
Para tener una piel saludable hay dos pasos que son fundamentales: que esté limpia e hidratada. Dependiendo de cada tipo de piel se deberá aplicar un tipo de hidratante u otro. Pero las pieles secas, por ejemplo, requieren de una humectación más ligera por la mañana y otra más densa y concentrada por la noche para potenciar su efecto. De la necesidad de mantener la hidratación en la piel ha surgido esta nueva técnica, el slugging.
Este método, que no convence a todo el mundo, consiste en aplicar un producto oclusivo -por ejemplo, una fina capa de vaselina sobre la piel- como último paso de la rutina de limpieza y cuidado de la noche. Los oclusivos son aceites y ceras que forman una capa sobre la piel para ayudar a protegerla y regenerarla.
El objetivo final de esta estrategia es la hidratación. Según la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), la vaselina puede ayudar a aliviar la piel seca. Esto, a su vez, aporta otros beneficios como una piel más joven, brillante y llena de vitalidad. Se recomienda especialmente durante los meses de invierno fríos y menos húmedos que tienden a dejar la piel con una sensación de sequedad y tirantez.
Es importante retirar los restos de vaselina y limpiar bien la cara por la mañana. La AAD afirma que la vaselina incluso se puede usar para calmar los labios y los párpados secos. El principal beneficio del slugging es mejorar la función de barrera de la piel y prevenir la pérdida de agua transepidérmica. Al sellar la piel con un ungüento, ayuda a prevenir y minimizar la pérdida de agua. Bloquear esta humedad es lo que mantiene su piel hidratada, lo que hace que su apariencia sea más juvenil.

Este tipo de tratamientos no está recomendado para pieles grasas con tendencia acnéica, ya que puede obstruir más los poros y agravar el problema. Tampoco para pieles sensibles que requieren un cuidado especial con los productos a aplicar porque pueden causar reacciones alérgicas, eczemas o rojeces.
El slugging es una técnica más adecuada para aquellas personas con piel seca, especialmente para pieles propensas a los eczema, la irritación o las grietas, ya que puede ayudar a aliviar algunos de esos problemas. Incluso para aquellos que no tienen piel seca pero frecuentan ambientes secos, estos pueden exacerbar la pérdida de agua y la sequedad de la piel. Es por eso que la aplicación de un ungüento oclusivo, como es el caso de la vaselina, puede ayudar.
La piel seca tiene diversas características: tirantez, irritación y en ocasiones se puede observar descamación e incluso rojeces. Son pieles que, como consecuencia de esto, carecen de luminosidad y son ásperas al tacto.
Las personas con piel seca la notan poco confortable y tirante, y necesitan texturas untuosas que les permitan hacer frente a esa sensación de incomodidad. Este tipo de piel suele presentar arrugas y líneas de expresión marcadas de forma prematura. Incluso, en invierno sufren mucho por el frío, el viento o la sequedad ambiental provocada por la calefacción.

Si bien hasta el momento no hay ningún estudio que avale los resultados, el slugging es una práctica habitual que se ha puesto muy de moda desde las redes sociales. El objetivo de esta rutina es facilitar la penetración de los productos que se ponen sobre la piel anteriormente, detener la pérdida de agua durante la noche y que la piel se despierte radiante y fresca.
También es una buena estrategia para protegerla de las bajas temperaturas, pero un punto a tener en cuenta es que hay que asegurar que sea la adecuada para el tipo de piel antes de aplicarla.
La barrera oclusiva que crean este tipo de productos no solo ayuda a la salud de la piel, también puede funcionar para hacer que los otros productos para el cuidado de la piel sean más efectivos, ya que la aplicación de productos debajo de la barrera oclusiva ayuda a que otros productos para el cuidado de la piel (como sueros o cremas) penetren más profundamente, ya que no podrán evaporarse gracias a la capa oleosa.
Y aunque los beneficios del slugging son muchos, es importante tener en cuenta que la tendencia puede no ser para todos ya que puede exacerbar o complicar algún tipo de afecciones de la piel, es por eso que es fundamental consultar siempre con un médico especialista.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cinco películas para descubrir el lado fascinante de las matemáticas
Un repaso por producciones que abordan ecuaciones, lógica y grandes historias personales en distintos géneros del cine mundial

Restos de frutas y verduras: cuáles tienen sorprendentes beneficios en la salud y la agricultura
Investigaciones recientes demostraron que se convirtieron en recursos útiles para cultivos más fuertes y alternativas sostenibles en diferentes industrias. Los detalles publicados por la American Chemical Society

La rata topo desnuda que puede vivir más de 40 años sin enfermedades: claves de su longevidad
Investigadores en China descifraron el mecanismo biológico que permite a este pequeño mamífero batir récords de esperanza de vida, manteniéndose saludable a lo largo de décadas

El caballo Appaloosa: la raza que sobrevivió a la historia y conquistó al mundo ecuestre
Con su característico pelaje moteado y su resistencia inigualable, el Appaloosa se mantiene como una de las razas más emblemáticas del mundo ecuestre

Para qué sirve mezclar hojas de laurel con vinagre
Esta combinación se consolida como una solución versátil que limpia, aromatiza y protege espacios, además de potenciar sabores y conservar alimentos en la cocina
