
Fundación Ambiente y Medio presentó Cómo compostar en casa, un nuevo taller online sobre compostaje. Se estrena en www.ecoauladigital.org, la plataforma educativa ambiental de acceso libre y gratuito para estudiantes, docentes y familias de Argentina. El taller tiene como objetivo acercar el mundo del compostaje a jóvenes de entre 10 y 16 años y explicar, de manera sencilla, los pasos a seguir para poder compostar con éxito.
Qué es el compostaje, cuáles son los materiales orgánicos que deben separarse y cuánto tiempo requiere este proceso natural, son algunos de los ejes abordados. Producido junto a Greenheads Argentina, expertos en la gestión de residuos orgánicos y referentes en la temática del compostaje, el taller cuenta con la guía del Lic. en Gestión Ambiental, Tobías Rial.
El especialista transmite su experiencia y comparte su técnica, además de brindar soluciones a los inconvenientes más frecuentes a la hora de compostar. “El compostaje es un eslabón clave para la gestión y tratamiento de los residuos sólidos. En Argentina, el 80 % de los residuos que se arrojan a diario tienen otra vida útil. El compostaje propone recuperar entre un 40 y 50 % de los residuos que generamos, permitiendo su transformación mediante un proceso que les facilita volver a la tierra.” sostuvo Luciana Dorigo, Directora ejecutiva de Fundación Ambiente y Medio.

La plataforma www.ecoauladigital.org cuenta con recursos educativos en línea que se destacan por su calidad audiovisual. Los contenidos se encuentran disponibles para reproducir libremente ya sea por docentes que deseen trabajarlos en el aula o bien por los mismos alumnos, que podrán compartirlos en familia. Aprender a compostar está al alcance de un click: nuevo taller online de acceso gratuito para estudiantes, docentes y familias.
La oferta incluye: “El mundo de la basura”, un curso audiovisual que presenta cómo la basura se ha convertido en uno de los mayores problemas ambientales que enfrenta el planeta, “De la casa a la cooperativa”, un cortometraje animado que inicia una serie de contenidos sobre la temática del reciclaje y “Glosario Ambiental”, un catálogo ilustrado de palabras sobre ecología.

Acerca de Fundación Ambiente y Medio: ONG Argentina comprometida con la comunicación y la educación ambiental mediante la divulgación periodística en la televisión abierta, la actualización profesional de periodistas especializados y la capacitación y concientización en municipios, empresas y entidades.
Contacto: info@fundacionamabienteymedio.org www.fundacionambienteymedio.org www.ecoauladigital.org Redes sociales: Instagram: @fundacionambienteymedio Facebook: Fundación Ambiente y Medio YouTube: Ambiente & Medio Twitter: @FAmbienteYMedio Linkedin: Fundación Ambiente y Medio
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La OMS alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes
El organismo internacional señaló que leste tipo de dispositivo está impulsando el consumo de nicotina en menores, poniendo en peligro avances logrados en la lucha contra el tabaquismo a nivel mundial

Receta de budín de almendras, rápida y fácil
Una preparación simple y sin complicaciones, capaz de aportar sabor y tradición a cualquier merienda o desayuno, se posiciona como favorita por sus ingredientes accesibles

Las peleas entre hermanos puede fortalecer la empatía y la autonomía infantil, según una psicóloga reconocida
La especialista Becky Kennedy explicó en su pódcast “Good Inside” que los desacuerdos internos, lejos de ser negativos, ofrecen a los niños oportunidades para desarrollar habilidades sociales y emocionales fundamentales

Yogur con hormigas: cómo es la exótica receta que recrearon científicos y que une tradición con alta cocina
Investigadores y chefs se inspiraron en relatos familiares y prácticas casi olvidadas. Cómo detectaron que estas especies aportan biodiversidad y sabor

Ejercicio inteligente a los 60: consejos clave para una vida más activa y longeva
En diálogo con The Telegraph, el entrenador Matt Roberts recomendó un programa que combina fuerza, cardio y movilidad para mantener la agilidad, proteger los huesos y optimizar la capacidad cardiovascular a lo largo de los años
