Día de los Pelirrojos: cómo funciona la agrupación argentina que reivindica al 1,5% de la población mundial

El Pelirrojos Club nació en 2013 y reúne a personas de más de 10 países. El próximo sábado habrá un acto en Puerto Madero. Una historia de lucha contra los prejuicios

Guardar
El Pelirrojos Club nació en
El Pelirrojos Club nació en el año 2013 (Pelirrojos Club)

El 7 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Pelirrojos. Esta jornada nació en el año 2006 por la moción de un fotógrafo que vivía en la localidad de Breda -en Países Bajos- e invitó a los colorados de la región para fotografiarlos en el espacio público.

Desde entonces, las convocatorias se ampliaron al ámbito internacional y cada año hay festivales y reuniones masivas que buscan reivindicar al 1,5% de la población del planeta.

Particularmente en Argentina, hay una intensa interacción entre las personas coloradas. Desde el año 2013 existe el Club Pelirrojos Internacional, que organiza festivales y publica información científica y general sobre el asunto.

Omar Fornataro tuvo la idea
Omar Fornataro tuvo la idea de fundar el club luego de leer un artículo periodístico que hablaba de la extinción de los pelirrojos (Pelirrojos Club)

Omar Fornataro, fundador de este club, dialogó con Infobae y recordó los inicios de la idea: “En 2006 apareció un artículo periodístico que decía que los pelirrojos nos íbamos a extinguir dentro 150 años. Eso me llegó y me movilizó”.

El próximo sábado 10 de septiembre a las 14 horas el Club Pelirrojos lanzó una invitación para reunir a miembros y a interesados en el Puente de la Mujer de Puerto Madero. En ese marco, Fornataro aclara que cualquier persona puede acercarse a celebrar. “No sólo van a venir pelirrojos. Pueden venir familias, amigos y acompañantes. Nos van a sacar fotos y después vamos a un bar a tomar algo y a festejar nuestro día”.

En este caso, la agrupación decidió pasar los festejos al fin de semana para que todos puedan estar presentes. Asimismo, durante el año hay convocatorias y reuniones para celebrar otras jornadas como San Patricio o San Valentín.

La agrupación fundada en Argentina
La agrupación fundada en Argentina llegó a más de 10 países hispanohablantes (Pelirrojos Club)

Los comienzos del club

Tiempo después de leer el artículo periodístico que lo indignó, Fornataro se juntó con otros pelirrojos que fue conociendo y en el año 2009 tuvieron la idea de fundar un club para unir fuerzas. “Recién a fines de 2013 hicimos la reunión inaugural. Fueron 100 personas, realmente no lo esperaba”, recuerda el hombre.

De los 100 asistentes que observó Fornataro la primera vez, el club pasó a tener su sede en más de 10 países hispanohablantes del mundo. España, México, Colombia, Venezuela, Cuba, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Chile son sólo algunos ejemplos.

“Las redes sociales modernas no tienen límite y nos ayudaron a contactarnos con otros países. Fuimos celebrando nuestro día internacional y empezaron a surgir otros grupos. Pelirrojos Club es una comunidad meramente recreativa”, detalla su fundador.

Los pelirrojos son más sensibles
Los pelirrojos son más sensibles a los cambios de temperatura y al dolor (Getty)

La genética

De acuerdo a la información que difundió el organismo presidido por Fornataro, el 74% de los pelirrojos tiene el pelo anaranjado debido a una mutación que surgió hace al menos 50.000 años en el cromosoma 16, ubicado en una estructura que se llama receptor de melanocortina 1 (MC1R). Esta región recibe una hormona que estimula a los melanocitos, que están relacionados a la piel y a los ojos.

Las estimaciones científicas indican que en los países con mayor presencia de pelirrojos el 40% de los habitantes es portador del mencionado gen MC1R. Estas personas suelen ser más sensibles a los cambios de temperatura y al dolor. Por lo tanto, precisan dosis de anestesia hasta un 20% más elevadas para que surja efecto.

Los prejuicios

A lo largo de la historia han surgido diversas interpretaciones y supersticiones en torno a los pelirrojos. Una de ellas, quizás la más difundida, indica que acercarse a uno de ellos puede traer mala suerte.

En 2016, el periodista deportivo Martín Liberman contó los detalles de esta incómoda situación. “Veo en el último tiempo una situación que va in crescendo y tiene que ver con la discriminación. Una discriminación que duele, que abruma, que molesta. Ir caminando con tu hijo en la calle y ver que un hombre grande se toque un testículo, o ver que una mujer se agarra una teta de una manera ampulosa. Son cosas que uno las puede pasar por alto o no, o te hacen daño”, dijo el conductor ante Canal 26.

Una superstición muy difundida dice
Una superstición muy difundida dice que los pelirrojos pueden atraer a la mala suerte (Getty)

Por su parte, Fornataro consideró: “Es lo mismo que le pasa a otras personas porque no somos ni más ni menos que nadie. Si en otros ámbitos hay discriminación, entonces eso le puede pasar a cualquiera. Va más allá de la condición que uno tenga”.

En segundo término, el fundador del Club de ´Pelirrojos invitó a “desarrollar la autoestima y la confianza en uno mismo” para hacer oídos sordos a los comentarios ofensivos.

Esta agrupación está en permanente contacto con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) -presidido por Victoria Donda- para denunciar insultos o mensajes de odio hacia los pelirrojos. “El que carga, critica o discrimina tiene algo para ocultar”, finalizó Fornataro.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Día Internacional del Sarcoma: ¿qué es y cómo detectarlo?

Este tipo de tumor afecta tejidos conectivos y puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, dificultando su identificación inicial y exigiendo atención médica inmediata ante síntomas como bultos o dolor persistente

Día Internacional del Sarcoma: ¿qué

Monjes, ahorradores, gastadores y evitativos: los cuatro arquetipos del dinero que definen la relación con la riqueza y el futuro

En La Fórmula Podcast, el formador y divulgador Sergio Fernández desglosó las cuatro dimensiones clave del ser humano y explicó por qué equilibrarlas es indispensable para vivir con propósito. Además, compartió su enfoque sobre planificación financiera a largo plazo y la importancia del interés compuesto, ofreciendo herramientas prácticas. ¿Cuál es la creencia del esfuerzo?

Monjes, ahorradores, gastadores y evitativos:

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

Cuál es el vínculo inesperado

Qué es la pasta kataifi y por qué se convirtió en ingrediente clave del nuevo postre viral: el chocolate Dubai

Se parece al cabello de ángel, pero no es pasta italiana: el secreto crocante detrás del postre más replicado en TikTok

Qué es la pasta kataifi

Un hospital argentino obtuvo por quinta vez una acreditación internacional de excelencia

Se trata del Hospital Universitario Austral, que fue el primero del país en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes, de parte de la Joint Commission International. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento

Un hospital argentino obtuvo por