
Las sierras cordobesas se preparan para vivir una nueva y particular maratón, en la que el único requisito es correr desnudos. Se trata de la edición N°17 de la carrera nudista Yatán Rumi, realizada en el pueblo serrano de Tanti, departamento de Punilla.
El evento será llevado adelante el próximo domingo 11 de diciembre a las 10:30 horas y está abierto a cualquier persona que desee participar, siempre y cuando esté sin ropa. Las inscripciones pueden realizarse el mismo día de la carrera, antes de la largada, o por contacto telefónico. Además, como en todas las carreras, se entregan premios del primero al tercer puesto de cada categoría y hay medallas “finisher” para todos los que lleguen a la meta.
“Se la llama maratón, pero es carrera tipo cross country, a través del campo. La particularidad es que todos los corredores tienen que hacerlo desnudos, solo con zapatillas y gorrita para protegerse del sol”, explicó Miguel Suárez, administrador de la reserva Yatán Rumi, padre de tres hijos y quien ya lleva 22 años de vida nudista.
La actividad nació en el 2005 con el objetivo de “transmitir el estilo de vida del lugar a la comunidad y romper con los preconceptos y prejuicios” y está basada en los principios de la Federación Internacional de Naturismo.
En el “cross nudista” de este año, los competidores tendrán la posibilidad de correr dos distancias distintas, con opciones de entre 3 y 6 kilómetros. “En ambos recorridos, los participantes corren todos juntos, pero en la de mayor extensión la clasificación es por categorías por edad”, indicó el organizador del evento.
Yatán Rumi es la primera y única reserva nudonaturista de la provincia de Córdoba, ubicada a la altura del kilometro 769 de la ruta provincial 28, camino a Los Gigantes. El lugar es atendido al desnudo por Miguel, junto a su esposa Nora, y cuenta con diversas habitaciones para hospedarse y un espacio para acampar. Los encargados de la reserva aseguran que “el entorno natural y salvaje resulta el marco ideal para la práctica del nudismo naturista, la cual es obligatoria para todos los visitantes, luego de un breve período de adaptación”.
Te puede interesar: Son una pareja nudista y promueven el turismo al desnudo: las preguntas sexuales que todos les hacen

“Lo que nosotros ofrecemos es la posibilidad de vivir a pleno ese contacto con la naturaleza. Es bienvenido quien quiere venir a presenciar la carrera, pero también se tiene que quitar la ropa. Todos estamos desnudos, corredores y espectadores”, indicó Suárez en diálogo con Cadena 3 Rosario.
La carrera no se suspende por ninguna razón climática, ya que la lluvia no afecta la ropa. En esta competencia, los participantes son identificados con números pintados en dos partes diferentes de su cuerpo: uno en su pecho y otro en uno de sus brazos. “En todas las ediciones anteriores, han participado entre 60 y 70 corredores, este año, si el clima nos acompaña, llegar a los 100″, relató el organizador.
En tanto, Suárez explicó que, a pesar de los prejuicios, la maratón “despierta mucha curiosidad en la gente” y señaló que muchas personas se animan a vivir la experiencia y la disfrutan. “A alguien que nunca practicó el nudismo le diría que se dé permiso a aceptarse a sí mismo, porque muchos tienen complejo con su cuerpo. Todos tenemos distintas cualidades que hay que aceptarlas”, sostuvo.

“En promedio siempre tenemos un 50% de reincidentes y la otra mitad vienen a correr por primera vez. Cada vez llega más gente nueva”, concluyó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Revolución fitness: el entrenamiento que activa músculos sin levantar demasiado peso
Estudios demuestran mejoras del 78% en fuerza y del 50% en masa muscular. Esta técnica está dejando de ser una práctica exclusiva de la rehabilitación médica para convertirse en una tendencia clave en la cultura del fitness

Por qué la ley argentina de protección animal está obsoleta y hay que modificarla
En el Día del Animal, el periodista y conductor Leo Montero, denunció en Infobae en Vivo, las carencias de la legislación vigente y reclamó una urgente actualización para endurecer las penas por maltrato y abandono

Brote de fiebre tifoidea en provincia de Buenos Aires: qué es y cómo se transmite
Hay 10 casos confirmados en Ciudadela, tres personas bajo sospecha, e investigan la muerte de una mujer. Por qué se habrían contagiado

Embarazo molar, ¿De que se trata y cuántos tipos existen según la medicina?
Dependiendo el tipo de síntoma que se presente, se puede conocer el nivel de gravedad de una padecimiento

Siete alimentos prácticos para llevar en el avión, según los expertos
Cada vez más viajeros optan por transportar comida propia al volar. Evaluar restricciones, la duración del viaje y condiciones de conservación es clave para una experiencia cómoda y sin problemas
