Por qué las personas que se creen atractivas son más propensas a actuar de forma egoísta

Cinco investigaciones publicadas en la revista científica Evolution and Human Behavior sugieren vínculos entre la autopercepción y este comportamiento. Cuáles son los aspectos de este accionar que se evaluaron

Guardar
Un grupo de especialistas apunta
Un grupo de especialistas apunta a que las personas que se ven a sí mismas como más atractivas también se ven como más merecedoras de un trato especial / (Getty)

Las personas que se ven a sí mismas como atractivas son más propensas a actuar de forma egoísta, incluso a expensas de los demás, según una nueva investigación. Es que, científicos de la Universidad Normal del Sur de China encuestaron a más de 1.300 personas para evaluar el grado de atractivo que creían tener, así como sus niveles de egoísmo.

Los que valoraban más su aspecto físico eran más propensos a actuar en su propio interés y se sentían con más derecho a recibir un trato especial.

“Nuestra investigación sugiere que, en lugar de mostrar reciprocidad tratando a los demás con amabilidad, las personas atractivas tienden a dar por sentado esos tratos y creen que tienen derecho a más. Evitar estos sesgos podría ser una solución fundamental para reducir el comportamiento interesado entre los individuos atractivos”, escribieron los autores.

Los autores idearon una serie
Los autores idearon una serie de estudios que realizaron en muestras de trabajadores estadounidenses de MTurk y estudiantes universitarios chinos (Getty Images)

Muchos estudios han demostrado que ajustarse al estándar de belleza mejora la percepción que la gente tiene de nosotros. Las personas atractivas son vistas como más inteligentes, seguras y dignas de confianza, en lo que se ha considerado un “pretty privilege” (privilegio bonito).

Para su estudio, publicado en Evolution and Human Behavior, los investigadores querían averiguar si ser atractivo puede influir en el comportamiento de una persona. “De acuerdo con la naturaleza autocumplida de ‘lo que es bello es bueno’ de la psicología social, los individuos atractivos deberían interiorizar los estereotipos positivos de quienes los perciben y, finalmente, desarrollar un comportamiento positivo como el que esperan los demás, actuando de forma agradable y desinteresada”, aseguraron.

Y añadieron: “Por el contrario, la perspectiva evolutiva del atractivo predice que los individuos atractivos actuarían de forma egoísta debido a un sentimiento de merecimiento derivado de su ventaja evolutiva y su poder de negociación”.

Los resultados mostraron que la
Los resultados mostraron que la percepción del atractivo propio afectó al comportamiento de interés propio (egoísta) tanto directamente como al aumentar el derecho psicológico, la creencia de que uno merece un trato especial (Getty Images)

Los investigadores reclutaron a 1.174 estadounidenses del sitio web de distribución de trabajo Amazon Mechanical Turk (MTurk), así como a 129 estudiantes universitarios chinos. A todos se les pidió que participaran en cinco estudios distintos. En el primero, se les pidió que autoevaluaran su atractivo, su sentido de merecimiento y su interés.

En los cuatro estudios siguientes, se completaron estas mismas tres evaluaciones junto con otra tarea. En el segundo, también se les pidió a los participantes que repartieran boletos de una rifa entre ellos y un compañero, para ver si demostraban un comportamiento egoísta.

En el tercer estudio, los participantes que declararon tener un sentido de merecimiento superior a la media tuvieron que justificar por qué se merecen lo mejor de la vida y el respeto de los demás. En el cuarto estudio se pidió a los participantes que escribieran sobre una situación en la que se sintieran atractivos, o sobre una ocasión en la que fueron al supermercado. Se trataba de manipular lo atractivos que se veían a sí mismos y ver si eso les hacía actuar de forma más egoísta.

Los estudios muestran que la
Los estudios muestran que la autopercepción del atractivo físico puede predecir positivamente las intenciones de comportamiento egoísta en un juego económico (Getty Images)

En el último estudio se volvió a manipular el atractivo autopercibido de los participantes mostrándoles imágenes de rostros poco atractivos, pero diciéndoles que son de aspecto medio. A continuación, se les pidió que jugaran al “Juego del dictador”, en el que uno de ellos (el dictador) recibe una dotación y luego decide hasta qué punto quiere repartirla con otro voluntario anónimo (el receptor).

Se les dijo que si decisiones serían anónimas, en la condición “privada”, o si serían vistas por otros jugadores, en la condición “pública”. Tras analizar los datos recogidos en estos cinco estudios, los investigadores descubrieron que quienes se percibían a sí mismos como más atractivos tenían un mayor sentido de merecimiento.

Estos individuos también actuaron de forma más egoísta en las tareas, lo que se cree que es resultado de su derecho. Los participantes que se sentían más atractivos como efecto de las manipulaciones experimentales, también demostraron un mayor egoísmo y sentido de merecimiento.

Los autores reconocen una limitación
Los autores reconocen una limitación en situaciones del mundo real, donde es posible que esas personas que se consideran atractivas internalicen las expectativas de los demás y no se comporten de forma egoísta (Getty Images)

Tras todos estos datos, se llegó a la conclusión de que las personas atractivas tienden a dar por sentado su “privilegio” y actúan de forma egoísta en lugar de corresponder a la amabilidad que reciben. Sin embargo, es posible que éstos interioricen las suposiciones que hacen los demás, de que son “simpáticas y cálidas”, y las reflejen.

“En general, estos resultados apoyan un modelo en el que el atractivo físico influye en el comportamiento interesado, especialmente en las decisiones tomadas en privado”, concluyeron los investigadores.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés

Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

Pesadillas, traumas nocturnos y la

Dormir en camas separadas, ¿el secreto para conseguir un buen descanso nocturno?

En Argentina, más de la mitad de la población duerme mal, según informes recientes. En este escenario, muchas parejas optan por dormir separados para optimizar el sueño nocturno. Qué opinan los especialistas

Dormir en camas separadas, ¿el

Daniel Habif y el poder de la transformación: “El dolor es una herramienta de construcción y un maestro redentor si lo sabemos utilizar”

En La Fórmula Podcast, el escritor mexicano reflexionó sobre la empatía, la indiferencia, el valor del amor y los aprendizajes que surgen del fracaso. Además, aseguró que la gratitud con la vida impulsa su responsabilidad personal, más allá del éxito, el miedo o la adversidad

Daniel Habif y el poder

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos

Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Superbacterias en América Latina: creció

Cómo hizo John Goodman para perder 100 kilos a sus 73 años y transformar su imagen

El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae

Cómo hizo John Goodman para