En el marco de la semana de la moda en Argentina, Sabrina Rodriguez Uzal presentó este 23 de septiembre su colección en la primera edición digital de Designers Buenos Aires. “Vínculos” es una cápsula performática que habla del distanciamiento social, de los vínculos entre las personas, y de ellas con su ropa. La diseñadora asegura que a través de su trabajo busca “concientizar y rememorar la sensación de cuando compramos o heredamos nuestra prenda favorita, esa que perdura a través de las temporadas. Recuperar ese vínculo afectivo con lo que vestimos, con las prendas que elegimos habitar”.
“La inspiración nació del contexto actual en nuestra convivencia con el COVID-19. Los últimos meses fueron de mucha introspección y búsqueda. La producción en UZAL se detuvo por la imposibilidad de hacernos de materias primas y la baja de la demanda. Siempre tenemos en cuenta no producir más de lo que es necesario, aunque para este año proyectamos algunas alianzas productivas que se pospusieron por la pandemia. Sin embargo la descontaminación en los primeros meses, cuando todas las industrias del mundo debieron parar, nos inspiró y reafirmó nuestros valores, el desarrollo sustentable es el camino”, sostiene.

En el tercer día de desfiles de Designers BA, el foco de la pasarela virtual del importante evento de moda argentina se centró en la sostenibilidad, pero esta vez con un agregado especial: la pandemia. “Me sentí profundamente atravesada por el contexto, y tuve una necesidad de comunicar eso en mis prendas. Desarrollamos nuevas formas de contacto interpersonal, nos fuimos adaptando a la virtualización y aprendiendo a comunicar con palabras lo que antes estaba implícito el contacto físico. Seguimos conectados, a la distancia”, manifestó la diseñadora.

Fue durante la realización de su proyecto final para recibirse de diseñadora en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires cuando Sabrina comenzó a preguntarse por el impacto de la industria textil en el medio ambiente. Así fue que empezó a interiorizarse en materias primas nobles y biodegradables, que le permitieran lograr un sistema circular para sus prendas y cumplir con su objetivo: que sus colecciones no sean un residuo futuro.
Para crear “Vínculos”, la diseñadora trabajó con materiales que tenía a disposición y con la impronta artesanal que caracteriza a la firma: cortes textiles de colecciones anteriores y vellón de lana con el que hacen su fieltro plantable.
Actualmente, los diseños de UZAL se venden en tiendas de Argentina que comparten el concepto de la sostenibilidad y del impacto social positivo de la moda. Además, en octubre la firma tendrá su propia tienda online.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Rosácea bajo control: consejos clave para mejorar la salud de tu piel
En el marco del mes de la rosácea, descubre los ingredientes que pueden hacer una gran diferencia en el cuidado de este padecimiento

La app Mi Argentina incorpora un nuevo carnet digital para facilitar el acceso al historial de vacunación
El Ministerio de Salud informó de las nuevas herramientas, como avisos, la posibilidad de descargar la libreta digital de vacunas y un sistema offline para que los usuarios estén al día con las coberturas. Los detalles

Qué es el síndrome metabólico y cómo afecta la salud del corazón
El cardiólogo Alejandro Meretta advirtió en Infobae en Vivo que un tercio de las personas que lo padece desconoce su condición. Si no se detecta a tiempo, puede derivar en enfermedad coronaria o ACV

Receta de milanesas de cerdo, rápida y fácil
Este es un plato clásico que remonta a reuniones familiares y almuerzos improvisados con instrucciones simples para ahorrar tiempo

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años. Una recreación computacional demostró esta teoría científica
