
Punta del Este proyecta una de las mejores temporadas de los últimos tiempos y el público más exigente sabe que allí también encontrará las últimas tendencias de la moda. Por ese y por muchos otros motivos, la ciudad del este uruguayo es una de las preferidas de los veraneantes argentinos a quienes no detuvo ni los peores momentos de la pandemia ni las inestabilidades financieras.
Entre las muchas variantes de la moda, Heloise, la disruptiva línea de indumentaria in&out, que fusiona el lujo confortable con el slow fashion en prendas atemporales que dan placer vestir. La marca continúa apostando a su crecimiento, esta vez fuera de las fronteras argentinas, ya que desembarcará en Uruguay a través de una alianza estratégica con Indias Argentina, un proyecto de diseño sustentable, que se encuentra instalado en el corazón de la Barra. Así Sabrina Fontana, cofundadora de Heloise, y Silvia Vila, creadora de Indias Argentina se unieron para potenciar ambas iniciativas.

“Este co-branding con Indias Argentina surge naturalmente ya que compartimos los mismos valores como marca, la búsqueda de la excelencia y formas de trabajar signadas por la calidad, el respeto por el medioambiente y, por supuesto, la curaduría en la propuesta estética”, explicó Fontana. La colección que allí se exhibirá se destaca por una exclusiva línea blanca in&out, como el icónico kimono y los pijamas de seda, prendas versátiles que funcionan para el homewear y también para la playa y salidas, como así también conjuntos de musculosa y shorts en distintos géneros como el lino, un elegido cada vez más por ser distinguido y sostenible por naturaleza.
El espacio, ubicado en ruta 10 km 161, La Barra, Punta del Este, permitirá a Heloise cruzar las fronteras y atraer a otros públicos como el brasileño, paraguayo y uruguayo, más allá de la fuerte y habitual presencia de argentinos. Heloise se lanzó en 2020, en plena pandemia, con el objetivo para ofrecer prendas clásicas y atemporales, ideales para estar cómodos en casa, pero sin perder el estilo y la idea de lujo, de la mano de dos amigas y socias argentinas que se conocieron en la Universidad de Yale en 2012. Sus mentoras, Sabrina Fontana y Luz Mallaviabarrena supieron darle vida a un proyecto que hoy está dando un salto importante en su búsqueda de conquistar el mercado internacional.

Sin dudas, una marca nacida en pandemia le transfiere atributos únicos en relación a cómo enfrentar los desafíos: sin titubeos y con un espíritu de transformación constante. Es así que, por ejemplo, hoy, y por decisiones personales de Luz, la dirección y ownership de la marca está en manos de Sabrina. Pero ese no ha sido el único cambio, ya que, en estos años de evolución y crecimiento, no solo se consolidaron las ventas a través de la tienda digital —capitalizando el boom del e-commerce— sino también las generadas en el showroom ubicado en Palermo.
“Si bien el movimiento que se da online es exponencial, con el devenir de la vida post pandemia noto que cada vez más las mujeres argentinas quieren tener más contacto con la experiencia de marca, probarse las prendas, verlas personalmente, y eso se nota en la demanda constante de visitas en nuestro espacio palermitano, lo que nos permite conocer a nuestras clientas, saber sus opiniones y experiencias respecto a la marca, y eso es algo invaluable”, aseguró Fontana. “Nos complace acompañar lo que las consumidoras desean”, agregó.

Tanto en sociedad, como en la actual etapa al frente a la empresa, Sabrina tuvo que enfrentar desafíos que le permitieron dar pasos firmes en su consolidación, desde cuestiones vinculadas con las importaciones hasta de costos. Pero pudo hacerle frente a través de la pasión y convicción en los valores que definen Heloise: apuesta 100% a la calidad en las telas y en la confección, y a un concepto que hoy rige a nivel mundial que es slow fashion, que no es ni más ni menos que pensar en prendas atemporales, durables, y que puedan ser usadas en distintas ocasiones, incluso saliendo de casa. Por eso, muchas de las prendas que hoy son tendencia y que presenta Heloise son las in&out.
“Contamos con telas diversas, por ejemplo, broderie, gasa de algodón, que son sumamente suaves, confortables, con vuelo y caída. Y destaco con mucho énfasis el trabajo que hacemos con las costuras, uno de los secretos clave dentro del mundo de la moda”, aseguró.
Además de la llegada al mercado uruguayo, la empresaria resaltó la presencia de la marca en todo el país a partir de la venta al por mayor en distintas provincias. Pero como todo en Heloise, este también es un proceso exhaustivamente estudiado, ya que solo se generan alianzas con marcas que buscan vestir el hogar y que compartan los mismos valores.

“No estamos hablando de simples pijamas y homewear, sino de una experiencia holística, porque desde el momento en que la clienta se conecta con nosotros cuenta con una atención personalizada, lo que nosotros llamamos ´enfoque humanizado`. Todo está milimétricamente pensado, desde el packaging, los aromas que acompañan las prendas, la asesoría presencial y el proceso cuidado de la entrega cuando es online. Porque para nosotros lo que entregamos son piezas de lujo”, concluyó.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La fruta que reemplaza al azúcar: cuáles son sus propiedades
Cada vez más personas eligen alternativas naturales para endulzar su dieta y existe una fruta que sobresale por su dulzura y valor nutricional, ya que además aporta fibra, minerales y antioxidantes. Cuál es y cómo consumirla

Encuentran un vínculo entre la contaminación del aire y el riesgo de un tipo de demencia
Un equipo internacional identificó cómo las partículas finas pueden influir en cambios degenerativos del cerebro

La peculiar historia de Gus y Fred, un perro con ansiedad por separación y un muñeco de apoyo emocional
El lomito logró controlar su angustia al interactuar con una figura humana artificial tras fracasar en múltiples intentos con medicamentos y otros métodos tradicionales

7 hábitos matutinos respaldados por la ciencia para potenciar la salud y bienestar
Según informó The Times, implementar prácticas tempranas en la jornada puede mejorar la función inmunológica, la digestión, la activación mental y la calidad del sueño

Cómo dominar los cinco tipos de comunicación para alcanzar el éxito laboral y social
Saber transmitir ideas e interpretar señales resulta esencial para avanzar en el plano profesional y fortalecer lazos personales. Un repaso por las cinco acciones que permiten crecer en cualquier entorno, de acuerdo con HowStuffWorks
