Naturaleza, historia y vino: por qué Mendoza es amada por los turistas argentinos y extranjeros

La provincia ofrece la posibilidad de contemplar paisajes memorables de la cordillera, conocer cómo se gestó el cruce de Los Andes y disfrutar de una experiencia vitivinícola bajo el formato glamping. Qué lugares imperdibles hay para descubrir

Guardar
Mendoza brinda postales inolvidables para
Mendoza brinda postales inolvidables para los amantes de la naturaleza (Crédito: Turismo Mendoza)

Como afirma la Marcha de la Vendimia, Mendoza es reconocida por ser la tierra del sol y del buen vino, así como la de los Andes infinitos. Sus paisajes y las distintas actividades que ofrece a sus visitantes la posicionan como uno de los destinos preferidos en el país por los turistas, tanto argentinos como extranjeros.

Ubicada en la región de Cuyo, la provincia cuenta con opciones para los amantes de la naturaleza, a quienes les brinda postales inolvidables. No obstante, también se trata de un lugar que atrae a los apasionados por la historia, ya que fue donde San Martín comenzó su gesta libertadora. Y por supuesto, están aquellos que van a buscar allí las mejores experiencias vitivinícolas.

La provincia ofrece la posibilidad de contemplar paisajes memorables de la cordillera, conocer cómo se gestó el cruce de Los Andes y disfrutar de una experiencia vitivinícola bajo el formato glamping. Qué lugares imperdibles hay para descubrir

Desde la ciudad capital de Mendoza, muchos turistas se dirigen hacia el oeste para descubrir las maravillas que hay en Las Heras y Luján de Cuyo. En este último departamento, se encuentra el Dique Potrerillos, sitio en que se puede contemplar el contraste del agua con las formaciones rocosas de la precordillera. Para llegar, es necesario cruzar por un pintoresco túnel de 420 metros que pertenece a la Ruta 82.

Más al norte, aparece el Valle de Uspallata. Desde allí, las personas comienzan el Circuito de Alta Montaña, que continúa por el Puente del Inca y el Parque Aconcagua, hasta llegar al límite internacional con Chile, donde está ubicado el monumento al Cristo Redentor.

El Circuito de Alta Montaña
El Circuito de Alta Montaña es uno de los atractivos turísticos de Mendoza (Crédito: Turismo Mendoza)

Se trata de un lugar ideal para realizar actividades como trekking, pesca y cabalgatas o simplemente conectarse con las bellezas naturales y retratarlas para llevarse un recuerdo a casa. A su vez, es una oportunidad para descubrir el escenario en el que se concentró el ejército de San Martín para iniciar el cruce de Los Andes.

Situado a más de 2.700 metros sobre el nivel del mar, el Puente del Inca consiste en un monumento natural que atraviesa el río Las Cuevas y está formado por una capa de sedimentos coluviales cementada por sales. Asimismo, pertenece al sistema vial andino Qhapac Ñan, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2014.

El Puente del Inca forma
El Puente del Inca forma parte del sistema vial andino Qhapac Ñan, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2014 (Crédito: Turismo Mendoza)

Al seguir por la Ruta 7, a un poco más de 15 kilómetros del límite con Chile, la gente se encuentra con el Parque Provincial Aconcagua. Allí hay diferentes senderos para conocer las lagunas Horcones y Espejo. Además, esta área posee reconocimiento internacional por tener el cerro más alto del hemisferio occidental, que llega a los 6.962 metros.

Otras de las opciones turísticas que brinda Mendoza se hallan al sur del Circuito de Alta Montaña. Más precisamente, en Tunuyán: un departamento en el que es posible descubrir más detalles de la gesta libertadora y también probar los vinos cuyanos al pie de la cordillera.

La reserva Manzano Histórico es
La reserva Manzano Histórico es un lugar en el que es posible hacer cabalgatas y seguir la Ruta Sanmartiniana (Crédito: Turismo Mendoza)

En el lugar se destaca la reserva Manzano Histórico, donde se encuentran el Monumento Nacional Retorno a la Patria y el árbol que rememora el reencuentro de San Martín con el general Manuel de Olazábal, el primer argentino que saludó al prócer en su vuelta al país.

Asimismo, quienes visitan este sitio cuentan con la opción de realizar diversas actividades de turismo aventura como cabalgatas y senderismo. En ellas, las personas atraviesan distintos arroyos y ríos de la zona mientras disfrutan de los paisajes montañosos en la denominada Ruta Sanmartiniana.

Tunuyán, junto a los departamentos de San Carlos y Tupungato, pertenece al Valle de Uco, que es atravesado por la Ruta 40 y consiste en un pilar fundamental del turismo del vino en la provincia: allí están ubicados los principales viñedos y bodegas.

El glamping consiste en una
El glamping consiste en una nueva forma de hacer turismo en los viñedos mendocinos (Crédito: Turismo Mendoza)

Además de saborear las variedades propias de cada establecimiento, hoy existe la oportunidad de vivir una experiencia vitivinícola de una forma diferente: el glamping. Mediante domos que están instalados en las fincas, los visitantes pueden alojarse allí para tener una estadía de lujo en el medio de la naturaleza.

Se trata de una nueva forma de hospedarse en una provincia que tiene en el turismo uno de sus principales atributos: ofrece alternativas de todo tipo y para cualquier momento del año. Incluso, muchos de los que visitan Mendoza se enamoran y la vuelven a elegir: saben que siempre habrá algo para descubrir y disfrutar en la tierra del sol y del buen vino.

Últimas Noticias

Cuáles son los ingredientes de la Keará, el plato que marca el inicio del Pésaj

Mediante una serie de pasos cuidadosamente establecidos, se despliega una práctica que no solo evoca un episodio fundacional, sino que también organiza la participación de quienes la realizan y conecta recuerdos preservados a lo largo del tiempo

Cuáles son los ingredientes de

Los 10 jardines más fascinantes del mundo: una fusión de historia, arte y naturaleza

Con diseños impactantes, estos espacios destacan por su singular belleza. Desde rincones urbanos hasta vastos paisajes botánicos, cada uno ofrece un refugio único

Los 10 jardines más fascinantes

¿Cómo mejorar el delineado según tu tipo de ojo?, Esto dicen los expertos en maquillaje

Dominar estas técnicas no solo permite jugar con la creatividad, sino que también ofrece una herramienta poderosa de comunicación no verbal, ya que los ojos siguen siendo una de las partes más expresivas del cuerpo humano

¿Cómo mejorar el delineado según

Hábitos saludables a los 40 años: consejos para reducir el riesgo cardiovascular y alcanzar la longevidad

Adoptar conductas beneficiosas para el organismo puede marcar la diferencia en la mediana edad. Por qué no se trata solo de actividad física y qué cambios se producen en el cuerpo en este momento de la vida, según especialistas consultados por Infobae

Hábitos saludables a los 40

Cómo cuidar la piel en otoño: 7 tratamientos que recomiendan los especialistas

Los meses de frío son ideales para renovar el cutis y volver a darle luminosidad luego de la exposición al sol del verano. Cómo debe cambiar la rutina de cuidado en casa, qué procedimientos y tecnologías son los grandes aliados en esta época

Cómo cuidar la piel en