
El cálculo es una función neurocognitiva compleja que está estrechamente vinculada y es dependiente de otros procesos cognitivos como el lenguaje, la atención, el funcionamiento ejecutivo, la estructuración espacial y la memoria.
El razonamiento matemático consiste en la habilidad de utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y sus formas de expresión, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.
Forma parte de la competencia matemática, la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones y datos, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la vida social.
Su estimulación es de suma importancia ya que todas estas habilidades numéricas van mucho más allá de las matemáticas entendidas como tales, los beneficios de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecución de las metas y logros personales. Este tipo de razonamiento podemos fomentarlo y ejercitarlo desde edades tempranas y a lo largo de toda nuestra vida a través de juegos, ejercicios matemáticos y de resolución de problemas
INECO ideó en exclusiva para Infobae una serie de ejercicios para ejercitar las habilidades cognitivas.
Aquí dos ejercicios para el cálculo y razonamiento matemático




SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Día Mundial de Hablar como un Pirata: por qué cada 19 de septiembre miles de personas imitan a los piratas en todo el mundo
La influencia de la literatura, el cine y las redes sociales ha consolidado esta efeméride como un evento cultural único

Cómo fue la emotiva subasta a beneficio del Hospital Churruca: “Es importante unir la solidaridad con el arte”
Amalia Amoedo, presidenta de la Fundación Policía Federal Argentina, dialogó con Infobae durante la emocionante gala. Sus reflexiones sobre generar espacios donde la empatía y la creatividad permitan estrechar lazos

Sándwiches gigantes: cuatro recetas fáciles para compartir en reuniones, cumpleaños y fiestas
Elegir una opción que permite servir varias porciones en minutos asegura practicidad y variedad en la mesa

Un estudio advierte sobre la acumulación de nanoplásticos en alimentos naturales: los riesgos
Científicos del Reino Unido plantearon que estos diminutos fragmentos podrían encontrarse en las partes comestibles de los cultivos

Las claves de la chapulinería, el oficio oculto que transforma insectos en símbolos de tradición en Oaxaca
El arte de recolectar, preparar y vender chapulines, ricos en proteínas y minerales, se convirtió en un pilar nutricional y cultural que atrae tanto a locales como a turistas. Una historia de herencia que une sabor, economía y orgullo comunitario
