
El cálculo es una función neurocognitiva compleja que está estrechamente vinculada y es dependiente de otros procesos cognitivos como el lenguaje, la atención, el funcionamiento ejecutivo, la estructuración espacial y la memoria.
El razonamiento matemático consiste en la habilidad de utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y sus formas de expresión, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.
Forma parte de la competencia matemática, la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones y datos, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la vida social.
Su estimulación es de suma importancia ya que todas estas habilidades numéricas van mucho más allá de las matemáticas entendidas como tales, los beneficios de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecución de las metas y logros personales. Este tipo de razonamiento podemos fomentarlo y ejercitarlo desde edades tempranas y a lo largo de toda nuestra vida a través de juegos, ejercicios matemáticos y de resolución de problemas
INECO ideó en exclusiva para Infobae una serie de ejercicios para ejercitar las habilidades cognitivas.
Aquí dos ejercicios para el cálculo y razonamiento matemático




SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué sumar ejercicios unilaterales a tu entrenamiento de piernas
Estudios recientes confirman que trabajar una pierna por vez reduce el riesgo de lesiones y mejora la estabilidad articular

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento
Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos
Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

Un vino espumoso argentino fue elegido entre los mejores del mundo
Fue en el Campeonato Mundial de Vinos Espumosos y Champagne, la única competición internacional de esa categoría juzgada por especialistas y dirigida a la nueva generación de consumidores que la disfrutan en toda ocasión

Mapa de sabores: los 10 mejores cócteles del mundo, según Taste Atlas
Un reciente ranking internacional explora cómo las tradiciones y la creatividad confluyen en preparaciones que ubican a bebidas emblemáticas entre las favoritas a nivel global



