
De acuerdo a un reporte de la consultora Drinks International, el Negroni fue el cóctel más vendido del mundo en lo que va del año 2022. Este dato no hace más que reafirmar la popularidad y la especial idiosincrasia que rodean a este trago, que está presente en barras de bares y de boliches.
Infobae conversó con Sebastián García, bartender de Presidente Bar -en Recoleta- y catalogado entre los 50 mejores del mundo en su profesión. “El cóctel Negroni es mi favorito. Es la perfección a la hora de beber. Tiene la potencia alcohólica y aromática del gin y debe llevar sí o sí Campari. El vermut, por su parte, le da el toque más dulce de hierbas y así, entre todos los ingredientes, se hace un balance perfecto”, introduce García.
Pero no nos adelantemos. Antes, conviene reflexionar y comprender por qué el Negroni llegó a la cima del mundo de los bares.

La historia
Cuando no existía este trago que nos convoca, los amantes de los aperitivos disfrutaban del Americano -preparado con vermut, Campari y soda- y del Milano Torino, una deliciosa mezcla de Campari y vermut. El secreto que descubrieron los expertos para darle forma al Negroni consistió en quitar la soda de los ingredientes y sumarle el gin.
“Mundialmente hubo un código que tuvimos entre diferentes bartenders del mundo: había que educar al consumidor. Por eso la gente se enamoró de este cóctel, porque tranquilamente se puede preparar en casa y eso lo populariza mucho más. Es el más conocido de una familia grande de cócteles”, dice García.
Por lo general, quienes disfrutamos de estos tragos buscamos un momento de desconexión de la rutina para prepararlos y para saborearlos con tranquilidad. “Sentarse y tomar un Negroni es un instante de celebración para uno mismo. Te hace conectar con lo que tomás. Tiene una mística que está buenísima. Le das sorbitos y lo acompañás con algo rico o con un agua o una soda para hidratarte”, agrega el bartender.

La preparación
Ahora, llegamos a la mejor parte. Sebastián García, quien alguna vez le sirvió tragos a Lionel Messi, nos deja su receta y sus secretos para preparar un Negroni delicioso.
Ingredientes
-Gin
-Campari
-Vermut rosso
-La cáscara o el gajo de un cítrico que puede ser una naranja, un pomelo o un limón según el gusto.
En un vaso de trago corto ponemos hielo y mezclamos gin, Campari y vermut en iguales proporciones. En ese sentido, cada persona puede elegir libremente qué tan fuerte lo quiere preparar: si buscamos algo más bien dulce conviene priorizar el vermut, pero si la idea es sentir la intensidad del alcohol es mejor aumentar las medidas de gin y de Campari. Finalmente, decoramos la preparación con el cítrico elegido.
En segundo lugar -pero no por eso menos importante- hay que tener en cuenta con qué comida acompañamos al Negroni. García recomienda una focaccia con burrata y aceitunas. ¿El motivo? “Aporta harinas al cuerpo y eso hace que el cóctel no te pegue tanto a nivel alcohol. Esto es clave a la hora de beberlo. Si lo acompañás con papas fritas de paquete te puede pegar un poco más”, explica este especialista.

La Negroni Week
Por décimo año consecutivo, nuestro país celebrará la Negroni Week, que será entre el 12 y el 18 de septiembre. Esta iniciativa fue impulsada globalmente por Campari y por la revista especializada IMBIBE. En estas jornadas, bares y restaurantes suman sus conocimientos y sus recursos para reivindicar la cultura del cóctel. En Presidente Bar habrá una clase magistral a cargo de García, mientras que en la plataforma Flow se estrenará un documental titulado ¨Filosofía Negroni: Pasión por pensar¨.
A su vez, en otros puntos de Capital Federal se podrá disfrutar de música en vivo, muestras fotográficas e intervenciones de artistas plásticos. El dinero recaudado en estas jornadas será donado a la organización local Banco de Alimentos, que realiza acciones benéficas para combatir el hambre, la desnutrición y la inseguridad alimentaria.
“El Negroni estimula el apetito y transmite una pasión por el cambio: el desafío de ir más allá. Por eso creemos que es el cóctel perfecto para brindar por una buena causa¨, describió Estefanía Jacobs, marketing manager de Campari.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Qué es la rumiación mental y cuáles son los tres psicohábitos clave para cortar con el ciclo negativo
Este ciclo de pensamientos impacta en la salud emocional y el bienestar. Desde reconocer el inicio del patrón hasta replantear las preguntas para buscar soluciones, cómo enfrentar esta “trampa cognitiva” para ganar calma y claridad

Por qué entrenar descalzo puede fortalecer pies y reducir el riesgo de lesiones, según una experta
Especialistas en fitness y salud citados por Women’s Health explican que incorporar estos ejercicios activa músculos poco utilizados, mejora el equilibrio y favorece la estabilidad

Cómo se construye la seguridad emocional en pareja: estrategias para sanar ciclos de inestabilidad
La psicoterapeuta Jessica Baum reveló en una entevista para el podcast Modern Wisdom de qué manera el cuerpo responde al apoyo afectivo y detalló prácticas que ayudan a desactivar viejos patrones

Cómo ayuda el potasio a calmar los calambres
Mantener niveles adecuados de este mineral es esencial para evitar espasmos y debilidad, según expertos internacionales, quienes recomiendan una dieta rica en alimentos frescos para asegurar el correcto funcionamiento muscular y nervioso

Ejercicios para tonificar los muslos sin ir al gimnasio: efectivos y fáciles de hacer en casa
Con entrenamientos breves y de alta intensidad, especialistas destacan movimientos claves que permiten fortalecer las piernas sin máquinas ni espacios amplios


