
En invierno, el frío y la calefacción pueden resecar la piel dejándola tirante y seca. Las manos no están exentas de dichas agresiones. Sin embargo, es común que los primeros cuidados en la piel sean tratamientos destinados al rostro y al cuerpo, las manos también son importantes.
Las manos son una de las zonas de nuestro cuerpo que envejecen más rápido porque no se les brinda el cuidado necesario para mantenerlas sanas. Las manos siempre están a la vista, y son, junto con el rostro, una de las zonas más expuestas continuamente a agresiones externas.
Con el paso del tiempo, da lugar a una rugosidad al tacto y a una piel áspera y seca. Su piel es especialmente fina y frágil. En caso de descuidarla, pueden aparecer consecuencias, como manchas oscuras cutáneas.
Para tener las manos suaves y evitar el envejecimiento cutáneo prematuro, debemos recordar estos consejos básicos:
- Beber mucha agua: el agua es un hidratante natural importante e imprescindible para que la piel no pierda su humedad.
- Uso guantes: los detergentes y los artículos de limpieza en general suelen son muy abrasivos y dañan la piel de las manos.
- Abrigar las manos con guantes

- Usar crema hidratante: durante esta época es muy importante ya que aporta protección ante las agresiones del frío y sus consecuencias. Los daños del sol provocan casi el 80% del envejecimiento por lo que nuestras manos están constantemente expuestas al sol, por eso, es importante luego del lavado y la hidratación, colocar protector solar.
- Para lavarnos las manos es ideal utilizar un jabón con ph neutro ya que un cambio en nuestra piel hacia la alcalinidad o acidez excesiva, pueden provocar irritación o sequedad.
- El alcohol en gel es recomendable usarlo fuera de casa cuando no tengamos acceso al lavado de manos
- Exfoliar una vez por semana ayudará al proceso de recuperación celular y permitirá que la crema de manos penetre mejor en la piel. Se eliminan las células muertas superficiales y los restos de suciedad o residuos de geles. Ideal encontrar un exfoliante que sea para manos únicamente, que hidrate y no sea agresivo.
Johanna Furlan, médica cirujana (MN 122.975) comenta a Infobae que también hay tratamientos para realizar en gabinete por un profesional. “Existen propuestas bien específicas: un moderno láser produce un peeling ideal para eliminar manchas, señales de fotoenvejecimiento en el dorso e imperfecciones, combinado además con máscaras blanqueadoras, lo que garantiza el toque final para lograr manos como nuevas de manera segura y efectiva”.

Otro por ejemplo es el plasma rico en plaquetas, uno de los mejores tratamientos para rejuvenecer la piel de las manos. “Esta técnica se basa en aislar y utilizar los factores de crecimiento presentes en la sangre del paciente al que se le va aplicar la técnica. Estos factores, provenientes de las plaquetas, aceleran y estimulan la regeneración de los tejidos que han perdido su vitalidad en las manos. Se aplica en las manos a través de microinyecciones en el dorso de las manos y en todo su recorrido. El resultado son unas manos tersas, tonificadas y sin arrugas”, explica.
Por su parte, Fiorella Marta, médica dermatóloga, dijo sobre el alcohol en gel: “El uso recurrente del alcohol en gel va a producir una deshidratación en la piel, por lo cual para mantenerla hidratada y evitar diversas grietas y lesiones que podrían llegar a pasarnos en la piel, lo ideal es utilizar cremas espesas en pomadas para generar una piel más elástica y resistente. Cuanto más fluida sea la crema, mejor”.
Aconsejó en estos momentos llevar tanto en la cartera o en la mochila un alcohol en gel y una muestra o una crema hidratante chiquita de manos y dijo que lo ideal aplicar la crema unas cuatro veces por día.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia para identificar huevos en mal estado
Desde la flotabilidad hasta el olor pueden brindar indicios claves para evitar intoxicaciones, aseguran las principales agencias sanitarias y expertos internacionales. Cómo evitar riesgos

Cómo la colaboración humana puede sincronizar cerebros y crear una percepción compartida, según la neurociencia
Un experimento australiano reveló que cuando las personas establecen objetivos y reglas en común, sus cerebros muestran patrones similares, lo que potencia la comprensión entre integrantes y mejora la coordinación grupal

Lüften: el hábito alemán que promete dormir mejor y bajar el estrés en minutos
Un gesto cotidiano puede disminuir la tensión, mejorar el ánimo y preparar la mente para un descanso profundo en muy poco tiempo, según expertos GQ

Columna y postura: ¿es posible evitar encorvarse con el paso de los años?
Las causas por las cuales se puede perder la posición erguida son de diversa índole. La buena noticia es que existen tratamientos y, sobre todo, rutinas que permiten evitar o al menos retardar el proceso, como lo explican dos especialistas

Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular
Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber


