En el marco de la semana de la moda en Argentina, Sabrina Rodriguez Uzal presentó este 23 de septiembre su colección en la primera edición digital de Designers Buenos Aires. “Vínculos” es una cápsula performática que habla del distanciamiento social, de los vínculos entre las personas, y de ellas con su ropa. La diseñadora asegura que a través de su trabajo busca “concientizar y rememorar la sensación de cuando compramos o heredamos nuestra prenda favorita, esa que perdura a través de las temporadas. Recuperar ese vínculo afectivo con lo que vestimos, con las prendas que elegimos habitar”.
“La inspiración nació del contexto actual en nuestra convivencia con el COVID-19. Los últimos meses fueron de mucha introspección y búsqueda. La producción en UZAL se detuvo por la imposibilidad de hacernos de materias primas y la baja de la demanda. Siempre tenemos en cuenta no producir más de lo que es necesario, aunque para este año proyectamos algunas alianzas productivas que se pospusieron por la pandemia. Sin embargo la descontaminación en los primeros meses, cuando todas las industrias del mundo debieron parar, nos inspiró y reafirmó nuestros valores, el desarrollo sustentable es el camino”, sostiene.

En el tercer día de desfiles de Designers BA, el foco de la pasarela virtual del importante evento de moda argentina se centró en la sostenibilidad, pero esta vez con un agregado especial: la pandemia. “Me sentí profundamente atravesada por el contexto, y tuve una necesidad de comunicar eso en mis prendas. Desarrollamos nuevas formas de contacto interpersonal, nos fuimos adaptando a la virtualización y aprendiendo a comunicar con palabras lo que antes estaba implícito el contacto físico. Seguimos conectados, a la distancia”, manifestó la diseñadora.

Fue durante la realización de su proyecto final para recibirse de diseñadora en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires cuando Sabrina comenzó a preguntarse por el impacto de la industria textil en el medio ambiente. Así fue que empezó a interiorizarse en materias primas nobles y biodegradables, que le permitieran lograr un sistema circular para sus prendas y cumplir con su objetivo: que sus colecciones no sean un residuo futuro.
Para crear “Vínculos”, la diseñadora trabajó con materiales que tenía a disposición y con la impronta artesanal que caracteriza a la firma: cortes textiles de colecciones anteriores y vellón de lana con el que hacen su fieltro plantable.
Actualmente, los diseños de UZAL se venden en tiendas de Argentina que comparten el concepto de la sostenibilidad y del impacto social positivo de la moda. Además, en octubre la firma tendrá su propia tienda online.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
4 señales de deficiencia nutricional en las plantas y cómo restaurar su salud
Detectar alteraciones en el crecimiento, el aspecto de las raíces o la reducción de frutos puede ayudar a implementar estrategias eficaces para restaurar el equilibrio y la vitalidad del entorno vegetal, según reportó Real Simple

Cómo conservar frescos los tomates, según el chef español José Andrés
Técnicas sencillas permiten preservar por más tiempo la textura y el gusto de un fruto central en la alimentación

Cuál es el fruto seco que tiene menos calorías y más proteína que el resto
Su perfil nutricional lo posiciona como el snack ideal para quienes siguen hábitos saludables sin sacrificar sabor, según reportó Sportlife

En el podcast de Michelle Obama, el reconocido psicólogo Jonathan Haidt enumeró 4 reglas esenciales para recuperar una infancia sin pantallas
El especialista advirtió durante una conversación en IMO podcast sobre el impacto del entorno digital en la salud mental infantil y llamó a padres y educadores a establecer límites claros desde la crianza

Cómo hacer una estocada perfecta
Este ejercicio funcional activa los grandes grupos musculares de las piernas y los glúteos, contribuyendo a una mayor estabilidad y movilidad articular con la técnica adecuada
