
Si se va a tratar de Diego Maradona, es lógico: todo será a escala grandiosa. Y extraordinaria. El mural más grande que existe sobre la tierra en su honor, tuvo hoy un fin de obra con una choripaneada. Pero el autor de la obra, Martin Ron, quiso que no sea cualquier choriceada, sino una especial. O que al menos tuviera -literal- la altura suficiente por tratarse de quién se trató el jugador de fútbol más importante de todos los tiempos.
En el mediodía de este sábado, la zona de Constitución se llenó gente frente al humo que brotaba de arriba de un balancín a 30 metros del piso. Si, el poderoso y simbólico aroma que define tanto a los argentinos, venía de allí arriba, sobre la fachada de un edificio de 14 pisos, frente a la Plaza Lola Mora, donde ya se puede observar la gigante figura de Maradona.
Para celebrar este tributo, el autor entendió que a la obra le faltaba una buena comida a la parrilla. Por eso, Pedro Peña, cocinero de Chori, La carnicería y Niño gordo, hizo desde lo más alto una choriceada aérea “para perfumar el cielo y acercarle a Diegote ese perfume que tanto buscaba”, según sus propias palabras a Infobae.

“Ron, el artista, es muy amigo mío. Es un tipo que admiro, amo y ha estado como a full con todo esto. Sé lo importante que es para él esta obra. Por eso, lo quise acompañar de esta manera y le propuse esto: ¿qué es más argentino que hacer choripanes en la cara del Diego?”, contó Peña.
“Le pensamos como asado de fin de obra, porque todos los viernes en una obra, los albañiles hacen un asado, mismo cuando terminan una casa o un proyecto, se hace un asado”, agregó Peña.
“Acercarle un choripán en el cielo al Diego nos parecía algo poético y hermoso, y que visualmente va a ser estar muy cargado de gran significado, por el hecho de lo que es ser argentino: el asado, el choripán, Diego Armando. Entonces quisimos culminar su obra en algo poético. Esto no es la inauguración, eso será mañana domingo. Hoy celebramos por anticipado esta choripaneada de fin de obra”, explicó el cocinero.

Peña subió una parrilla en el balancín, y desde ahí cocinó los choris, según dice, “para que el humo en en la cara de Maradona. Luego bajamos para servir a los invitados y personas que trabajaron en la obra, que son nuestros amigos”.
El proyecto del mural se inició en en marzo con la idea de hacer un mural gigante de Diego Armando Maradona. “Propuse esta pared que es una pared que me tiene a mí enamorado desde hace mucho tiempo. Considero que es una pared épica por las dimensiones que tiene”, explicó a Infobae el artista Martín Ron. “Decidí pintar este mural homenaje para que coincida con el 30 de octubre que es su cumpleaños. No tenemos registro de un mural que sea de estas dimensiones”, contó Ron.
Estamos hablando de 40 por 45 metros de alto, lo que lo convierte en la obra más grande hecha en el mundo de Diego Maradona. “Tardamos 25 días en hacerlo con un equipo de 7 personas (Martin Ron, Mariana parra, Nicolás Dicianno, Tekaz, Uasen Pastor, Lucio Cress, Camila Loiacono, Kun Parra) y lo estamos terminando justo hoy que esa es la parte emotiva y poética”, agregó Ron.

Durante la jornada de este sábado se hizo la firma, dando por concluida la obra. “Ritualizamos todo en un asado de obra como que se acostumbra a hacer en cada obra de construcción”, contó el artista, quien confesó que la foto que pintó lo representa. “Es una foto de los 90 que me representa porque ese Diego jugador, pero Diego humano. Diego arengando al resto. Este gesto creo que es el oportuno y que coincidimos todos, tanto la organización como la familia, es la foto indicada. Quizás necesitamos todos los argentinos que nos levantamos a trabajar todas las mañanas arengados por el Dios a la vez que lo estamos recordando”, reflexiono el autor.
Mañana domingo, se van a cortar tres calles y se esperan más de 10.000 personas. “Va a ser un evento gratuito y familiar donde va a haber un montón de actividades relacionadas con el 10″, detalló Ron. “Desde el concurso de jueguitos, levantada de barriletes y y tatuajes de Diego hasta bandas muy importantes relacionadas con Maradona. Arrancará a las tres o cuatro de la tarde. Se va a extender hacia la noche. Se va convertir en un gran evento homenaje”, agregó.
Ron sostuvo que quedó muy conforme con los choripanes de hoy. “Pedro es un hermano que me regaló la pandemia, ahí nos hicimos amigos y siempre que nos encontramos explotamos de creatividad. Él viene a mis murales o yo voy a su restaurante. Y lo más lindo que tenemos es que arrancamos con unas tertulias que duran hasta cualquier hora de la noche. Ahí es donde salen las ideas locas y esta es una de ellas”, agregó el artista.

“Pedro venía diciendo de hacer una buena comida en la inauguración de un mural, porque los murales tienen algo de obra, tienen algo de que siempre se celebra al margen de las inauguraciones formales. Hay una celebración íntima después de tantos sacrificio y después de tanto laburo”, agregó.
Pedro y Martín pudieron cumplir el sueño de este fin de obra, o lo que ellos definen como una acción poética, un ritual que incluyó elevarse en las alturas y acercar un choripán simbólico a Maradona. “Que el humo que se eleve por los cielos, como tanto le hubiese gustado al Diego revivir esa experiencia”, cierran ambos.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

Día Internacional del Poke: 5 alternativas para disfrutar en casa este clásico hawaiano
La popularidad del plato creció gracias a la posibilidad de personalizarlo con una amplia variedad de productos y sabores según las preferencias de cada uno

El boom de los nuevos vinos de La Quebrada de Humahuaca
Se trata de tintos y blancos provenientes de un paisaje único, que son patrimonio cultural y natural de la humanidad. Diez vinos recomendados para viajar a través de las copas a este lugar icónico de la Argentina
Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

Rafael Santandreu: “No sufrimos por las cosas que nos pasan, sino por las cosas que nos contamos que nos pasan”
En La Fórmula Podcast, el psicólogo y divulgador explicó que gran parte del malestar proviene de un diálogo interno negativo que puede entrenarse. Señaló que reducir la “terribilización” de los problemas resulta clave para reconectar con la alegría natural, advirtió sobre el impacto de las creencias irracionales y destacó que la terapia cognitivo-conductual ofrece herramientas eficaces para enfrentar desde el estrés cotidiano hasta los trastornos más complejos
