
Durante las celebraciones conmemorativas por el Día de la Bandera y Bicentenario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Diego Santilli y su mujer, Analia Maiorana, ex modelo y empresaria, colocaron una ofrenda floral en homenaje al gran Prócer en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo, al pie del mausoleo donde descansan los restos del General en el casco histórico porteño.

Se trata de la primera vez que se los ve en público luego de la difícil decisión que tomaron de estar separados temporalmente para cuidarse del coronavirus, debido a la gran exposición social diaria del vicejefe de Gobierno porteño, propia de su actividad política. Fue en el marco de este día patrio en el que aparecieron unidos, tras estar viviendo un tiempo en la distancia, ella en en Tigre junto a sus hijas Malena (17) y Lola (21).

En cada aparición social y cuando su agenda como empresaria se lo permite, Analía Maiorana siempre acompaña a su marido, Diego Santilli. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 cambió la vida de todos y esta pareja no fue la excepción. Enamorados y felices como desde el inicio de su relación, el matrimonio de común acuerdo decidió vivir en hogares distintos mientras dure la cuarentena. Y es que, la gran actividad del funcionario del Gobierno porteño, lo lleva a estar expuesto a diario al coronavirus y Santilli no quiso poner en riesgo la salud de su familia.

Hace tan sólo pocos días el intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde, la ex gobernadora María Eugenia Vidal, el diputado bonaerense Alex Campbell y la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, dieron positivo por COVID-19.

En una entrevista exclusiva con Infobae, la empresaria y ex modelo contó cómo transita la cuarentena lejos de su marido y junto a sus hijas, y se mostró esperanzada en que “esta pandemia que paró al mundo nos enseñe a quererlo y respetarlo un poco más”.
En relación al look que lució Maiorana, Laura Malpeli de Jordaan, asesora de imagen y directora de Styletto, opinó a Infobae: “Este atuendo es una clara muestra de que no hace falta incorporar colores llamativos o estampas estridentes para destacarse”.

“Incorpora la practicidad de los pantalones y la comodidad de las botas, con un estilo más descontracturado que guarda relación con cómo lleva su cabello”, agregó.
Para la experta, “los accesorios son discretos en la gama del dorado”. A su vez, destacó que “un elemento que se destaca es la combinación de distintas texturas en su tapado, que se mantiene en un tono similar pero con distinto brillo y opacidad por esta combinación”.

“Algo similar se observa en el abrigo de Santilli con contraste en la zona superior. Las demás prendas también son lisas y en tonos neutros, dando coherencia al atuendo en cuanto a colores y estilo. De este modo, en cuanto a color se destaca bastante la escarapela pero el cabello la cubre parcialmente”, resaltó.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Jack, el perro rescatista que le dio el nombre a los hinchas del Swansea City AFC
Antes de convertirse en símbolo del futbol galés, Swansea Jack fue un can salvavidas que rescató a decenas de personas del río Tawe. Su valentía lo convirtió en leyenda y le dio nombre a toda una afición

Cuáles son los 10 destinos con el clima más envidiable del mundo
Temperaturas agradables, baja humedad y condiciones estables son protagonistas de estos paisajes, según HowStuffWorks. Qué brinda cada uno

Día Mundial del TDAH: qué significa hoy vivir con un diagnóstico de déficit de atención
El crecimiento de este trastorno abre interrogantes sobre la delgada frontera entre una condición neurobiológica y las múltiples formas de estar en el mundo. Claves para una mirada más amplia

Cómo saber si un niño es inquieto o tiene TDAH: 18 señales de alerta para padres
No todo menor que se distrae o se mueve sin parar tiene déficit de atención o hiperactividad. Especialistas consultados por Infobae explicaron la importancia de comprender el contexto, la persistencia y la intensidad de los comportamientos para llegar a un diagnóstico. Qué tener en cuenta y cuándo consultar al médico

Día Internacional del Sarcoma: ¿qué es y cómo detectarlo?
Este tipo de tumor afecta tejidos conectivos y puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, dificultando su identificación inicial y exigiendo atención médica inmediata ante síntomas como bultos o dolor persistente
