A un año del fallecimiento de uno de los Mad Men argentinos, Horacio Diez, reconocido publicista y comunicador argentino, se presentó “LEGO, mi vida en la comunicación”, libro póstumo que condensa los más de 60 años de un ícono del sector, con un mensaje que dejó escrito para brindarle herramientas en el camino de formación a los futuros profesionales de la comunicación.
Esta publicación representa para Infomedia, consultora de comunicación y asuntos públicos detrás de la iniciativa, una manera de homenajear a Horacio Diez en el primer aniversario de su partida. La organización busca que, por medio de estas páginas, más personas puedan seguir conociéndolo, recibiendo sus lúcidos consejos y atinadas advertencias y, sobre todas las cosas, que pueda seguir siendo la inmensa fuente de inspiración –profesional y personal– que supo ser hasta el último minuto.
Horacio Diez, argentino, publicista, nació el 30 de septiembre de 1944 y falleció el 17 de agosto de 2020 en la ciudad de Buenos Aires. Fue Director Asociado durante los últimos cinco años de su carrera profesional en Infomedia, donde condujo estrategias de comunicación corporativa para grandes empresas nacionales y multinacionales. Desde 2019, también, integró el Advisory Board de la consultora.

Antes, fue Presidente de Comunicaciones Integradas, consultora en estrategias de comunicación fundada junto a su hijo Gonzalo Diez; Socio y Presidente de Ogilvy & Mather Argentina; Presidente y Gerente Regional de J. Walter Thompson con base en Venezuela y Presidente de Walter Thomson Argentina con tan solo treinta y cuatro años.
La Fundación Golden Brain lo premió en 2009 en reconocimiento a los valores profesionales y humanos de quienes han dejado una huella en la publicidad argentina.
Horacio dictaba clases en maestrías de postgrado de diversas universidades. Era expositor en numerosos espacios del ámbito corporativo y social. Miembro de los Consejos Directivos de varias ONGs. Ha integrado el jurado del Festival de Cannes y de varios ciclos de Premios Clío.
Casado con Mirita Núñez, padre de siete varones y abuelo de once nietos, era un apasionado lector, cinéfilo y amante de la música. En todo aquello en lo que participaba, Horacio se destacaba por ser un promotor incansable de la apertura mental y de la creatividad. Quienes tuvieron la fortuna de tratarlo, lo recordarán por su temple y generosidad, su inteligencia clarividente y comprensión empática, sus sonrisas y memoria prodigiosa, con la que podía recordar números y nombres con absoluto rigor y precisión. Sin dudas, alguien que dejó una profunda huella como persona y un profesional inolvidable.
En este libro, que dejó escrito Horacio, se encontrarán con un mensaje -casi evangelizador- sobre “las diferentes posiciones y actitudes, las herramientas más útiles y rentables para la práctica de la profesión de la Comunicación que consiste en construir sentido sostenible en el futuro de otros”. Así lo definió el autor que no escatimó en compartir sus experiencias y aprendizajes del mundo de la publicidad y la comunicación corporativa a lo largo de tantos años de profesión.
Con un ritmo ágil pero a la vez profundo, propios de Horacio, esta publicación integra varios estilos en su redacción. Por momentos se presenta como hoja de ruta y manual de procedimientos, y en otras se transforma en diario íntimo y poesía. Todo confluye al servicio de la reflexión.
“Fueron lecciones apasionantes, ricas perspectivas para entender los diferentes campos de batalla, las culturas y, principalmente, nuestra necesidad continua de saber, de rodearse de lo bueno, de ser pequeños para disfrutar el escuchar y aprender y, también, grandes para poder compartirlo”, reza la publicación.
Se puede descargar el libro en la siguiente web. Para contar con la versión impresa contactar a: contacto@infomedia.consulting
Fotos: gentileza Infomedia
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Claves para conectar con otras personas: cómo los pequeños gestos fortalecen los vínculos que protegen la salud mental
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó en Infobae en Vivo la importancia de las relaciones sociales y dijo que la ciencia revela cómo los actos cotidianos más sencillos impactan en el bienestar emocional y en la prevención de enfermedades como la demencia

Tras perder a su compañero de vida, este perrito lo recuerda cada día junto a su memorial
La creación de un homenaje a Lex ha servido de apoyo emocional tanto para Vaughn como para el resto de la familia

Cuál es la bacteria que sobrevivió un viaje espacial y volvió lista para proteger la salud
Investigadores de Australia aportaron nuevas pistas sobre cómo ciertos microorganismos podrían convertirse en aliados indispensables para quienes sueñan con conquistar otros planetas

Un estudio reveló mala alimentación, falta de ejercicio y poco descanso entre los argentinos: quiénes se cuidan más y quiénes menos
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas

Bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil: cuáles son los síntomas de la intoxicación con metanol
El consumo accidental o intencional de esta sustancia altamente tóxica es mortal en el 40% de los casos, incluso con atención médica. Reconocer los primeros signos y buscar asistencia médica resulta clave ante cualquier sospecha
