
Aunque los 365 días del año hay que protegerse del sol, en el verano, el daño es acumulable e irreversible, condenando a la piel a un envejecimiento prematuro, lesiones pre cancerosas y cáncer de piel. De todos los cánceres, éste es el más común de todos. La radiación ultravioleta, que proviene principalmente del sol, es el factor que más daños genera.

La dermatóloga y especialista en Medicina Estética Fiorella Marta (M.N. 153762) respondió las siete dudas más frecuentes que llevan los pacientes al consultorio y estas fueron:
“En cuanto al factor de protector solar, el dermatólogo será quien indique el mas adecuado. Deberá aplicarse media hora antes de salir, no una vez que llegamos a la playa, a la piscina o a donde estemos yendo. También es muy importante el modo de aplicación del protector solar, la cantidad a aplicar y la renovación del mismo a lo largo del día. Sin descuidar las medidas físicas con ropas, gorros y lentes de sol”, explicó y agregó: "El FPS debe ser aplicado todos los días, aun en los días nublados. La gente subestima mucho las radiaciones cuando se ven nubes en el cielo. Sin embargo pasa entre el 50 y el 85% de la radiación ultravioleta. Si esta nublado, hay que protegerse igual”.
-¿Qué diferencia hay entre un factor 50 y un factor 30 o 15?
-Un FPS 30 logra filtrar y neutralizar el 96,7% de la RUV, mientras que un FPS 50 logra filtrar el 98,3% de la RUV. Si bien ningún protector resguarda al 100%, lo recomendable es usar FPS 30 en adelante. Además, hay que tener en cuenta que un protector mal aplicado, disminuye su eficacia.
-¿Cuanto tiempo dura el protector solar una vez abierto?
-Yo lo comparo con la leche larga vida. Por más que el envase diga que la leche vence en 2022, una vez abierto, hay que consumirlo. Lo mismo pasa con el protector. Lo ideal es usarlo todo durante la temporada y no guardarlo para el año siguiente.

-¿El protector va por encima o debajo del maquillaje?
-El protector solar puede actuar por encima de una base de maquillaje pero lo ideal es colocarlo antes.
-¿Cada cuanto tiempo hay que renovar el protector?
-Se recomienda hacerlo cada 2 horas
-¿Cómo proteger la vista?
-Hay que usar anteojos con filtro UVB y UVA y en ningún caso los que se venden en la calle ya que no poseen filtros ni tampoco una curvatura homogénea como todo cristal apto para uso habitual. Los cristales de mala calidad provocan que la pupila se dilate dejando pasar más luz pero con la falta de filtros pasan los rayos más dañinos provocando en la retina daños irreparables.

-¿La ropa me protege de los rayos del sol?
-La ropa de algodón ayuda a protegerse de la radiación solar. Es una buen opción cubrir la piel con remeras de mangas largas y pantalones largos.
-¿Se puede usar el mismo protector en la cara y en el cuerpo?
-La piel de la cara tiene sus particularidades. Las pieles grasas o mixtas deben optar por protectores solares en gel, ya que su composición es más acuosa. En cambio, las pieles secas deben usar protectores en crema para favorecer la humectación.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

Salud mental adolescente: el impacto del entorno digital y la importancia de la contención temprana
El médico especialista en pediatría Fernando Zingman señaló en Infobae en Vivo que muchos jóvenes se autodiagnostican a partir de contenidos en redes, sin orientación profesional ni herramientas básicas para enfrentar el malestar emocional

Cinco platos calientes y rendidores para enfrentar el frío con sabor casero
Lentejas, calabaza, arroz y pollo protagonizan recetas típicas que reconfortan, se cocinan lento y acompañan los días más gélidos del año

Por qué mujeres y hombres deben entrenar de forma diferente
Las diferencias hormonales y fisiológicas exigen rutinas adaptadas para optimizar el rendimiento y reducir riesgos

Cómo afecta el frío a los perros: señales de alerta y cuidados esenciales
Las bajas temperaturas impactan en el bienestar animal. Qué comportamientos indican malestar, las medidas recomiendan los veterinarios y por qué es clave protegerlos en invierno
