
El consejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad la ordenanza que prohíbe la venta de hisopos descartables en los comercios de la ciudad a instancias de la asociación ambientalista “A Limpiar Ushuaia”, que busca evitar el efecto contaminante en el mar.
De esta manera, la ciudad más austral del mundo se convirtió en el primer distrito del país en tomar esta decisión.
El argumento principal de la medida es que estos objetos plásticos son utilizados una sola vez y arrojados al inodoro, por lo que ingresan al sistema cloacal y terminan, en el caso de Ushuaia, en las playas del Canal Beagle.
Dicha organización no gubernamental realiza limpiezas periódicas de las costas fueguinas, donde recogen miles de hisopos, mientras que otros tantos permanecen en el agua en forma de microplásticos o son ingeridos por peces u otros animales.
A través de su sitio oficial de Facebook, “A limpiar Ushuaia” explicó: “Por un lado constituyen elementos innecesarios para la higiene personal y los profesionales de la salud no recomiendan su uso. Por otra parte generan contaminación en el mar y por eso hay varios países donde ya fueron prohibidos o sustituidos por otros de material biodegradable”.
Asimismo, expresó que “de este modo reducimos un poco más los plásticos que se desechan a diario en nuestra ciudad” y destacó que “este es un paso más que damos como ciudad para cuidar el Canal Beagle”.
Para finalizar el posteo, la organización expresó: “Gracias a los concejales por acompañar esta propuesta y permitir expresarnos sobre la importancia de seguir este camino para nuestra ciudad, a las personas que nos acompañaron en las jornadas de limpieza en Bahía Golondrina y a quienes compartieron y apoyaron esta iniciativa en las redes sociales”.
Esta ONG presentó en mayo de este año un proyecto de ordenanza que atravesó todas las instancias de análisis legislativo, hasta llegar a su tratamiento y sanción.

Aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, la normativa establece que los comercios de Ushuaia contarán con un plazo de 180 días desde la publicación en el Boletín Oficial para dejar de ofrecer en venta este tipo de productos y, en caso de no haber agotado el stock, “deberán solicitar una autorización de prórroga que no podrá exceder los 365 días”.
Además, el régimen de sanciones prevé la posibilidad de que los vecinos denuncien el incumplimiento y fija penas de apercibimiento y multas de entre $4.600 y $276 mil, además de la posibilidad de una clausura del local comercial por el lapso de 30 días.
La medida también contempla que los fondos recaudados por esos conceptos serán destinados a “programas de educación o saneamiento ambiental”.
“A limpiar Ushuaia” solicitó la participación del Colegio de Farmacéuticos de la provincia para acordar el ofrecimiento de productos alternativos a los hisopos.
En tanto, la Cámara de Diputados analiza desde 2018 un proyecto de ley de Eliminación Progresiva de Descartables Plásticos que, según fuentes legislativas, podría aprobarse antes de la finalización del período de sesiones ordinarias de este año y unificar criterios sobre la materia en todo el país.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
Sueños de ansiedad: qué significan y cómo reducirlos según especialistas
Médicos de Cleveland Clinic explican las causas de estos episodios, sus diferencias con las pesadillas y ofrecen recomendaciones para lograr un descanso reparador

¿Parar la actividad física provoca pérdida acelerada de masa muscular?
Especialistas aseguran que los cambios no ocurren de inmediato ni son irreversibles. Estudios recientes confirman que la degradación significativa aparece recién tras varias semanas sin actividad

Los secretos de la rutina saludable con la que Billy Idol dejó atrás los excesos del rock
A sus 69 años, el icónico cantante británico muestra una imagen renovada y enérgica sobre el escenario. La disciplina, el ejercicio constante y un entorno de apoyo fueron claves para dejar atrás los días marcados por las adicciones

Vinos con historia: 10 etiquetas destacadas que reflejan la tradición de sus viñedos
El origen, el clima de la añada y la mano de los hacedores influyen en la calidad y el carácter de los vinos, pero es la trascendencia en el tiempo lo que permite consolidar el prestigio de una botella

Volver a lo casero: 8 consejos de nutricionistas para una alimentación saludable
Especialistas consultadas por Infobae destacaron que retomar la cocina en casa, reorganizar la rutina y elegir alimentos naturales son los mejores aliados para mejorar la salud a largo plazo sin necesidad de dietas estrictas ni recetas complicadas
