucharon con atención.
Tras un minuciosos análisis de los expertos, el ganador resultó ser Raimonds Tomsons, representante de Letonia.

El Mundial tiene más de 50 años de historia y se lleva a cabo cada 3 años en distintas naciones del planeta. La anterior cita mundialista había sido en 2019, en Amberes, Bélgica. Quien se consagró en ese entonces fue el alemán Marc Almert.
En esta edición, los candidatos se enfrentaron durante 4 días y efectuaron degustaciones, tareas de servicio y pruebas de alto nivel, como exámenes escritos; reconocimiento y diferencias entre bebidas; maridajes y coctelería. Este año, el evento tuvo “un triple alcance: poner de relieve a Francia, hacer brillar a París y promover la gastronomía, la sommellerie, el viñedo y sus viticultores, en la vida real por supuesto pero también en línea”, describieron en el sitio oficial de la ASI.

El top ten del Mundial de Sommeliers 2023
10 - Sotiris Neofytidis (Chipre).
9 - Suvad Zlatic (Austria).
8 - Andrea Martinisi (Nueva Zelanda).
7 - Jo Wessels (Sudáfrica) .
6 - Valeria Gamper (Argentina).
5 - Wataru Iwata (Japón).
4 - Pascaline Lepeltier (Francia).
3 - Reeze Choi (China).
2 - Nina Højgaard Jensen (Dinamarca)
1 - Raimonds Tomsons (Letonia).

Las argentinas que participaron del mundial
Desde hace años, Gamper se dedica al mundo de los vinos. En su sitio oficial repasa su trayectoria: “Luego de años de trabajar en servicio y estar inmersa en la gastronomía, sentí la necesidad de aprender más sobre el mundo del vino y las bebidas en general. Fue entonces cuando me anoté en el Centro Argentino de Vinos y Espirituosas para estudiar sommelier”.
“Sin darme cuenta, ese fue el primer paso en lo que para mí fue un viaje de ida. Un viaje que me fue conectando con personas y lugares soñados. Que me llevó a descubrir otras culturas y otras formas de vivir el vino. Que me llevó a profundizar cada vez más los temas y a darme cuenta que no hay límites para el perfeccionamiento”, agrega.

Otra argentina que compitió en el Mundial de Sommelier fue la porteña Andrea Donadio, quien quedó eliminada antes de las semifinales. Donadio se consagró el año pasado como mejor sommelier de Argentina, superando a Delvis Huck y a Alma Cabral en el último cotejo del noveno certamen nacional, que fue organizado en Mendoza. En ese entonces, participaron 35 profesionales de este rubro en una exigente prueba que contó con la venia de un jurado de expertos locales e internacionales que evaluaron conocimientos teóricos y prácticos, además de su concentración y capacidad de respuesta en entornos de alta presión.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional

Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron

Lo que realmente importa para vivir con plenitud: las lecciones de adultos de 80 a 100 años
El investigador de la Universidad de Cornell compartió aprendizajes sobre gratitud, honestidad y autocompasión tras décadas de escuchar a quienes han recorrido casi todo el camino
Crononutrición: por qué es importante el horario del desayuno en la salud y longevidad de los adultos mayores
Investigadores detectaron una asociación entre el retraso en la primera comida y la aparición de enfermedades y fatiga

La teatralidad puede transformar la enseñanza universitaria y la experiencia de los futuros profesores, afirma un estudio
Un equipo interdisciplinario demostró que incorporar recursos actorales en programas formativos para docentes de posgrado mejora tanto la autopercepción profesional como la capacidad de manejar grupos diversos en entornos universitarios
