
El árbol de Navidad también puede cambiar de look. Es que aquel arbolito verde con guirnaldas tal cual lo conocimos, si bien sigue teniendo vigencia, ha quedado un poco en desuso frente a las nuevas alternativas que aparecen en el mercado.
“Hoy en día se utilizan muchos las cintas, hay de varios tipos, están las que son trasparentes que son más económicas y otras que son más brillosas”, comienza diciendo a Infobae Emmanuel Poletto, presidente Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
A la tendencia que refiere Poletto se le agrega un nuevo accesorio: las flores. “Las bochas y las figuras se siguen utilizando para árboles relativamente buenos, pero ya no es lo que abunda”, agrega.
En cuanto a guirnaldas, las que más se venden son las verdes pino y de las fantasías. “Si se trata de luces, se utilizan las led. Generalmente, para los puntales se trata de buscar estrellas para colgar arriba del árbol”, agrega Poletto.

Nuevos árboles
Si hay un símbolo, una referencia directa a la Navidad, es el clásico y querido arbolito. Cada 8 de diciembre el espíritu navideño se siente en los hogares de los argentinos que festejan la Navidad. Es un día de encuentro, en el que grandes y chicos comparten un momento todos juntos armando el arbolito.
Hace más de 200 años que se instauró la tradición navideña en Argentina. El primer árbol data de 1807, construido por un irlandés en una plaza pública. Había llegado a América Latina proveniente de Estados Unidos y decoró el pino de acuerdo a la costumbre arraigada en su país de origen. Con la llegada del cristianismo, la leyenda se readaptó. La tradición se ajustó al nacimiento de Cristo. El árbol original emergió como una representación del amor de Dios y la vida eterna. Su forma se la debió a la Santísima Trinidad y la decoración que hoy se ve también tiene su sentido. Las pequeñas bolas de colores, por ejemplo, simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original. Por su parte, las luces también tienen su relación ancestral, ya que representan velas, la luz de Cristo, el vínculo de unión entres las familias y las personas.
Aquí las nuevas tendencias a la hora de pensar árboles distintos y originales
Blanca Navidad

En este predomina la elegancia y el brillo que refleja la época del invierno. Priman los tonos blancos, dorados y plateados. Los bombillos, figuras, lasos y otros llevan principalmente estos colores.
Rosados

Hay varias tendencias que son lo más clásicas como el rojo o el oro. ¨Pero ahora salen muchos árboles rosados que se impusieron mucho desde el año pasado y un poco menos pero salen también los colores turquesa o cobre. Por otro lado, no se está vendiendo tanto los pesebres”, explican desde la Cámara.
Estilo comestible

Otro estilo bastante singular es el de usar adornos en forma de galleta, pretzel, cupcake, cheesecake, helados, paletas, donas y todo tipo de dulces. Son varios los que eligen estos adornos comestibles para colgarlos en el árbol.
Luces led

Las luces siempre fueron un clásico. Ahora hay nuevas variantes con tecnología led. Muchas personas deciden solo decorarlos con una tira de luces y a lo sumo algún accesorio en la punta.
Estilo Tradicional

Las bochas rojas y las guirnaldas siguen siendo elegidas por varios. “Es lo más tradicional, aún se pide este tipo de accesorios y árbol verde”, indicaron desde la Cámara del Juguete.
Costos
¿Cuánto cuesta armar hoy en un árbol en la Argentina? Según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, estos son los precios dentro de un universo económico.
Un árbol canadiense de 1,20 metros con 40 piezas puede salir entre 4.000 y 6100 pesos. Uno de 1,50 metros, con 50 piezas cuesta 5600 pesos o, en una versión más costosa, 10.000 pesos. Un árbol canadiense de 1,80 metros con 60 piezas cuesta 7800 pesos. Pero hay versiones de este mismo árbol que cuestan 13.920 pesos.

Poletto, sostuvo a Infobae que “este año, con la salida de la pandemia gracias al plan de vacunación que llevó adelante el Gobierno, las familias están con ganas de volver a reunirse y festejar por lo que vemos que se están reactivando la demanda de artículos navideños. Es una buena noticia porque las ventas de esta época explican el 99% de las ventas anuales de la industria navideña y el contexto actual nos permite volver a los valores y tradiciones de esta tan esperada época de encuentros.”
Desde la juguetería TOM, consultada por este medio, ofrecen: 10 Bochas Navideñas clásicas mediana $400; 15 Tira tipo Lameta brillante $1000; 15 Estrellas/ Adorno Navideño $1500 y 1 Tira de Luces Multicolor $ 1.200.
Infografía: Marcelo Regalado
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Dieta y ejercicio: la combinación clave que reduce la grasa abdominal y protege la salud
Investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que mejorar la alimentación mientras se incrementa la actividad física logra mejores resultados en el peso y disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas

El falso carré de Pampita: cómo es la técnica detrás del look, según su estilista
Un método innovador transformó la imagen de la conductora y desató una ola de comentarios en redes. Zacarías Guedes contó a Infobae el paso a paso

Receta de cheesecake de durazno sin horno, rápida y fácil
Si se busca un postre fresco y delicioso que no requiera horno, esta tarta cremosa es la opción ideal. Frutal y muy simple de preparar, es perfecta para sorprender en cualquier ocasión con un sabor irresistible

Matemática y engaño: cómo fue la escena de estafa más sutil del cine argentino
En Nueve Reinas, el truco financiero logró confundir incluso a quienes manejan dinero a diario

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad


