Campaña Julio sin plástico: cómo es la iniciativa mundial para reducir su consumo

Se trata de una campaña creada en Australia para reducir el consumo de plástico de un solo uso, que se lleva adelante desde 2011. Ideas para reducir la utilización de ese material altamente contaminante

Guardar
Se invita a concientizar sobre
Se invita a concientizar sobre esta práctica y reducir al mínimo posible los desechos plásticos (Reuters)

Durante todo este mes, a nivel mundial se lleva adelante una campaña llamada “julio sin plásticos” y tiene un solo objetivo: evitar durante estos 31 días el consumo de plásticos de un solo uso, ya que ese material se convierte en basura tras ser utilizado y tirado.

A través de esta iniciativa, se invita a concientizar sobre esta práctica y reducir al mínimo posible los desechos plásticos. Si se cumple el objetivo, al finalizar el mes, muchas personas habrán incorporado, al menos, una nueva costumbre que minimice el impacto negativo en el medio ambiente, y habrán incorporado cambios en los hábitos diarios a largo plazo a la vez que comenzarán a vivir de una manera más sustentable y amigable con el planeta.

Esta iniciativa fue creada en 2011 en Australia por Rebecca Prince-Ruiz, una ecologista que tras visitar una planta de reciclaje se dio cuenta de la gravedad de la problemática de los residuos.

La campaña fue creada en
La campaña fue creada en 2011 en Australia por Rebecca Prince-Ruiz, una ecologista que tras visitar una planta de reciclaje se dio cuenta de la gravedad de la problemática de los residuos (Reuters)

Sin embargo, el problema no es el plástico, sino el uso excesivo que hacemos del mismo. El error está en el diseño de muchos productos que se valen de este material, está en dónde lo usamos, en cuánto lo usamos, y no en el plástico en sí mismo.

El plástico es una solución muy eficiente en varios ámbitos de la vida. La clave, para tomar decisiones que resulten más sostenibles, es dejar de lado la utilización de plásticos descartables de un solo uso como los vasos, cucharas, sorbetes, el packaging innecesario de productos y regalos”, comentó a Infobae Maite Durietz González Alemán, responsable de sustentabilidad de GEA Sustentable, una organización certificada que brinda un servicio integral de gestión, recolección, clasificación y tratamiento de residuos reciclables, orgánicos y especiales para grandes generadores de residuos.

Recomiendan siempre armar nuestro propio
Recomiendan siempre armar nuestro propio set de esos mismos productos (o de uso similar) pero reutilizables, que reemplacen a los de un solo uso (Reuters)

Y agrega: “Algo que podemos implementar para evitar este tipo de plásticos, es armar nuestro propio set de esos mismos productos (o de uso similar) pero reutilizables, que reemplacen a los de un solo uso. Por ejemplo, podés empezar por usar una botella reutilizable, ya sea de vidrio, metal o incluso plástico”.

Pura, otra empresa certificada B de Triple Impacto que desarrolla productos con tecnología e innovación para el tratamiento de agua compartió cuatro consejos para reducir su consumo:

- Buscar alternativas al plástico de uso cotidiano

Utilizar botellas de vidrio en
Utilizar botellas de vidrio en vez de plástico(Reuters)

En el día a día utilizamos gran cantidad de elementos de plástico que son descartados después de un solo uso: cubiertos, bolsas, envases, botellas y más. Prestar atención a estos objetos es el primer paso para encontrar alternativas e intentar generar menos residuos que contaminan al planeta.

Consumir agua embotellada genera 200 veces más calentamiento global con respecto a beber agua purificada.

- Utilizar bolsas de tela

Si bien el uso de bolsas de plástico se ha reducido sustancialmente, aún hay comercios que las ofrecen. Tener siempre a mano una bolsa de tela para hacer compras es la mejor opción para no caer en el uso de bolsas que contaminan.

- Reutilizar al máximo

El reciclaje: conocer los periodos
El reciclaje: conocer los periodos de vida de cada material y seguir guías de reciclaje para aprender cómo se realiza en cada caso (Reuters)

Si bien lo ideal es reducir al máximo el consumo de determinados materiales, lo que se puede incorporar al usarlos es reutilizar los elementos que consumimos para generar menos residuos.

- Reciclar

El último paso que cierra el ciclo es el reciclaje, conocer los periodos de vida de cada material y seguir guías de reciclaje para aprender cómo se realiza en cada caso.

Cuidar el planeta es una tarea que se hace en conjunto, por eso el paso más importante es compartir cada pequeño cambio con la mayor cantidad de gente posible.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas

Según pudo saber Infobae, el caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Un fallo ejemplar en la

El 34% de los niños argentinos sufre castigos físicos: cuáles son los efectos en la salud mental

En el marco del Día Mundial de la Infancia, un informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral advirtió sobre las consecuencias emocionales a largo plazo. Cómo prevenir

El 34% de los niños

Javier Iriondo, el deportista que tocó fondo y renació: una huelga histórica, el puente de la desesperación y el poder de reinventarse

En La Fórmula Podcast, el actual emprendedor y conferencista, analizó el impacto de tomar decisiones radicales y la relevancia de gestionar la mente, así como la importancia de enfrentar los miedos para recuperar la confianza. Resaltó el valor de la autenticidad, la contribución y el desarrollo personal como pilares para vivir con sentido en una época marcada por la ansiedad y la desconexión

Javier Iriondo, el deportista que

Cáncer de páncreas: por qué es clave el diagnóstico temprano y cuáles son los síntomas de alerta

En el Día Mundial de esta enfermedad, un repaso por factores de riesgo, métodos de detección y consejos de especialistas

Cáncer de páncreas: por qué

Quién fue Norma Nolan, la única argentina coronada Miss Universo: su elección de vida, lejos de las pasarelas

Nacida en Venado Tuerto, Santa Fe, alcanzó el hito internacional en 1962, pero eligió mantener un perfil discreto tras su consagración global

Quién fue Norma Nolan, la