
Dicen que no hay peor gestión que la que no se realiza. Gilda Palacios, una alumna de un colegio secundario de Jujuy, escribió su tuit seguramente pensando que Alex Hirsch, el creador de la popular serie Gravity Falls, no le respondería. Pero no fue lo que ocurrió: no solo que Hirsch le contestó amablemente, sino que además hizo que se haga viral la tradición de su provincia y llegara a Estados Unidos, la carroza alusiva a la serie que ella y otros alumnos confeccionaron.
“¡Hola! Soy una alumna del colegio secundario técnico de un pueblo de la provincia de Jujuy Argentina que tiene una tradición de realizar carroza para la apreciación visual para nuestra gente ¡completamente realizada por alumnos y profesores de la institución!”, escribió Gilda, en el primero de varios tuits donde lo arrobaría a Alex Hirsch.
“Este año, nosotros tuvimos la oportunidad de honrar nuestro trabajo con la serie animada de Gravity Falls y más específicamente con Raromargedón con múltiples movimientos técnicos de cada personaje de estas películas que son una bomba”, agregó la joven, mostrando las carrozas temáticas de este dibujos animados que capturó la atención de niños y niñas, pero también de los adultos.

“Más que nada hoy mostrarte nuestro trabajo en medio de fotos y videos que muestran esta maravillosa serie. Muchas gracias por la grandiosa serie y espero te guste nuestro trabajo realizado por los alumnos, alumnos de la Escuela de Educación Técnica N 1 General Manuel Belgrano - Maimará”, agregó.
Casi una como una proclama la jujeña dejó un último mensaje: “Vamos a llegar a capital y a todo el mundo, y demostrar que el norte se la banca de verdad (...) Gracias a todos por gran apreciación hacia nuestro trabajo”.
Se sabe: las redes unen y democratizan la información. Y a veces, también dan gratas sorpresas. “Mientras tanto en Argentina Weirdmageddon es real”, respondió Alex Hirsch, mostrando una de las carrozas. En otro tuit, agregó: “Gravity Falls nunca estará en Disneyland Argentina. Entonces, hagamos nuestro propio Disneyland”. Para los que no conocen Gravity Falls, Raromargedón (Weirdmageddon) es el nombre del episodio final de la serie.
Seguidores de todo el mundo, comenzaron a comentar y retuitear el contenido de las carrozas que en cuestión de horas se hizo viral.
Intelectual, graciosa e irónica. Así es Gravity Falls, el programa que se convirtió en favorito de padres y madres con cierto perfil snob. La serie creada por Hirsch, relata las aventuras de los gemelos Dipper y Mabel en Gravity Falls, un pequeño pueblo perdido en el bosque, en Oregon, Estados Unidos. Los hermanos van a pasar el verano con su tío abuelo Stan Pines, un timador e inescrupuloso animador de su negocio -la cabaña del misterio- que administra con sus empleados Soos y Wendy.

Se trata de 40 episodios en los que los gemelos resolverán se enfrentarán con numerosos fenómenos paranormales. Gravity Falls nació en la cabeza de Hirsch, que se inspiró en los veranos de su infancia junto a su hermana gemela Ariel. Al igual que Dipper y Mabel, Alex nació en Piedmont, California, el 18 de junio de 1985. Es el único hijo varón de la familia Hirsch.
Desde pequeño Hirsch mostró interés por los misterios y se consideraba a sí mismo como un nerd. Fanático de Los Simpson, de las series de Disney y del Late Show with David Letterman, siempre creyó desde chico en seres sobrenaturales como fantasmas y extraterrestres.
Cuando se graduó en 2007, asistió a un programa de entrenamiento para animadores en Pixar. Le ofrecieron un trabajo, sin embargo Hirsch rechazó la oferta. Luego fue contratado por los estudios Laika para trabajar en una película en 2006. Pero el proyecto fue cancelado. Sin embargo, aquella experiencia ganada, sería la inspiración para empezar a escribir Gravity Falls.

Después trabajó para Cartoon Network para hacer el proyecto de “Las maravillosas desventuras de Flapjack”. En esta serie, Alex fue guionista gráfico por tres años hasta que renunció para trabajar en Disney Channel. Allí le brindaron la oportunidad de desarrollar su propia producción. El concepto del comienzo de Hirsch era realizar una serie animada de episodios continuos con humor y temas que fuesen entretenidos para niños y adultos, al estilo de Los Simpson.
Así nació Gravity Falls. Hirsch estuvo a cargo del proyecto y cuidó cada detalle de la producción. Desde el inicio del proyecto, había planificado el desenlace de Gravity Falls. Su intención era que la serie no terminara convirtiéndose en un show ocasional. Esa dedicación fue vital para una serie de cuarenta capítulos de veinte minutos, que tardó cuatro años su realización. La serie vio la luz en 2012 y se emitió su última temporada en 2016. La calidad del producto final valió la espera y la serie tuvo un reconocimiento mundial.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cáncer de mama en hombres: por qué pocos saben que existe y cómo prevenirlo
Los diagnósticos en varones representan menos del 1% de los casos y, debido a la falta de información, suele detectarse tarde. Cuáles son los grupos de riesgo y cómo reconocer los síntomas

Día Internacional del Dulce de Leche: cuatro recetas irresistibles para homenajear el clásico argentino
El 11 de octubre destaca a este producto como el emblema de la repostería argentina. Desde postres tradicionales hasta opciones modernas, el gran protagonista de la mesa dulce

Cuáles son los vinos más caros de la historia
Qué tienen de especial, cómo se hacen, de dónde provienen y quiénes están detrás de las etiquetas más codiciadas del mundo. Los valores inimaginables

El 40% de las niñas en América Latina sufrió algún tipo de violencia antes de cumplir 18 años
En el Día Internacional de la Niña, las cifras de UNICEF revelan que las chicas con menores recursos y menos acceso a educación enfrentan mayor riesgo

Día Nacional del Asado: cómo lograr el punto perfecto de la carne, según los chefs
Expertos compartieron sus secretos con Infobae para obtener cortes tiernos y jugosos. Entre técnicas de cocción, selección de brasas y consejos prácticos, explicaron cómo mejorar la experiencia a la hora de asar
