
Un grupo de investigadores del Conicet descubrieron restos de un antepasado de un mamífero que vivió hace 220 millones de años en afloramientos de la Formación Los Colorados en el Parque Nacional Talampaya de la Rioja.
Los paleontólogos encontraron restos de un cráneo correspondiente a un probainognathio, una especie de cinodontes que vivió durante el periodo Triásico Superior, hace 220 millones de años, y cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Scientific Reports.
Los científicos bautizaron a la especie encontrada con el nombre de Tessellatia Bonaparte, en honor a José Fernando Bonaparte, investigador del CONICET, y uno de los impulsores de la paleontología de vertebrados en Argentina.
Es importante destacar que, hasta el momento, en la Formación Los Colorados, célebre por el hallazgo de grandes reptiles, sólo se habían hallado unos pocos restos de cinodontes, también de pequeño tamaño. Es en este contexto que los autores del estudio renovaron los esfuerzos de exploración de esta unidad y desde 2014 se encuentran trabajando activamente en su análisis paleontológico y geológico, con resultados muy promisorios.
Los investigadores estudiaron este fósil a través de tomografías computadas debido a la fragilidad de los huesos y el pequeño tamaño de los restos, que dificultaba la remoción de la roca de manera mecánica, y que también complicaba el acceso a las características internas del objeto analizado.
Las mecánicas de estudio combinaron el uso de rayos X y las tomografías computadas con neutrones. Leandro Gaetano, investigador del Conicet en el Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” explicó que “mediante estas tomografías, aún poco usuales en paleontología, fue posible estudiar con detalle la anatomía del cráneo, la mandíbula y la dentición”.
Además, consideró que mediante el uso de estos instrumentos “se pudieron analizar estructuras que no hubieran sido accesibles de otro modo, como el reemplazo dentario y el recorrido de algunos nervios craneanos en el hocico, que sugieren la presencia de vibrisas”.
Según informó Télam, una de las particularidades de este hallazgo es la forma de la dentición, en especial con las formas basales, precisó el CONICET en un comunicado.
“Este tipo de características son las que hacen de Tessellatia un mosaico y vuelven muy complicado clasificarlo”, señala Fernando Abdala, investigador del CONICET en la Unidad Ejecutora Lillo (UEL, CONICET - FML). La investigación, publicada en Scientific Reports, ofrece el análisis filogenético de cinodontes más completo realizado hasta el momento, tanto por el número de taxones incluidos como por la cantidad de características involucradas.

Aunque el trabajo ubicó a la nueva especie en una posición basal en el árbol filogenético de los cinodontes, no muy cercana al origen de los mamíferos, los investigadores afirmaron que “esta ubicación puede ser provisoria”.
“Se trata de una clasificación momentánea. Las filogenias siempre están en construcción, por lo que es posible que la nueva información modifique el actual lugar de Tessellatia en el árbol”, señala Abdala.
Asimismo, los investigadores realizaron el primer análisis biogeográfico cuantitativo para este grupo de animales, lo que permitió reconocer diferentes eventos, como diversificaciones y dispersiones.
“Estudiar la historia biogeográfica de un grupo significa tratar de entender cuestiones como dónde se originó el linaje, cómo se dispersó por el mundo, hasta dónde llegó, y en qué lugares y cuándo se extinguió”, consideró Federico Seoane, investigador del Conicet y del trabajo.
El investigador afirmó que el trabajo resalta que el Triásico argentino y sudamericano es de gran importancia en el registro de cinodontes basales, que permiten reconstruir el mosaico histórico de los antecesores de los mamíferos.
SEGUIR TRABAJANDO:
Últimas Noticias
Un medicamento contra el cáncer podría ayudar a tratar la fase crónica del Chagas
Un grupo de expertos liderados por científicos de la UNSAM identificó una molécula del patógeno como blanco estratégico y comprobó que un fármaco ya autorizado reduce su actividad

¿Cómo saber si tu familia te manipula?, estas son las dos armas más comunes, según una psicóloga
La psicóloga Claudia Nicolasa advierte que algunas formas de control emocional pueden pasar desapercibidas dentro del entorno, usando ideas confusas y contradicciones que hacen que las personas dependan emocionalmente sin darse cuenta

Cómo los humanos influyeron en pugs y persas para que se parezcan
Un análisis planteó que la crianza intensiva sería responsable de que ambas especies desarrollaran características craneales similares. Los detalles del estudio realizado por científicos norteamericanos

Receta de ñoquis de papa caseros sin TACC, rápida y fácil
Como cada 29, este clásico de la cocina casera recupera su protagonismo en una preparación apta para personas con celiaquía

Gala del Met 2025: todo lo que hay que saber sobre la pasarela más fantástica de la moda
Quienes serán los presentadores, cuál es el precio de las entradas y el código de vestimenta. Aquí, una guía para la fiesta del año
