
Parado frente a su local que tiene en Alto Palermo, delante de varias cuadras de cola de jóvenes, Ricky Sarkany se conmueve con la postal y no es solo por la energía de las nuevas generaciones -un termómetro que por cierto sabe muy bien descifrar-, sino porque ve cristalizada una vez más una frase que decía su padre, Esteban Sarkany: “Hay que ver lo que todos ven y pensar lo que nadie pensó”.
Sarkany la trae al presente, casi como un legado de su éxito con cada cosa que toca, donde la pasión también es un vector que atraviesa su trabajo. En este caso se tata del calzado Hermetiks, una zapatilla que creó junto al reconocido artista, Bhavi y que en la jornada de hoy mostró que es un éxito rotundo frente a la cantidad de gente que se acercó al local.
Fue hace 2 años cuando por redes sociales, el músico se contactó con el diseñador. “Yo no lo conocía, me manifestó sus inquietudes y las ganas que tenía de que hagamos algo juntos”, cuenta Sarkany a Infobae.

“Fue ese el inicio de lo que ocurre todo el tiempo en el mundo, donde las marcas hacen colecciones cápsulas o lo que también se llama colaboraciones”, explica Sarkany, quien cita ejemplos como el caso de las Air Jordan, las zapatillas que fueron un ícono en los 90 a partir de la conjunción de Nike y el basquetbolista Michael Jordan; o lo que hizo recientemente Kanye West con Adidas.
Hoy, los artistas del trap son protagonistas en la cultura joven y la moda. El propio Bad Bunny creó su línea de zapatillas con las que él mismo se sube a los escenarios.

A Sarkany le llamó la atención mucho la forma genuina que tenía este joven belga, que reside en Argentina pero que viaja por todo el mundo difundiendo su arte. “Fue el 9 de mayo 2021 fue cuando nos encontramos por primera vez y pude ver esa persona que había detrás del artista. Alguien que hace música además con un sentido muy especial, que no realiza temas comerciales, sino que elige óperas y sinfonías. En aquel momento nos juntamos para crear proyectos de NFT, esta cuestión del arte digital”, cuenta el diseñador.
Y continúa: “Seguimos trabajando juntos en el diseño de este calzado, una zapatilla con diseño especial, con una selección pensada de colores, con plantillas que cuentan la historia de su vida”.
Boom en la venta online
Hace 15 días, Sarkany puso a la venta on line, un negocio en el que es precursor en Argentina, la Hermetiks. Fueron 300 pares por Internet. El diseñador se quedó corto: a las 20 horas, cuando se habilitó la venta, había 35.000 personas en la fila de compra. “Se agotaron en menos de un minuto”, dice sorprendido Sarkany, quien durante la jornada de hoy puso otros 300 pares a la venta en su local del Alto Palermo y, a juzgar por las largas filas, el fenómeno se replicó de forma presencial.
“Las marcas en todo el mundo, cuando sacan por dar un ejemplo un nuevo celular, hay una fila esperando online, pero también en el local físico, siendo esto un evento donde se visualiza el fenómeno. Lo mismo pasa con los artistas. Por ejemplo Duki, un referente de la cultura joven, el tipo tiene miles de reproducciones en Youtube, pero la gente no toma la dimensión de él hasta que no llena 4 estadios de Vélez. Con el fenómeno de los River de Coldplay pasó lo mismo”, reflexiona Sarkany.

Hay otra cuestión que al diseñador le llama la atención: es la comunidad y clima fraternal que hay entre pares. Cuando Bhavi subió una foto con las zapatillas, un posteo totalmente urbano que simboliza la importancia de la cultura callejera en esta música, fue Nicki Nicole la que se sumó con un comentario que refleja el ADN de estos artistas. “Cualquier cosa menos que te pisen las zapatillas”, le escribió en un posteo a este artista que el próximo 15 de abril hará un show en el estadio Obras y que es el primer músico que formó parte de las Bizarrap sessions.

Sarkany está convencido que su mayor logro y el de la gente que trabaja con él es mantenerse rejuvenecidos y actuales. Como en su momento lo fue salir al mercado online, Sarkany observa el mundo -y lo piensa- como le recomendaba su padre. “Todo esto es parte de la nueva normalidad que vivimos y que se aceleró con la pandemia. Es un cambio cultural y tecnológico potente”, dice.

“Nosotros abrimos la puerta sin saber lo que va a pasar. Siempre queremos intentarlo, es mejor volver del error y no de la ignorancia”, grafica este hombre que se siente como un padre de Bhavi. “Mis hijas me dicen que es el hijo que nunca tuve”, se emociona. Y el artista se lo retribuye todos los días con su arte y la forma cariñosa de llamarlo: “Rickito”.
Sarkany dice que habrá más de este tipo de calzados realizados en colaboración con referentes de la cultura. Obvia y naturalmente, prefiere no dar más detalles.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo la inteligencia artificial ayuda a los expertos a abrir nuevas vías en el abordaje del Alzheimer
Una herramienta de Google permite analizar con precisión la estructura tridimensional de proteínas vinculadas a la enfermedad. Los detalles de su funcionamiento

Salud mental adolescente: un estudio advirtió sobre el aumento de los suicidios en jóvenes
Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y Vulnerabilidad de la Universidad Austral alertó sobre las cifras de un fenómeno multicausal, especialmente en chicas menores de 19 años. Conocer las razones es clave para acompañar y prevenir, remarcaron las investigadoras a Infobae

Cuál es la mejor dieta para prevenir el Alzheimer y evitar el colesterol alto, un factor de riesgo
En el día mundial de esta enfermedad, cada vez es mayor la evidencia que demuestra que la salud de la microbiota y el control del perfil lipídico son claves para el cerebro. Recomendaciones nutricionales de tres expertos

La batalla contra el miedo y el apego, dos fuerzas que moldean el destino humano según Pablo d’Ors
En La Fórmula Podcast, el escritor y sacerdote profundizó en la diferencia entre meditar y reflexionar, señaló que el temor, la culpa y el apego son trampas que limitan la vida plena y aseguró que la verdadera felicidad se encuentra en entregarse y disfrutar plenamente de cada momento presente

Maratón de Buenos Aires 2025: el etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la prueba de 42 kilómetros
Los corredores partieron de Figueroa Alcorta y Dorrego. El trayecto atravesó los barrios y paisajes más emblemáticos de la ciudad. Los detalles de los resultados
