
El foco de Mediamorfosis 2021 está puesto en la importancia de las nuevas narrativas inmersivas para el mundo del entretenimiento latinoamericano. Durante toda la semana se indaga en el uso de las nuevas tecnologías y de qué manera abren nuevas posibilidades expresivas, repensando cómo se transforma la matriz de trabajo de toda la industria de las comunicaciones y el entretenimiento.
“Esta es una oportunidad única en la vida para que los creadores formemos parte del nacimiento de un medio que está sucediendo al mismo tiempo en todo el planeta. Porque aun sabiendo que tenemos menos dinero en América Latina o África, los países ricos no están invirtiendo tanto en esta nueva industria, como en el cine, los videojuegos o la televisión”, sostiene Ricardo Laganaro, conferencista invitado que es un director brasileño ganador de un Emmy y del Festival de Cine de Venecia. Es socio y director de narración de historias de ARVORE Immersive Experiences.

“Esto significa que si haces algo bueno, tendrá visibilidad porque el mercado carece de buenas experiencias y buenas historias. Nuestra región sabe cómo contar historias hermosas sin muchos efectos, sin mucho dinero, y esto está hecho a la medida de un nuevo medio como la realidad virtual. Por eso creo que, proporcionalmente, tenemos muchos más éxitos internacionales en comparación con el cine”, agrega Laganaro y concluye: “Ahora podemos observar que son cada vez más los nombres de Latinoamérica que pueden romper la burbuja de los grandes festivales de cine o las tiendas online que venden contenido”.
Las nuevas narrativas inmersivas impactan tanto a los creadores como a los consumidores de estas experiencias; creando una simbiosis donde se nutren mutuamente y crecen juntos. Lo explica el conferencista de Mediamorfosis Oscar Cartagena, un chileno que fundó y preside la Asociación Chilena de Experiencias Inmersivas (ACHEI), asociación gremial enfocada en empresas de marketing experiencial y la implementación de tecnologías de realidad aumentada, virtual y mixta (XR).
“Donde se ha visto florecer con mayor intensidad a la hibridación digital es en las narrativas y los medios que se están utilizando no sólo para comunicar, sino para transmitir emociones, sensaciones y experiencias que los medios tradicionales no pueden lograr”, explica Cartagena, quien durante su intervención también ahondará sobre cómo ser creativos y a la vez monetizar las creaciones.

En el uso de la realidad virtual también se observan diferentes géneros y formatos, además de una división entre ficción y no ficción. “Hay grandes clásicos sobre temas de refugiados y problemáticas sociales, en cambio la no- ficción va por el lado de las historias, los videojuegos, el terror. Pero es verdad que puede haber una fusión entre estos géneros con el tiempo, y lo más interesante, como siempre, creo que pasa en los bordes, en las fronteras, en los territorios donde no está todo tan delimitado”, explica Juan Baquero Romero, director de RTVCPlay de Colombia y asesor de convergencia del Sistema de Medios Públicos colombianos, RTVC.

Juan Baquero Romero, de Colombia, también estará en Mediamorfosis 2021 (Crédito: Prensa Mediamorfosis)
Esta innovación tan radical también impacta en la formación de los futuros profesionales del entretenimiento y la comunicación. En tal sentido, Oscar Cartagena sostiene que “a los futuros profesionales hay que informarlos sobre las nuevas tendencias tecnológicas y las posibilidades que éstas otorgan, además de enseñarles cómo usarlas y para qué sirven en los casos específicos a sus respectivas carreras”.
“La apertura mental a las nuevas tecnologías y medios es la puerta de entrada a este mundo de experimentación creativa, donde las herramientas disponibles amplifican las capacidades de ejecución en otro plano donde la experimentación es indispensable. Estas incursiones entre la inmersividad y la interacción emocional con el público traerán otros niveles de inmersión y de interacción que aún desconocemos”, afirma Cartagena.
Las nuevas narrativas también impactarán en el ejercicio de los derechos de las personas “pero no sé si llegan a transformar o pueden llegar a cambiar la realidad, pero que impactan, desde luego que sí porque hay que entender las cosas desde distintas ópticas”, reflexiona el colombiano Baquero Romero.
Mediamorfosis se ha convertido en la cita anual ineludible para la comunidad XR latinoamericana que impulsa a la industria fomentando los vínculos entre artistas e inversionistas, y apoyando la creación de obras y su internacionalización. La participación es gratuita y virtual acá.
Últimas Noticias
El Corralón cumple 33 años: el bodegón porteño que escribe la historia de la farándula argentina
En el corazón de Buenos Aires, un espacio emblemático mantiene viva la tradición de encuentros únicos. Para celebrar hoy habrá un evento con grandes invitados. La hija de su fundador repasó a Infobae la trayectoria del lugar y reflexionó sobre su legado

“Superar la queja y cambiar la actitud nos convierte en protagonistas de nuestras vidas”, señala un ex rugbier y coach de deportistas
Juan Bautista Segonds, fundador de Rugby Sin Fronteras, explica que abandonar esa conducta permite liberar energía para enfocarse en nuevas soluciones y oportunidades
Síndrome de Lennox-Gastaut: cuáles son las causas y cómo se trata esta forma grave de epilepsia en niños
La afección causa crisis epilépticas frecuentes que inician en la infancia. Qué sugieren los expertos para su abordaje

El universo joven tenía la temperatura exacta que predijo la teoría
Científicos japoneses lograron la medición más precisa de la temperatura del universo al usar el radiotelescopio ALMA que está en Chile. Cómo permite confirmar con mayor certeza la evolución del calor del universo

Cómo es la estricta rutina de ejercicio y alimentación de Jonathan Bailey, el hombre “más sexy del mundo”
El célebre actor de Bridgerton suele planear intensos entrenamientos para las producciones en las que participa


