
“Quiero dedicar a todas las argentinas que me vieron en ésta carrera, estoy muy feliz. Mi mamá está muy contenta, me vieron por la tele y mis hermanos, mi hermana, mi cuñada y mi sobrina... estoy muy contenta y muy feliz”. Así, con la emoción a flor de piel y recordando a todos sus familiares, Yanina Martínez, ganadora de la medalla de bronce en 200 metros, agradeció este momento único de su carrera.
Entrevistada por Germán Mattar, director y creador del proyecto “Pateando Limites”, medio audiovisual de los Deportes Paralímpicos Adaptados e Inclusivos de Argentina que se encuentra cubriendo las Juegos Paralímpicos de Tokio, la deportista expresó emocionada: “Esta medalla pesa, eh, un poco más que la de Rio
La atleta paralímpica rosarina se quedó con la medalla de bronce en los 200 mts Cat T 36, siendo su segunda presea paralímpica (la primera fue la de oro en Rio 2016) Martínez alcanzó la meta en el cuarto lugar con un tiempo de 20s96, siendo superada por la alemana De Nicole Nicoleitzik.
Sin embargo solo bastó unos segundos para corroborar que la alemana había pisado la línea del andarivel interno, quedando de esta manera descalificada y otorgándole rápidamente la tercera ubicación a Martínez quien se terminó quedando el Bronce.
La medalla de Oro fue para la atleta de nacionalidad china Yiting Shi, récord mundial con 28s21, y la de plata para la atleta paralímpica neozelandesa Danielle Aitchison con 29s88.
En la clasificación, disputada el día Sábado, la atleta rosarina se había ubicado 2° en su serie y 3° en la general con un registro de 30s97, mejorando así sus finales de Londres 2012 y Rio 2016 , en las cuales había obtenido la 4° posición.

Además de las preseas paralímpicas Yanina acumula 4 medallas de platas ( 3 en 100 mtrs y 1 en 200 mtrs), además 2 de bronce ( en 200 mtrs) en mundiales.
Yanina puede ahora estar muy motivada en relación a su participación en las próximas horas en los 100 metros. La clasificación es hoy martes 31 de Agosto a las 23,:15 y 23:22 hs de ARG. En tanto. la final será el 1 de septiembre a las 7:10 de la mañana de Argentina.
Martínez pertenece a la Federación Argentina de Deportes para personas con Paralisis Cerebral y ha sabido vencer todas las dificultades que le impedirían a una persona seguir adelante. Es un gran ejemplo para todos nosotros de motivación y superación. Con la medalla de bronce conseguida por Martínez, la Delegación Argentina suma su segunda medalla junto a la lograda por la lanzadora de bala Antonella Ruiz Díaz.

“Estoy como feliz, una emoción que cuando me llegó la llamada casi no lloro pero la verdad estoy muy feliz. Le quiero mandar saludos a los que me vieron por la carrera, nos fue muy bien estoy feliz de mi parte… le quiero mandar muchos besos a todos los argentinos. ¡Vamos carajo!”, expresó muy contenta la atleta a Pateando Limites, el único medio periodístico argentino presente en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
“La Fundación Nínawa Daher colabora con Pateando Limites. Desde la fundación consideramos que un proyecto como este ideado y ejecutado por German Mattar, comparte valores y deseos genuinos que no quedan en palabras, sino que se transforman en actos concretos, comprometidos con el prójimo. Nosotros apoyamos todo lo que implique inclusión e integración en el deporte, la educación y todos los aspectos de la vida, que inspiren y den esperanza a otros para seguir con coraje el camino del trabajo hacia los objetivos planteados por una persona con discapacidad,” expresó la Lic. Alicia Daher presidente de la institución.
La Fundacion Nínawa Daher - Por una Vida Digna, fue creada en memoria de la periodista Ninawa Daher, como continuación de su legado y para apoyar la educación, el deporte y la inclusión con ética, valores y Solidaridad. En Instagram: @fundacionninawadaher, Twiter @fundninawadaher, Facebook@fundacionninawadaher. Para contactarse con Pateando Límites en Instagram @pateandolimites o en su web www.pateandolimites.com
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Receta de masa casera de empanadas sin harina, rápida y fácil
Su versatilidad permite integrarse a distintas costumbres culinarias, manteniendo sabores tradicionales y aporta una alternativa práctica para reuniones informales o comidas cotidianas

Por qué colaborar en las tareas del hogar puede fortalecer el desarrollo emocional de los niños, según Harvard
Este hábito durante la infancia impulsa la autoconfianza, fomenta la empatía y estimula habilidades esenciales para enfrentar los desafíos de la vida adulta

Franco Colapinto, rápido y fashionista: del paddock de Silverstone a la alfombra roja de Cannes
Diseños exclusivos, guiños de lujo y looks que despiertan furor entre sus seguidores

Salud íntima femenina: los síntomas silenciosos y por qué es clave consultar con especialistas
Son señales de alerta que afectan a millones de mujeres, pero muchas veces no se mencionan en la consulta médica. Expertos advierten que relativizar las molestias es una de las principales barreras para acceder a tratamientos eficaces

Cómo los emojis pueden influir en los vínculos y la comunicación digital, según un estudio
Una investigación analizó el efecto que tienen estos símbolos visuales en la calidad de las interacciones virtuales. Por qué su inclusión puede modificar la forma en que interpretamos un mensaje
