“¡Bravo, vamos Leo!”. Acompañado por una catarata de aplausos en un pasillo repleto de personal de la salud que festeja con emoción, se puede observar la llegada de un hombre en silla de ruedas, siendo empujado por un médico o un enfermero. El paciente celebra con entusiasmo que finalmente abandona terapia intensiva, luego de varios días de lucha, y que esta noche podrá dormir en una sala común tras batallar contra una enfermedad que mantiene en vilo a todo el mundo.
El nombre del paciente que sale tímido y emocionado es Leonardo, de 59 años, quien se encuentra internado en el Sanatorio de la Trinidad de San Isidro. Fue este lunes que salió de terapia intensiva tras estar conectado a un respirador artificial, una de las etapas más críticas de la enfermedad. Hoy se encuentra en una habitación común y lo tomó por sorpresa poder festejar con todos los que lo atendieron a diario y así sentirse más cerca de la meta final: volver a casa.
Leonardo estuvo en terapia intensiva requirió asistencia respiratoria mécanica, el principal elemento médico para luchar contra el daño que produce el SARS-CoV-2 en los pulmones de los pacientes más críticos. Sin embargo, cambió el panorama para bien y hoy esta más cerca de irse de alta.
Ni los barbijos pudieron esconder las sonrisas de todos los presentes, ni el alivio y la emoción de Leonardo por el cálido recibimiento de los médicos al trasladarlo a una sala común mientras el saluda y hace gestos de agradecimiento con sus manos.

Actualmente se encuentra esperando el alta para poder regresar a su hogar con sus seres queridos, lo que será seguramente en unos días. Por el momento ya no tiene síntomas y dio negativo en el test de coronavirus COVID-19.
Uno de los factores que implican mayor carga emocional en torno a la enfermedad es el aislamiento del paciente de los seres queridos para evitar el contagio, sin poder recibir visitas y con contacto únicamente por celular.
El aplauso, un sinónimo de agradecimiento en tiempos de pandemia

Al igual que para celebrar la recuperación de Leonardo, cada noche, a las 21 horas, un aplauso coordinado de agradecimiento a los profesionales de la salud se deja oír desde los balcones desde el comienzo de la llegada del coronavirus a la Argentina. Se trata de una costumbre que se inició en Italia, país fuertemente golpeado por la pandemia.
Es así que la iniciativa que fue convocada a través de redes sociales bajo el lema “Argentina Aplaude” se convirtió en rutina para darle apoyo y rendir homenaje a médicos, enfermeros, auxiliares y a todos los trabajadores de la salud en la lucha contra el coronavirus que son los que se encuentran en primera línea batallando contra un enemigo invisible.
De este modo miles de argentinos salen a sus balcones, terrazas y ventanas para aplaudir y reconocer así el esfuerzo y trabajo de profesionales de la salud en el marco de la lucha contra el coronavirus COVID-19.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Vivir como nómade digital: cuáles son las 5 ciudades más atractivas
El último informe de Time Out colocó a los destinos preferidos por quienes trabajan de forma remota y buscan una buena calidad de vida en 2025

La verdad detrás de los huracanes: cómo se forman y qué zonas de América Latina están en riesgo
Estos sistemas tormentosos desafían cada año a diversos países de la región. Qué factores determinan su formación y cuál es el verdadero peligro que enfrenta Argentina ante estos eventos

El secreto de Helen Mirren a los 80: dieta flexible y 12 minutos de ejercicios de la Fuerza Aérea Canadiense
La actriz inglesa cuenta cómo se toma el envejecimiento, sus “permitidos” al comer y el entrenamiento militar que hace a diario. “No seas demasiado educado ni te disculpes todo el tiempo”, recomienda

El Silla Francés: la raza de caballo que conquistó el salto ecuestre
Reconocido por su físico imponente y su porte refinado, este caballo ha brillado en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales

Cómo es el truco de la cebolla para limpiar la parrilla
Una técnica casera aprovecha sus propiedades naturales para eliminar residuos y desinfectar superficies calientes, evitando riesgos y mejorando el sabor de los alimentos asados
