
Existe cierta evidencia científica de que podemos optimizar y potenciar nuestro funcionamiento ejecutivo entrenando nuestras funciones mentales superiores. “Cuando nos referimos al funcionamiento ejecutivo lo hacemos pensando en aquellas funciones que nos permiten lograr un objetivo específico (probablemente muy diferente de persona a persona)”, dice a Infobae la doctora Teresa Torralva, neuropsicóloga y presidente de Fundación INECO
Nuestras funciones ejecutivas son las responsables de priorizar, jerarquizar, flexibilizar nuestra conducta en relación a nuestros pensamientos y nuestras emociones. Estas habilidades son claves para diseñar el plan de nuestra vida de todos los días.
“Es lógico, con el paso de los años todos evidenciamos algunos cambios a nivel ejecutivo: podemos sentirnos algo más lentos, menos resolutivos, más postergadores, y hasta menos eficientes en algunas ocasiones, pero debemos considerar que esto puede modificarse a través de la ejercitación constante. Es a través del entrenamiento de nuestra mente que favorecemos nuestra plasticidad cerebral, permitiendo que nuestro cerebro pueda adaptarse a nuevas situaciones, reorganizar su estructura y desarrollar un aprendizaje constante”, explica Torralva.
Es así como se preserva la agudeza mental, lo que se traduce directamente en una mejor calidad de vida. Si bien existen un sinfín de actividades que hacen posible este entrenamiento cognitivo, aquellas que tengan un sentido para nosotros, reforzarán las conexiones neuronales, fortaleciendo el aprendizaje y bienestar. En este sentido, Torralva, identificó 5 actividades básicas que al ser adquiridas como hábito, pueden potenciar el rendimiento ejecutivo general


Ordenar activa nuestro funcionamiento ejecutivo, junto con nuestras capacidades visoespaciales y atencionales.

Escribir cuando estamos enojados, contentos o cuando experimentamos alguna otra emoción nos permitirá llevar un registro de las acciones que desencadenan dicha emoción o estado de ánimo.


Al realizar cualquier tipo de actividad, es importante hacerla con una actitud positiva y de profundo agradecimiento.
Seguir Leyendo
Últimas Noticias
Cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia para identificar huevos en mal estado
Desde la flotabilidad hasta el olor pueden brindar indicios claves para evitar intoxicaciones, aseguran las principales agencias sanitarias y expertos internacionales. Cómo evitar riesgos

Cómo la colaboración humana puede sincronizar cerebros y crear una percepción compartida, según la neurociencia
Un experimento australiano reveló que cuando las personas establecen objetivos y reglas en común, sus cerebros muestran patrones similares, lo que potencia la comprensión entre integrantes y mejora la coordinación grupal

Lüften: el hábito alemán que promete dormir mejor y bajar el estrés en minutos
Un gesto cotidiano puede disminuir la tensión, mejorar el ánimo y preparar la mente para un descanso profundo en muy poco tiempo, según expertos GQ

Columna y postura: ¿es posible evitar encorvarse con el paso de los años?
Las causas por las cuales se puede perder la posición erguida son de diversa índole. La buena noticia es que existen tratamientos y, sobre todo, rutinas que permiten evitar o al menos retardar el proceso, como lo explican dos especialistas

Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular
Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber



