Cómo domar nuestros pensamientos y emociones: 5 ejercicios simples para alcanzar los objetivos

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de ejercicios para impulsar el funcionamiento cognitivo. Hoy, las claves del funcionamiento ejecutivo, el “trampolín” hacia el bienestar mental

Guardar
“Es lógico, con el paso
“Es lógico, con el paso de los años que evidenciamos algunos cambios a nivel ejecutivo, podemos sentirnos algo más lentos, menos resolutivos y hasta menos eficientes en algunas ocasiones", dicen desde INECO (Gettyimages)

Existe cierta evidencia científica de que podemos optimizar y potenciar nuestro funcionamiento ejecutivo entrenando nuestras funciones mentales superiores. “Cuando nos referimos al funcionamiento ejecutivo lo hacemos pensando en aquellas funciones que nos permiten lograr un objetivo específico (probablemente muy diferente de persona a persona)”, dice a Infobae la doctora Teresa Torralva, neuropsicóloga y presidente de Fundación INECO

Nuestras funciones ejecutivas son las responsables de priorizar, jerarquizar, flexibilizar nuestra conducta en relación a nuestros pensamientos y nuestras emociones. Estas habilidades son claves para diseñar el plan de nuestra vida de todos los días.

“Es lógico, con el paso de los años todos evidenciamos algunos cambios a nivel ejecutivo: podemos sentirnos algo más lentos, menos resolutivos, más postergadores, y hasta menos eficientes en algunas ocasiones, pero debemos considerar que esto puede modificarse a través de la ejercitación constante. Es a través del entrenamiento de nuestra mente que favorecemos nuestra plasticidad cerebral, permitiendo que nuestro cerebro pueda adaptarse a nuevas situaciones, reorganizar su estructura y desarrollar un aprendizaje constante”, explica Torralva.

Es así como se preserva la agudeza mental, lo que se traduce directamente en una mejor calidad de vida. Si bien existen un sinfín de actividades que hacen posible este entrenamiento cognitivo, aquellas que tengan un sentido para nosotros, reforzarán las conexiones neuronales, fortaleciendo el aprendizaje y bienestar. En este sentido, Torralva, identificó 5 actividades básicas que al ser adquiridas como hábito, pueden potenciar el rendimiento ejecutivo general

Ordenar activa nuestro funcionamiento ejecutivo, junto con nuestras capacidades visoespaciales y atencionales.

Escribir cuando estamos enojados, contentos o cuando experimentamos alguna otra emoción nos permitirá llevar un registro de las acciones que desencadenan dicha emoción o estado de ánimo.

Al realizar cualquier tipo de actividad, es importante hacerla con una actitud positiva y de profundo agradecimiento.

Seguir Leyendo

Últimas Noticias

Cuánto magnesio se necesita al día y nueve frutas que lo proporcionan

Este nutriente indispensable participa en más de 300 reacciones enzimáticas, influyendo en el sistema muscular, cardíaco y óseo, según expertos en nutrición y salud

Cuánto magnesio se necesita al

Del lenguaje al diagnóstico: cómo cambia la neurología de la mano de la IA y qué proyectan los expertos

Un Simposio sobre Inteligencia Artificial realizado por Fleni profundizó sobre los principales hallazgos y su aplicación en el ámbito de la salud. Cómo se potencia la relación médico-paciente y las conclusiones de los expertos

Del lenguaje al diagnóstico: cómo

Por qué las vacunas son un escudo invisible que frena la propagación de enfermedades mortales

En la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se celebran del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, UNICEF destaca la importancia de garantizar un acceso equitativo para proteger la salud de las infancias

Por qué las vacunas son

El Papa Francisco y su lucha por una acción contra el Alzheimer

El pontífice, antes de morir, pidió a un grupo de expertos que organizara un evento en el Vaticano con el objetivo de impulsar un debate mundial sobre la prevención de los distintos tipos de demencia. La importancia de una norma para la promoción de la salud cerebral

El Papa Francisco y su

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La importancia del diagnóstico temprano y cómo diferenciarla de otras condiciones similares

Qué es el lipedema, un