Cuatro desafíos visuales para saber qué tan atentos podemos ser en la vida cotidiana

La atención puede ser dividida, selectiva, sostenida y alternada. INECO ideó en exclusiva para Infobae una serie de ejercicios y desafíos visuales para ejercitar el cerebro y las habilidades cognitivas. En el capítulo de hoy: los distintos tipos de atención

Guardar
(Getty Images)
(Getty Images)

En los capítulos anteriores hemos definido a la atención, entendida como aquel dominio encargado de establecer y mantener un estado de alerta que permite seleccionar estímulos, ideas o eventos importantes y dar respuesta a los mismos. Asimismo, se mencionaron cuatro tipos: selectiva, sostenida, dividida y alternada. En esta sección, se presentan los cuatro tipos de atención en profundidad.

En primer lugar, la Atención Selectiva refiere a lo que comunmente conocemos por “concentración”, es aquella capacidad para seleccionar y resaltar estímulos importantes en un momento determinado, mientras se inhiben otros. En segundo lugar, la Atención Sostenida refiere a lo que comunmente conocemos por “vigilancia”, es aquella capacidad para mantener una actividad atencional durante un periodo prolongado de tiempo. En tercer lugar, la atención Alternada refiere a la capacidad para cambiar el foco atencional de una tarea a otra. Por último, la Atención Dividida refiere a la capacidad de atribuir recursos atencionales a más de una tarea.

Es decir, es aquella función que nos permite llevar a cabo cualquier tipo de tarea que implique procesar diversos tipos de información y realizar dos o más actividades de forma simultánea.

La Atención Selectiva refiere a
La Atención Selectiva refiere a lo que conocemos por “concentración”, es aquella capacidad para seleccionar y resaltar estímulos importantes en un momento determinado, mientras se inhiben otros. La Atención Sostenida refiere a lo que conocemos por “vigilancia”, es aquella capacidad para mantener una actividad atencional durante un periodo prolongado de tiempo. La atención Alternada refiere a la capacidad para cambiar el foco atencional de una tarea a otra. La Atención Dividida refiere a la capacidad de atribuir recursos atencionales a más de una tarea (Getty Images)

En capítulos anteriores hemos comprendido y ejercitado la atención sostenida y focalizada, aunque es también fundamental, el ejercicio de este último tipo atencional, ya que la utilizamos en nuestro día a día para ser más eficientes, para el trabajo, para aprender y para diversas situaciones de nuestra vida cotidiana.

Por ejemplo, cuando tomamos una clase, curso o capacitación, utilizamos nuestra atención dividida para atender a lo que el profesor nos está enseñando, a su presentación, a los gráficos explicativos que éste puede realizar en el pizarrón y a la toma de notas que llevamos en nuestros propios cuadernos. Incluso en aquellas situaciones donde mantenemos una conversación mientras estamos almorzando o al chatear por teléfono mientras estamos caminando, estamos haciendo uso de nuestra atención dividida.

Sabemos que nuestra capacidad atencional es limitada, al igual que nuestra memoria a corto plazo y de trabajo. Tanto la velocidad de procesamiento, como la capacidad a corto plazo, constituyen dos dimensiones básicas de la atención. Teniendo esto en cuenta, se han de presentar una serie de actividades que nos permiten ejercitar estas dos dimensiones y los diversos tipos de atención anteriormente descriptos, incluyendo la memoria de trabajo como un subtipo de atención más compleja que nos permite manipular la información mantenida en el almacenamiento temporal.

Ejercicio 1 para ejercitar la memoria de trabajo

Ejercicio para ejercitar la memoria de trabajo

Ejercicio para ejercitar la alternancia atencional

Ejercicio 4: para ejercitar la atención selectiva y dividida

Atención Dividida

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Científicos alertan sobre lluvias extremas en una región de Sudamérica por el avance del cambio climático

Un análisis de alta resolución realizado por expertos de Estados Unidos y Suiza indicó que los modelos convencionales no logran captar la magnitud real de estos eventos. Qué aconsejan

Científicos alertan sobre lluvias extremas

Del frío al calor: cómo el clima influye en la “musicalidad” del idioma

Un análisis sobre cerca de 5.000 lenguas y dialectos revela que las condiciones ambientales dejan huellas en la estructura sonora, con palabras más “abiertas” en zonas templadas y tonos más cerrados en geografías extremas

Del frío al calor: cómo

Fumar menos de 5 cigarrillos por día también aumenta el riesgo de muerte prematura y enfermedades cardíacas

Un estudio liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos analizó datos de más de 300.000 adultos durante hasta 20 años. Los resultados aportan claves para mejorar la longevidad

Fumar menos de 5 cigarrillos

Qué es el método madre canguro y por qué la OMS lo recomienda para los bebés prematuros

La estrategia propone contacto piel con piel prolongado entre el niño y su madre. Junto a lactancia materna, ofrece una alternativa eficaz y de bajo costo para mejorar la supervivencia de recién nacidos vulnerables

Qué es el método madre

5 errores frecuentes de los abuelos en la crianza de sus nietos, según una pediatra

La especialista estadounidense destacó en un informe para The Washington Post que la importancia de que los más adultos respeten los estilos de crianza actuales y apoyen a los padres es fundamental para el bienestar de toda la familia

5 errores frecuentes de los