
El cálculo es una función neurocognitiva compleja que está estrechamente vinculada y es dependiente de otros procesos cognitivos como el lenguaje, la atención, el funcionamiento ejecutivo, la estructuración espacial y la memoria.
El razonamiento matemático consiste en la habilidad de utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y sus formas de expresión, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.
Forma parte de la competencia matemática, la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones y datos, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la vida social.
Su estimulación es de suma importancia ya que todas estas habilidades numéricas van mucho más allá de las matemáticas entendidas como tales, los beneficios de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecución de las metas y logros personales. Este tipo de razonamiento podemos fomentarlo y ejercitarlo desde edades tempranas y a lo largo de toda nuestra vida a través de juegos, ejercicios matemáticos y de resolución de problemas
INECO ideó en exclusiva para Infobae una serie de ejercicios para ejercitar las habilidades cognitivas.
Aquí dos ejercicios para el cálculo y razonamiento matemático




SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

Salud mental adolescente: el impacto del entorno digital y la importancia de la contención temprana
El médico especialista en pediatría Fernando Zingman señaló en Infobae en Vivo que muchos jóvenes se autodiagnostican a partir de contenidos en redes, sin orientación profesional ni herramientas básicas para enfrentar el malestar emocional

Cinco platos calientes y rendidores para enfrentar el frío con sabor casero
Lentejas, calabaza, arroz y pollo protagonizan recetas típicas que reconfortan, se cocinan lento y acompañan los días más gélidos del año

Por qué mujeres y hombres deben entrenar de forma diferente
Las diferencias hormonales y fisiológicas exigen rutinas adaptadas para optimizar el rendimiento y reducir riesgos

Cómo afecta el frío a los perros: señales de alerta y cuidados esenciales
Las bajas temperaturas impactan en el bienestar animal. Qué comportamientos indican malestar, las medidas recomiendan los veterinarios y por qué es clave protegerlos en invierno
