
La reconocida casa de moda María Cher se encuentra en una etapa de pleno desembarco en Estados Unidos. Con sus dos locales en destacadas zonas de Manhattan, un showroom para la venta mayorista y una web propia para el negocio online, está llevando su estilo transgresor y clásico a las calles de Nueva York.
Cuando Infobae se contactó con María Cherñajovsky, fundadora y directora creativa y quien da su nombre a la marca, estaba a punto de abordar el avión porque el camino abierto en el mercado de Estados Unidos le demanda una gran atención y ya se vienen las nuevas colecciones de verano para el hemisferio norte.
La llegada a Estados Unidos ha hecho que el equipo de María Cher, que tiene 20 años de trayectoria, se encuentre actualmente abocado y entusiasmado en el proyecto: “una vez que estemos estabilizados vamos a ver cómo continúa la expansión”, dice el cerebro creativo de la casa, pero siempre, aclara, “con mucha humildad y mucha madurez”.
Los dos primeros locales fueron abiertos en barrios emblemáticos de Manhattan, una de las capitales de la moda. El primero funciona desde noviembre 2021 en la calle Bleecker del West Village. El segundo acaba de abrir sus puertas, en la icónica Madison Avenue.

“Abrimos en un momento que hacía mucho frío, en el mes de noviembre”, así que la llegada de la primavera y el próximo verano boreal genera grandes expectativas, comenta Cherñajovsky. Aún así, “la respuesta es muy buena, a la gente le interesa la propuesta, les parece algo personal, que tiene el ADN de la marca, que es de diseño. Sienten que hay algo atrás, que no es una marca comercial, sino que hay algo que viene a contar”.
Y parte de ese contenido se ve en la puesta del retail: “El local está trabajado con un equipo interdisciplinario de arquitectos y diseñadores de objetos y artistas” y a quienes se acercan “les gusta mucho que la marca sea argentina y acompañamos ciertas cosas que nos hacen propias como música, algunos materiales y gestos argentinos reinterpretados en nuestro estilo y ADN de marca”.
El trabajo de la casa María Cher para sus puntos de venta argentinos y norteamericanos se diferencian. “Tenemos 4 colecciones que están pensadas para el mercado internacional. Hay cosas que pueden ser similares, pero son colecciones que van adelante de la Argentina y son otras” diferentes a las que se presentan en el país, subrayó el alma mater de la organización.
El desafío de seducir a un perfil exigente, como es el de las mujeres de Estados Unidos, hizo que el equipo de María Cher observara con atención gustos y estilos y en ese sentido se enmarca que las colecciones locales sean distintas a las internacionales. “Las mujeres en Estados Unidos usan mucho vestido, nosotros acá somos más pantaloneras, pero hay algo que tiene que ver con el estilo que podría ser similar a una mujer argentina viviendo en Estados Unidos o viceversa”. Es verdad, dice, que “por ejemplo, allá gustan mucho las estampas, acá también, pero allá más todavía. Hay ciertas diferencias y ciertas similitudes”.

Cuando Infobae le pregunta a María qué posibilidades ve para la moda argentina en el exterior insta a animarse, a confiar en el propio talento y a hacer la apuesta. “La cultura latina es muy fuerte en Estados Unidos, por lo tanto ya no es minoría, y eso se refleja en la cantidad de oportunidades que se presentan. Los argentinos somos muy buenos en términos creativos, nuestro estándar es muy alto, y las posibilidades en este mercado son enormes. Hay que animarse y apostar por nuestro talento”, afirma.
Con el tiempo, María Cher ha logrado pasar de ser una marca de indumentaria a consolidar una identidad reconocible y definida. Se caracteriza por sus estampas, molderias urbanas y actitud vanguardista. Respecto de su arribo a Estados Unidos destaca que los “entusiasma el wholesale (venta por mayor) porque nos permite tener una cobertura del país amplia, logrando penetrar en distintas geografías y microculturas, y aprender los diferentes hábitos de cada una. A su vez, el retail (locales) nos permite ofrecer un acercamiento a todo nuestro universo, generando una experiencia uno a uno para conocer de primera mano a nuestra usuaria final”, comenta María.
El canal digital lo proponen como una manera de compartir, interactuar y ampliar el universo de la casa sin barreras geográficas ni de tiempo. De esta manera, cada modalidad del negocio tiene mucho para ofrecer tanto para la compañía como para los usuarios.
María Cher se lanzó a instalarse en Estados Unidos luego de haber hecho experiencia en el exterior en países vecinos como Chile, Uruguay y Paraguay. Ahora se enfrenta al mercado más grande del mundo y Nueva York es una de las ciudades más emblemáticas.

¿Cuáles son las claves para gustar en Estados Unidos? María advierte que “los americanos son muy receptivos y las nuevas propuestas estimulan el mercado. Nuestra clave: las estampas, la calidad, materiales nobles, una silueta moderna y seguir sorprendiendo”.
María Cher, dice su creadora, intenta con su moda “mostrar la capacidad de mezclar distintos estilos en una misma mujer, encontrar la contradicción e integrar a una mujer clásica con una mujer rockera, a una mujer bohemia con una mujer más net. Para mi el equilibrio es lo que es la marca con todas estas premisas”, explica. “La masculinidad y la femeneidad en esos estilos se unen permanentemente y es ahí donde siento que encuentro algo propio y donde nos sentimos cómodos contando nuestra propia identidad, es el equilibrio en esas mujeres que generan un styling que a mi me parece que es único, es bello y a la vez es muy fuerte y potente”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cuánto tiempo se tiene para causar una buena impresión según la psicología
Bastan solo unos instantes para que el cerebro genere un prejuicio sobre una persona, según diversos estudios que resaltan la relevancia de la autenticidad y el lenguaje no verbal

El impacto real de reducir el azúcar añadido y los hábitos que recomiendan los expertos
Investigadores y dietistas, citados por Women’s Health, explican cómo reducir el consumo puede beneficiar el bienestar físico y mental, y advierten sobre los riesgos asociados a las restricciones extremas en la dieta

Estiramientos y calzado adecuado, aliados esenciales para la salud de los tobillos
Seleccionar unos zapatos con soporte adecuado contribuye a prevenir caídas y lesiones, especialmente en adultos mayores, mejorando así la autonomía y la calidad de vida

El pasatiempo que la ciencia respalda para mantener el cerebro joven a cualquier edad
Un estudio señalado por Women’s Health revela que esta actividad fortalece las conexiones neuronales y permite que adultos mayores conserven una agilidad mental similar a la de personas jóvenes, sumando beneficios emocionales y cognitivos

El misterio de las canas: factores que las aceleran y consejos para convivir con ellas
Desde la genética hasta el shampoo, el camino hacia el cabello gris es diverso y multifactorial, pero los expertos consultados por GQ confirman que una rutina consciente puede marcar la diferencia en el color
