
El consejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad la ordenanza que prohíbe la venta de hisopos descartables en los comercios de la ciudad a instancias de la asociación ambientalista “A Limpiar Ushuaia”, que busca evitar el efecto contaminante en el mar.
De esta manera, la ciudad más austral del mundo se convirtió en el primer distrito del país en tomar esta decisión.
El argumento principal de la medida es que estos objetos plásticos son utilizados una sola vez y arrojados al inodoro, por lo que ingresan al sistema cloacal y terminan, en el caso de Ushuaia, en las playas del Canal Beagle.
Dicha organización no gubernamental realiza limpiezas periódicas de las costas fueguinas, donde recogen miles de hisopos, mientras que otros tantos permanecen en el agua en forma de microplásticos o son ingeridos por peces u otros animales.
A través de su sitio oficial de Facebook, “A limpiar Ushuaia” explicó: “Por un lado constituyen elementos innecesarios para la higiene personal y los profesionales de la salud no recomiendan su uso. Por otra parte generan contaminación en el mar y por eso hay varios países donde ya fueron prohibidos o sustituidos por otros de material biodegradable”.
Asimismo, expresó que “de este modo reducimos un poco más los plásticos que se desechan a diario en nuestra ciudad” y destacó que “este es un paso más que damos como ciudad para cuidar el Canal Beagle”.
Para finalizar el posteo, la organización expresó: “Gracias a los concejales por acompañar esta propuesta y permitir expresarnos sobre la importancia de seguir este camino para nuestra ciudad, a las personas que nos acompañaron en las jornadas de limpieza en Bahía Golondrina y a quienes compartieron y apoyaron esta iniciativa en las redes sociales”.
Esta ONG presentó en mayo de este año un proyecto de ordenanza que atravesó todas las instancias de análisis legislativo, hasta llegar a su tratamiento y sanción.

Aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, la normativa establece que los comercios de Ushuaia contarán con un plazo de 180 días desde la publicación en el Boletín Oficial para dejar de ofrecer en venta este tipo de productos y, en caso de no haber agotado el stock, “deberán solicitar una autorización de prórroga que no podrá exceder los 365 días”.
Además, el régimen de sanciones prevé la posibilidad de que los vecinos denuncien el incumplimiento y fija penas de apercibimiento y multas de entre $4.600 y $276 mil, además de la posibilidad de una clausura del local comercial por el lapso de 30 días.
La medida también contempla que los fondos recaudados por esos conceptos serán destinados a “programas de educación o saneamiento ambiental”.
“A limpiar Ushuaia” solicitó la participación del Colegio de Farmacéuticos de la provincia para acordar el ofrecimiento de productos alternativos a los hisopos.
En tanto, la Cámara de Diputados analiza desde 2018 un proyecto de ley de Eliminación Progresiva de Descartables Plásticos que, según fuentes legislativas, podría aprobarse antes de la finalización del período de sesiones ordinarias de este año y unificar criterios sobre la materia en todo el país.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
Prueban que los residuos de tabaco impactan en los niños, aunque vivan en casas libres de humo
Investigadores de Estados Unidos detectaron biomarcadores de exposición a esa sustancia tóxica en menores de edad que habitan viviendas donde nadie fuma. Cómo comprobaron que los contaminantes se mantenían en prendas, muebles y juguetes

Santiago Serrano: el artista argentino que convierte el mar en emoción y color
Ocho paisajes marinos —desde Panamá hasta la Costa Amalfitana— protagonizan la exposición del pintor en Buenos Aires, una invitación a contemplar el pulso vital de las aguas y su evolución que se define por la búsqueda de luz y movimiento

9 claves para un aprendizaje más eficiente
Aplicar técnicas psicológicas puede marcar la diferencia entre la frustración y el éxito académico, según recientes guías que resaltan la importancia de hábitos, organización y autoevaluación en la vida estudiantil

Caballo Bereber, la raza que acompañó imperios y tribus del norte de África
Actualmente, este mamífero se adapta a nuevas funciones como el turismo y la equitación, manteniendo su relevancia en la región

El sencillo cambio mental que transforma los errores en oportunidades de crecimiento, según una psicoterapeuta
Aprender de los errores, manejar las emociones y aceptar el pasado son claves para convertir los desafíos en oportunidades para fortalecerse



