
Durante las celebraciones conmemorativas por el Día de la Bandera y Bicentenario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Diego Santilli y su mujer, Analia Maiorana, ex modelo y empresaria, colocaron una ofrenda floral en homenaje al gran Prócer en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo, al pie del mausoleo donde descansan los restos del General en el casco histórico porteño.

Se trata de la primera vez que se los ve en público luego de la difícil decisión que tomaron de estar separados temporalmente para cuidarse del coronavirus, debido a la gran exposición social diaria del vicejefe de Gobierno porteño, propia de su actividad política. Fue en el marco de este día patrio en el que aparecieron unidos, tras estar viviendo un tiempo en la distancia, ella en en Tigre junto a sus hijas Malena (17) y Lola (21).

En cada aparición social y cuando su agenda como empresaria se lo permite, Analía Maiorana siempre acompaña a su marido, Diego Santilli. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 cambió la vida de todos y esta pareja no fue la excepción. Enamorados y felices como desde el inicio de su relación, el matrimonio de común acuerdo decidió vivir en hogares distintos mientras dure la cuarentena. Y es que, la gran actividad del funcionario del Gobierno porteño, lo lleva a estar expuesto a diario al coronavirus y Santilli no quiso poner en riesgo la salud de su familia.

Hace tan sólo pocos días el intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde, la ex gobernadora María Eugenia Vidal, el diputado bonaerense Alex Campbell y la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, dieron positivo por COVID-19.

En una entrevista exclusiva con Infobae, la empresaria y ex modelo contó cómo transita la cuarentena lejos de su marido y junto a sus hijas, y se mostró esperanzada en que “esta pandemia que paró al mundo nos enseñe a quererlo y respetarlo un poco más”.
En relación al look que lució Maiorana, Laura Malpeli de Jordaan, asesora de imagen y directora de Styletto, opinó a Infobae: “Este atuendo es una clara muestra de que no hace falta incorporar colores llamativos o estampas estridentes para destacarse”.

“Incorpora la practicidad de los pantalones y la comodidad de las botas, con un estilo más descontracturado que guarda relación con cómo lleva su cabello”, agregó.
Para la experta, “los accesorios son discretos en la gama del dorado”. A su vez, destacó que “un elemento que se destaca es la combinación de distintas texturas en su tapado, que se mantiene en un tono similar pero con distinto brillo y opacidad por esta combinación”.

“Algo similar se observa en el abrigo de Santilli con contraste en la zona superior. Las demás prendas también son lisas y en tonos neutros, dando coherencia al atuendo en cuanto a colores y estilo. De este modo, en cuanto a color se destaca bastante la escarapela pero el cabello la cubre parcialmente”, resaltó.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Rafael Santandreu: “No sufrimos por las cosas que nos pasan, sino por las cosas que nos contamos que nos pasan”
En La Fórmula Podcast, el psicólogo y divulgador explicó que gran parte del malestar proviene de un diálogo interno negativo que puede entrenarse. Señaló que reducir la “terribilización” de los problemas resulta clave para reconectar con la alegría natural, advirtió sobre el impacto de las creencias irracionales y destacó que la terapia cognitivo-conductual ofrece herramientas eficaces para enfrentar desde el estrés cotidiano hasta los trastornos más complejos

Día Internacional del Poke: 5 alternativas para disfrutar en casa este clásico hawaiano
La popularidad del plato creció gracias a la posibilidad de personalizarlo con una amplia variedad de productos y sabores según las preferencias de cada uno

El boom de los nuevos vinos de La Quebrada de Humahuaca
Se trata de tintos y blancos provenientes de un paisaje único, que son patrimonio cultural y natural de la humanidad. Diez vinos recomendados para viajar a través de las copas a este lugar icónico de la Argentina
Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental
