Cuatro desafíos visuales para saber qué tan atentos podemos ser en la vida cotidiana

La atención puede ser dividida, selectiva, sostenida y alternada. INECO ideó en exclusiva para Infobae una serie de ejercicios y desafíos visuales para ejercitar el cerebro y las habilidades cognitivas. En el capítulo de hoy: los distintos tipos de atención

Guardar
(Getty Images)
(Getty Images)

En los capítulos anteriores hemos definido a la atención, entendida como aquel dominio encargado de establecer y mantener un estado de alerta que permite seleccionar estímulos, ideas o eventos importantes y dar respuesta a los mismos. Asimismo, se mencionaron cuatro tipos: selectiva, sostenida, dividida y alternada. En esta sección, se presentan los cuatro tipos de atención en profundidad.

En primer lugar, la Atención Selectiva refiere a lo que comunmente conocemos por “concentración”, es aquella capacidad para seleccionar y resaltar estímulos importantes en un momento determinado, mientras se inhiben otros. En segundo lugar, la Atención Sostenida refiere a lo que comunmente conocemos por “vigilancia”, es aquella capacidad para mantener una actividad atencional durante un periodo prolongado de tiempo. En tercer lugar, la atención Alternada refiere a la capacidad para cambiar el foco atencional de una tarea a otra. Por último, la Atención Dividida refiere a la capacidad de atribuir recursos atencionales a más de una tarea.

Es decir, es aquella función que nos permite llevar a cabo cualquier tipo de tarea que implique procesar diversos tipos de información y realizar dos o más actividades de forma simultánea.

La Atención Selectiva refiere a
La Atención Selectiva refiere a lo que conocemos por “concentración”, es aquella capacidad para seleccionar y resaltar estímulos importantes en un momento determinado, mientras se inhiben otros. La Atención Sostenida refiere a lo que conocemos por “vigilancia”, es aquella capacidad para mantener una actividad atencional durante un periodo prolongado de tiempo. La atención Alternada refiere a la capacidad para cambiar el foco atencional de una tarea a otra. La Atención Dividida refiere a la capacidad de atribuir recursos atencionales a más de una tarea (Getty Images)

En capítulos anteriores hemos comprendido y ejercitado la atención sostenida y focalizada, aunque es también fundamental, el ejercicio de este último tipo atencional, ya que la utilizamos en nuestro día a día para ser más eficientes, para el trabajo, para aprender y para diversas situaciones de nuestra vida cotidiana.

Por ejemplo, cuando tomamos una clase, curso o capacitación, utilizamos nuestra atención dividida para atender a lo que el profesor nos está enseñando, a su presentación, a los gráficos explicativos que éste puede realizar en el pizarrón y a la toma de notas que llevamos en nuestros propios cuadernos. Incluso en aquellas situaciones donde mantenemos una conversación mientras estamos almorzando o al chatear por teléfono mientras estamos caminando, estamos haciendo uso de nuestra atención dividida.

Sabemos que nuestra capacidad atencional es limitada, al igual que nuestra memoria a corto plazo y de trabajo. Tanto la velocidad de procesamiento, como la capacidad a corto plazo, constituyen dos dimensiones básicas de la atención. Teniendo esto en cuenta, se han de presentar una serie de actividades que nos permiten ejercitar estas dos dimensiones y los diversos tipos de atención anteriormente descriptos, incluyendo la memoria de trabajo como un subtipo de atención más compleja que nos permite manipular la información mantenida en el almacenamiento temporal.

Ejercicio 1 para ejercitar la memoria de trabajo

Ejercicio para ejercitar la memoria de trabajo

Ejercicio para ejercitar la alternancia atencional

Ejercicio 4: para ejercitar la atención selectiva y dividida

Atención Dividida

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El “estilo Merlina” domina la moda internacional y las celebrities lo adoptan

La influencia de la serie marca distintos looks, con figuras como Lady Gaga, Billie Eilish y Zendaya al elegir estilos góticos en galas, giras y campañas alrededor del mundo

El “estilo Merlina” domina la

Fumar aumenta el riesgo y la agresividad del cáncer de páncreas, según científicos

Investigadores de la Universidad de Michigan identificaron el proceso que desencadena el humo del cigarrillo en ese órgano y cómo acelera el crecimiento tumoral mediante la acción de células inmunitarias específicas

Fumar aumenta el riesgo y

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: cinco recomendaciones para identificar señales de alerta

En exclusiva para Infobae, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno

Día Mundial para la Prevención

Cambiar la narrativa sobre el suicidio, la clave global para derribar estigmas y promover la prevención

Involucrar a familias, escuelas y medios en la comunicación responsable es fundamental para acompañar a las personas en riesgo y salvar vidas

Cambiar la narrativa sobre el

El error más costoso del cerebro, recuerdos que se transforman y la búsqueda de la verdad: Ignacio Crespo y los límites de la mente humana

En La Fórmula Podcast, el divulgador científico Ignacio Crespo, explicó cómo la neuroplasticidad permite moldear el cerebro a través de la disciplina, el aprendizaje y las experiencias. Además, destacó la importancia de tres hábitos clave para mantenerlo sano y activo

El error más costoso del