
Se conoce a la orientación al logro como la capacidad que tienen (o desarrollan) algunas personas para lograr resultados de manera más eficiente. Las personas que alcanzan sus objetivos presentan grandes niveles de autoeficacia, valoración por la autonomía y sensación de competencia, lo que se traduce en un mayor bienestar.
Los logros traen como consecuencia un sentimiento de superación personal, un aumento de la autoestima, una mayor autoconfianza y son especialmente significativos cuando vienen acompañados de un propósito.
Para ello, los objetivos deben estar a la altura de las capacidades o habilidades de cada persona, de lo contrario, las metas inalcanzables generan mayor frustración, ansiedad y angustia.
En este sentido, se identifican tres componentes básicos de la orientación al logro. En exclusiva para infobae, Ineco ideo una serie recomendaciones

Hay que contemplar las dificultades a sortear para recién entonces comenzar el camino que nos llevará a la meta.

Puede ocurrir que nos quedemos en la formulación de deseos, sueños y aspiraciones que pueden ser respetables, pero que terminemos por aplazar o nunca realizar.

Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Martín Fierro Latino 2025: los looks de las celebridades en la alfombra roja
Miami se viste de gala en una noche donde la moda cobra protagonismo. El análisis de tres diseñadores a Infobae

Cuáles son los beneficios comprobados de la dieta mediterránea y cómo potenciarlos, según expertos de Harvard
Dos expertos desarrollaron los postulados de la ciencia sobre este modelo y su incidencia en la salud integral

Cómo preparar cócteles sin alcohol en casa: cinco recetas ideales para días calurosos
Frutas frescas, hierbas y pocos minutos de preparación bastan para lograr el resultado perfecto

Qué hay detrás de la “angustia de domingo” y cómo transformarla con cambios simples en la rutina
Especialistas consultados por Infobae explican cómo la pausa dominical expone emociones que pasan desapercibidas en la semana e indican cuáles son las prácticas cotidianas que ayudan al bienestar y a enfrentar el tránsito hacia el lunes

Crean una médula ósea artificial y en miniatura capaz de producir sangre: cómo funciona
El desarrollo, realizado por científicos en Suiza, reproduce el entorno tridimensional donde se forman las células sanguíneas humanas y ofrece una vía inédita para estudiar enfermedades, probar fármacos y personalizar terapias en hematología moderna



